Page 146 - Debate Constitucional 1978 - Tomo VII
P. 146
a¡ora de¡e 6b. lcnsa¡do er presertar El señor PRESIDENTE. Tiene la pa.
sú solicitud y di¡ieir rlesde alll la plmi- labm el señor otiz de Zerallos.
¡ica.ión del !¡ls de acu€rdo ¿ su inre
El señor ORTIZ DE ZEVALLOS.-S¿
íor Presiddt¿: Esamos tratmdo el ca
ims¡¡abm que
e*alá co¡fornado e! consresó Ecó¡ó pitúlo IX d¿l Tilulo III del coq¡eso
nico? sasi¡ dond¿ yo sé, por los si Econóñico Nlcional, Er pliner lucar y
cómité Dü¿ctilo, cor re¡ación a las úlrjnas pdabras prG
?lmado, co¡sjo Técnico ?tuarcnte, ¡unciadls por ei t¡sEdero MalPica,
cons¿jos Reeióna'es del No.it, cmi.o, qutdo dprcsar mi absoluta dhu€paF
Sur y ori:nte; Conve¡cioñes Nacio¡ates cia. creia, s¿no. Pr*idente, qu¿ ya h'
Regional6. Es decir, b(onos sperado las éPocas er qle se
ma i¡fitución plena dc bü.ocracia, es r.sdeata odiosndte e] nérüo de ros
to que entiendE €¡ A!.a po. cong.6o lcruanos qu¿ dnraú€ mucbos años ba-
Económico Nacio¡al Por eso cs que hrá. levantado, en fom¿ casi solidaria,
arimo que debé babcr Dno equivoca la ba¡dEr¿ de la coop¿r.ció¡ y concilia'
ción. Por favor señoÉs del PPC ¡o * ciól en el pals, e¡tre l.s dislintas tue.
equivoque¡, ¡o l¿s v¡rá á pasar lo qu€ zas del caribl, dsl irábajo y del Estado
le p8ó a ni sDicl' (Risar. Nádic, sin pecár de injusto, le Pede ¡é
El p¡oyecto que ha presentado la Cc lar al P¡dido Afrisiá y menos t s3r¡
misión Princjpal €n ñayoria ¿s basisn de l¡ To"e la pat¿rnidád de la tesk der
te nodero, tiere solanente rres articu- Co¡creso Económi@ Nacio¡áI. Bl que
los; y en el to¡do cs nada más ¡i ¡ada ¡er ¡egarle al alrismo ¡oy la aproba-
me¡os que el consejó Consultito ils ció¡ dd co¡sréso Econónico m¿ parc'
Planific¡cióD. Tar * asi, que la Comi.
sión Prirci¡al acepró la súse¡encia que Co¡fio que esta Asa¡blea Constitu-
¡ice ¿n el plenrio, de qú¿ el dticülo yente, qu€ hsra áhora há dado müs'
127q r€fe¡ido z ?lsificación, se d;cub lras palpables de qud¿. legislar con
conjuntan¿.b en ¿l calihno del Co¡- €cuoimidad y juricia y sin a¡eg¡rsE ¡
ereso Eco¡ómico Nacioür. Y esro está las ládas de1 pasádo, ]:@¡@! quo ¿l
bie¡. Nadie s€ .i:sa ¡ sostde¡ que qis' ¡om!re de col€¡esó Econóbico Nacio-
ta un co¡sejo consülrilo de Pranifica- nal divulgado por €l Apra dumnte más
ción, ya que €xisten er todos los paiscs de cuüe¡h and, 6 el adecuado paÉ
que ttn€n un lNtituio de flanifiúciór; sb in*ilució¡. No ¡ae¿bos como otr&
pero qüs esa i¡siitución, po¡ ca¡ncno rá oposición pol¡üca sóIo por anlaprt*
del Apra se .lenomift Cons.eso Bcort mo. Y esb lo .tirmo co¡ clarc conoci
mico Nacio¡al, m€ parece excesilot nay mtenro de causa, porqE e¡ psaús
que llln,.l¿ por su nombre: Comejo
Nacio¡at de flarific.ció¡, pe¡ó no co¡- oportunidades ne ¿¡frenté públicMer'
gre$ Eco¡ómio Nacional, co.sid¿ro te al A!¡a, Ech@ o la posibilidaa de
que la id* aprisb de CongEso Eoú. e*.blec¿r en el Pcnr €sb co¡sreso Ec@
mi@ Nacional no es ésta, porqüe ar ¡ómico Nacioúl, po. i¿mor al pÉdoúi
aprobarse sóró quisre po¡llics¡irenrc er' ¡io apris¡a, E¡a le épou en hue el Perú
e!ñar a sDs bases. I-a bayorla de €sr¡ lolirico sólo se dilidia fl Apra y anrj-
Asam¡]es no debe Prestarse a tse je .p¡a. Hoy, ese dilem:i sutcida ha qucda-
go, que no ne Frece ú!y limpio. MD- do sulerado. Se¡á e¡tón@s más fácil
chas C.acias, sEñor ?¡si.lente. bucar u aoddo sobre las facúltades
del co¡g¡eso y lam el nonbre definil!
Res¡ft la Presld€ncia vo. Estas didg¿¡cias han d: aertild
tor Lute Albeno sdrrbe se cn 1a Conhión Princiral que ¡o ha
de irsisli. m leqlenffis.