Page 46 - Debate Constitucional 1978 - Tomo VII
P. 46
tcdendo y que so¡ de conocimiénro de e h¡to el sobiemo cono éL sñor Mi
¡istro de Econonia, e! da¡ro aL na¡e
io fina¡ci:ro, se úlie¡de, p3ro no en
Actualúo¡te s: ;l canpo econó4ico donde son h¿chos
Ene, en u¡¡ proyec.ion esiimod: ¡iel que senda¡ para pooef
quioicnios millores de d6ra- aue rflemos
sobsno, ;lantear el lroblena. b liqridez €n los
re\ cn la ¡¿lJúa cóñer.irl como sardo
faron¡]e. Y se larte ael $PÑsto de
que tendrianos una dpoita.ión dc dos El senor PRESIDENTE Jeñor rep¡e
;¡ irEci¿nros seientido, millonc5 de sen¡anic Ha llesádo rl iérmino de su
solcs y que solañenle en r¿alidad va- tieñpo. ?ucde nablár dos ninuios úás'
úos á tend nil ocioci¿nlos milones de
dólarcs en inportaiió¡ De nú¿ra que El señor GARRIDO-MúY bien, se¡or
qu:
* \r a prcüu.jr el nismo renór¡cno ?reside¡rei Entonces, sinplemente lov
el rño pxsrdo ¿n el qoe no hB rdo rm_ á iuprimir el a¡álisis eco¡óúico qu¿ .tra-
¡ldente Dor la mavor v€nra coño qúe v$anos y que datro de es¡€ prazo cor_
;¿almente sc hR Prcducido ua Eayor !o de dos ninutos quc usbd me co¡ce
ve¡ra al qtra'jéro, debida sob.e ¡odo d., haré ú análisis muy lieéro, müv so-
a los alDenlos de ¡odas l$ nátc'ias ñ¿¡o de la siiuación aciual de nuestra
lesislación, deimdo con*ancia qe cási
e
lé Frb, el zin!. l Peildco 4c(D ¡ó hc tocado el drana ccó¡ómico que
sino qus se Ia p.oducido, sobre rodo,
¡or n¡a Flnc.jón v un conúoL s¡vc¡o En primer lugar, señd Prcsidente, se
iue r 6b reahaddó en L¿s-imPorá har ¡roducido Úi1ies en la opi¡iól pú
!ion= y cn el m¿nor g¡>to e0 dorares ¡liJ sohñ la frondosiAad, la ar¡ores
otro de los aspectos dE esta situaciór, ccnciá, ¡o detallisla, rEglare¡1artta, e!
quc es "ést¡udüral , soriene Di parti cétera, qü¿ púdierá ser esté c.pft o dc
"i¡Ilació¡'
¡o, el ¡Pc, ha sido el ds lá la Moncds. Yó lie¡so, señor ?i¿stdente
que yo smplencntc señ!l( l¡ tz P¿s¿ que no solam¿nte la Conisión Esteci.l
da .u¡¡do irrt¿ el si¡o la Comisión Pincipal han tÉ¡aja-
cúal cn 19?3 ha sido d€l orden ¿cl se1ú' do con nucnjsina seriedad Y qu¿ Es
1i¡fés púnto setenric¡airo lor cle¡b v
que este áño de 1979 ú es ct cuarenta ño Ia que se les quie.e ¡ae¡. No olvi
¡or .,€rro .omo P d:ndE el eobjemo demos que lodas eras defici¿nciG es
¡d..mo ¡¡ rdo ¿ñmciado, sino qu: Y¿ tuciumles so ¡ar delido a qu¿ s: en
el !¡imEr tin¿r.c deja !n eldo.del conim¡a incrne el Presidente del Ba¡
dieciséis ¡or cie¡to y ene úes dc aDrr co Cenral de Rsserva; que el gobicmo
..mienza el olro rnmejaba coDo qüeria la haci:nd. pú
f¡a au: ha sido anuciada m la mai& ¡lica v sobre iodó el nuejo de la ro
oa di ¡or po. l"s dia¡ios, quc es nás neda. ¿P.r qué2 Porqüe la irol.caión
¿el cu¿úó pu¡lo rove¡¡icinco ¡or cP¡' aue ]e dabá al Ba¡co Central de R¿ser
to, es deci, no ; Iá coniituciór d¿l 13, tod¡via 'i
del sesenricinco l)of cienb drinLlmión c. g:nle, en un sólo aitículo que :ra el 12'
el pres:nte año d: 1979 los suddos no run Foro!ñ et l, nol" pemitiJsl ¿n
b
l
Y
van r lasar dC cur¿n¡. Po. c13¡b,en .o cnlf.nrsÁe ¿l aobicmo Es un heLno
Í,¿o cl ¡ño. De nlne.a .rue señpre na_ conccido, seño. Presidenrc, qú3 ant¿s
brí una siluación dcsfavorable, ¡o di i¡a el Minhtro d¿ Hlcicnda á tkiiar ¡l
laúos sólo pan el co¡srúidor sino pa' r¡esi.Enr¿ dcl Banco Ce¡1.al de Rescr'
;. ir vida d¿bdos 1os p{uanos u, y ¡bora es lo corüaio, el ¡r:sid¿n'
Detó d:cir, scñor Prsidéntc, que Yo Lc del Ba¡co Ccn¡.al de ResErvá es el
soy mly rcspúuoso & la situación Y que tieno iodos los dias, en cu¿lqui¿r
ct nane¡o qr: están hlciendo acÚa'úon'