Page 102 - Debate Constitucional 1978 - Tomo III
P. 102
!rrLr A¡.nburú I c..l,¡ca, rotr¿sen1r¡lc rerliz¡¡ los ióc¡icos y ú.bljadorci te
a la Asxmblcr con*itul.ni.. ruams, y lcs he¡ros di.ho a los r:Lrja'
h conkrór j¡rcjó sus rrxbrjos co¡ cl ¿o(s quc ¡osorrus, los miemb¡os .!¡l
esndio de los .ccu.sos nal!..|¿s ren!
vables, hrbjúdo i¡cidido pi,rcipalnrcD nmr.s cl .lcsairollo de ln enpresa pri,
rc cn c' scc¡or ¡csc!¿ro, po.quc conn vada, creenos cn la cocxhrencia con I¡
demnros qnc cn la utilüación dc los rc cnpesr esaial y con las oiFs tornias
cu':as del mar se .nclentm la sohció¡ aso.ia¡nas, dEri¡o de ua loliiica de
¡l rl¡blenra nüüicional del pnis. plxralis'no e.o¡ómico
Es asi que, aiendicndo á una nrvnx L! y .onfianza e¡ el irabajado. peruanó.
.ión de Iá Asocinción d¿ Arnadorcs Pc! rorerior¡rcnre, en el Puerto dc chim
querós, .ealizamos um rnvesia cn cl boie, nos rcunimos con dirisenles de l¿s
nar abardo dc una emba¡cació¡ pesqng pequeias cmprcsas de dtmcció¡ de a¡-
ra !r.: obsaarr un: fac¡a dc pcsca de chovck (PEAS), habicndo conprobado
con satist¡cción quc .*os cnprlsrfios
üsi¿¡ sdreral ¿c la lábo. de exrracción púv¡dos tÉb.j.¡ con eficimcia, Io .lue
quc es la plineri fasc dc la indusr.ia nos niüica ra convj.cjón de qne la em
pcsqucr. . En er diáloso con los lrmx pÉs. púvada .s.¡raz dc ¡esar¡ollar
dórcs y ¡os tr¿brj¡do¡es pes.Fe¡os tui. y rgr€sila, lo quc
mos nrfoma.los d. quc el F.scado llesa no succdi¡ crandó las .ñba.cacio¡es
al pueÍo al pÉcio de cin.o soles por ki' er opcrádls por I¡ emprcsr c$aral.
lo, r quc lú.g! x ¡tr\¡s ¿c di¡crcnies nl L!5 pescadorc\ nos cjraror el cjemplo
ic.m.dirios .s r.idido rl público ¡l dc qk cu.ndo c¡ algma ¡rx¿rugda,
p,€cio dc setc.ri s.lcs cl kilo, cncxf.. ras cniarcxcioues ncccsi rban ¿c rtgún
.ién{lose en esia fo¡¡a el ali¡rerio nás
ri¿o rn pf.t!ió35 e iresto púLrlo. do se ras i¡ceni¡ pr¡¡ co¡segui.t. ¿o in-
Llc.ros lkim¿o un! plania piloto de '¡..li.to, .l funciondria 3ralal .3pc.¡
oPcra en fórma c\peri. quc abra¡ las fcrereriis ! quo su supe
mcnial cD h.anslarm!¡ barina de .¡cho o. ln¡e h o¡den de conprr.
F,ramos ¡o. lelnnraf ct estudjo ¿e
manó ¿ücclo Considcnftos que debe los recursos ¡áilr¡les rcnoMblcs; porr..
¿le¡ia,sc cl dcsarrollo de c*c ripo dc nl .'or¡icnLe, i¡ic'arcnos .l erudio dc los
du$ria por,ruc hay conse¡so en la Coni- recnrsos no Enov¡bles ür¿idt.Ddo
rrin
sión de qne l¡ jndurd! pesqü.'¡ d¿b. cip¡lne¡ie cn rós se.¡o.cs dc nrinc.ia,
o¡icnta^. p,in.ipal¡rente al coNu,¡o pct.óleo y energia nn.l.¡f
huna¡o dir.to v a ta solució¡ det p.o crceños, scñor PresidBnre, qr. únba
blenra alimcnta o dcl pais. coin.id¿¡ jando cor t. nrensidad con qne lo ve
¿n esre plaDtcanii.nro rer.csentanics ¡ct ninos hacicndo y co¡ Ia r:lios¡ colabo-
setor r¡ivado, del sector laboFl y del ncns¡ de todos los mieúbrcs de h co.
confitucion¡l a la comisjó¡ pfinc¡.al
c.n rel¡.ión al planieanienio qL¿ lc pára lines del mcs de ¡olicmbre.
scñor P¡esidente, la Fc ar cr¡.¡., ¡.c cnbe inlormaf qu nucs
de¡ación de T¡ab¡jador.s Pcsqddfos d.l r.o inb¡ló c*á adela.rado, hábiénd.se
?eij, óponiéndose a h reprllatizrión dado tos p¡sos fundancnhlcs p..¡ h
dc l¡ En¡¡esa Er.hl PescaPeú, he ldnllación del próJecio dc los prc.ep.
Dos diálosado con epresenlantes de cs- ios co¡su!'cjo¡¡les del Capilnlo de Re
ra ¡ederaciónj y asin¡no liai¡nos al
Puc.to de lló pá,¿ risf.r l.s pl.nl¡s dc Comnió¡ de que los rccursos nan,.¡l.s
quc opeE la empresa r¡oto ,!.ovablcs como óo rcioublcsl
ha¡im dc Fcscado
c*ai¡I, y henos compr¡bado la Iábó. qüe cxisienics cn cl tcrrio.io ¿c la Relúbli-