Page 144 - Debate Constitucional 1978 - Tomo III
P. 144

l,o.  la  !¡esentc  soli¡.iio  a lred  disFo.  rlLrc  rn  1!ri¡r.!   cj.¡ci.io  ¡e  l2 IiScr
               n.¡  se me comeda liccnciá por oc¡o  (3)   1:,r dc .rprisiún  si$iric¡  nó sota¡cnrc
               días,  ¡  pa¡rir del 24 dc ocrubre det año l¡  lacuitad re¿,ica de l¡  libre irrsnrisión
                                                          d.l   |ens.nie¡r.,  sino la  rosibilidad  elcc,
               ref¿ddos a  1:  ¡csponsabilidád  sindical tñ!  dc quc lxs disrinus id6s  qne  inieb
               que  De @nFcrc. Fohrdo  la prcscnre  so. san al dcrino  dcl  pais            coDnni'
                                                                                    ¡leden
               liciind  de confo¡Dnixd  con cl aficulo  27r car¡e a las  c.a  !s  mayorias  ¡¡cionalcs
               del Reglame..o  de ln Asxnblea  Conrnu.    Dediánle  cl emplco  de los medios dc  cG

                 Sin  oiro  pr¡ricular,  faibá  !s!c¡  hr    oue  d¡.$rc  cl  prccso  clcccionario
               conside.a.iones  .le ni  nryór  csüna pef  p  a r¿pr¡scntanres  a  l¡  a5ámbiea cons
                                                           tftuyentccl¡rado  prso I  disposición  de
                                                          las  diferenles  coledividades  pohicas  es.
                             Arentúe.te,                  pácios  s:tuitos  de diarios  de .irulación
                       vido¡  cüadros  Páredés            nacional, .adio  y  relevisió¡,  hechó que,
                                                          con los rccofes y linft*ioncs  ienuncia.
                 As.mblea co¡stftlycnre                   dos en su opor¡unidad  por disrinros  sec.
                                                          rores pollti.os, sis'ificó  un  av.nce dcs
                 Lina,  31 dc olrrbre  de 1973.            iacxblc .n  naic  x dc liberh¡  de c\prc.

                                                             Ouc !  la ciüdadx¡ra de rodo el país  Ie
                                                           asisic  .r  pl¿¡o  dcr€cbo  de  co¡ocr   tos
                 -{ri.io.
                        l(áúl  il3r.  ¿s I.  Tofe.   Jo's!  Funlos  'lc visla y  los planr.Eie¡ios  po.
               i.¿dx  5r1:r,ury-.  Páfa.l v¿s¡ c.¡clá¡.    liri.os  .ic  ¡odos los .c.Lorcr r.Dr.senr:




                 H¿.ha l¡  co¡sulL¡ r.srrc.riv¡, Ia AsRn
               bl.¡  conniinvenrc aco.dó Ia ticdcia  so.     Realnmaf  s!  decisión  d¡  .on(ribui.,
               licitadx por cl  scño. r.preseniantc  vic   por  lo.los los nedios a  su rrcnnce,  ¡  13
                                                           Dlcna  visenciá  de h  lib¿ri¡d  de  qrF

                                                             Dc.lara. quc la ^s¡mblea c.nsiruycn
                                                           ie consider¿  indispensable  .rü. sc djspon
               aon¡nír  el debaic d€  la modón sobr¿       ea   h  co¡ceslóD de cspacios  r.áruiios  .le
               libera¡  ¿e exp.esión  y  óneslón   de ¿s.  .ria,ios  de circulación  nacionat, radio i
                                 en  los  medios  dé  drfü.  relevhiór para que, nedian¡e una oDol
               sión  par¿  los  parldos  polfticos  tupre  runa y  equiiari!á 'rgtdc¡la.ión,   scsn
               s.rta¿os ¿n  l¡  ¡sonblca  Corsliluyen¡e    uririzadós,  cono  rn  nedio d.  exposicj¿¡
                                                           de    s   lra'tcaDie¡ios,   por   iod$  ¡¡s
                                                           rg¡ur¡cioncs  p.liricas  rcprc(n¡adas.n
                                                           :na  Aslmblea  consrituy.nrc
                       "Mociór
                                d.  or¿¿r  ¿cl  Dla          Lina,  ll  de ociubr€  dc 1973

                 L!  Asamblca Conrnuyentc,                   aniohn¡  luca  curdra._  L¿onidas Ro.

                                                             Paúido Socialisra Revolú.io¡a¡io.

                 Qúe cn..e  el  .o¡Fnio  de  Dcrcchoi        EI SCñOI PRESID¡NTE.  ESI:1 EN dú
               Hdnlnos  lu¡dameniáles  cut¡  ¡Ele¡sr       bare ra noción a ia que  se a.a¡x  de dR.
               ¡a an,úido en¿ Asanblca conrj¡ulenrc
               ¡l  de h  lib..tad  de exp.esión, .onritule   Hay ua  fórnuli  su$irue,.i¡,  ¡tre s.
               !o  p.incipio insóslayablc;
   139   140   141   142   143   144   145   146   147   148   149