Page 52 - Debate Constitucional 1993 - Tomo II
P. 52

Jo. ¡s  ¿e.i4 qro €l Po¿¿r Ejrurivo  ¡sn   .orrcslondia  ej*nar    al  Poder Adni
             nc  las lunciones dcl  Po¿c. Leeistriñc.    n(fa.lo..   ¿Pa.a  qué
             Y  contomr. a  esra pferrogariv¡  dE f¡c,   ¡Frcbar  lcyes dc¡t.o  del cnadro de sj-
             io, la decisi¿n         ft,n¿xncnlal quc    türción rcal y  obj¡iu   en que nos en-
                             loliriü
             .onsi*:  on  .l  acto de lcs¡h.,  cfi  .n
             ¡nlnos del  sobie.¡o,  es decn del Pd¿e.      Pregun¡o ¡  los rbosrdos dr  ir  mi¡o-
             E ¡¿urivo.  No  cs de otra  ¡raren  .oú.
             cl  góbierno  d¿ lacto sjerce la mkcorir    tr¡n  asidMs  cola¡or:doÉs  dc Ia di.ta
             ¿L: ei:crció.  dc su  rropi¡   decúi¡n poli- dur:   ¿No.s   verdad  que los decÉiosl.-
                               la  p¡áciic¡  dicü¡  ¿eci  yes  con  los qne se nor   coLi..na   d:sde
             snt',  o s.¡  ciccrta  l¡s  .iscisioDc¡  lesk
             hrivrs  Po, ún lado,  ¡l  eobiemo  quc c.n  disinrsxidos ¡¡ogados dr  la banuda  c
             Nn¡:  ¿r  riodü,   cj*e   el Pode. L:gisll  pos  om,  dc  cujns  buenas inrcnciones
             rivo,  y  uof   o¡o,  cn n¡  .¡tntxd  d!  ¡ode.  n!  quicro  drdar  ¡   !csx.   del  infjcrno
             ^dninÉtrado.  €jc.uia las dccisionos  po    .llos  srbcn  !u.   d.nr..  del  ripo d.  go-
             I¡icas d¿l L.grslatiror cufrrliondo de es- hi.rno  dic¡alorirl  el  Póder  Ei¿cútilo
             1!  mane¡a una r€la.i¿n dc  ¿nlae  den      .iñ¡   lu¡.i.ncs  lesisl¡tivas r  io  ¡cco'
             i..   c h  cr.uctu.a  ¿.1 Erado,  consis- ¡o.c  c¡tcsori¡   júillcio¡¡l   alsnna quc
             r..r.  cn  la  ini:¡.elaci¿D  in.virlblc  cn. ¡cbllil.  l¡  .onc.ntrá.ión  ¿¡l   !od¿r   die
             .¿  lcsishción  y  adninklra.ió¡,   lue   son rxlorl:1. Es ¿c üsó r.glln¡!xrio   \oli.i
             .ono  dos lcnres de  un  rkño     ¡¿hscc
             pio en rcl¡ciún a IN  decisionc\  Dolfticas bio que ¿l qnc n*  de lr  ¡al¿b¡a  soliciie
                                                         qur  lo  núerrunlan.   cor  ]a \€nir  de  ltr
               como  disiingo ihrr.tivo    vale r€co.. Pr.sidjcia    ,1,
                                                                       con pedón  ¿tÉ los señoEs
             da¡, qu.  anres d.l   sóbi¿¡no  de f¡cio, !i  Reprcs.D¡rn.3s,  .mplxTo r  nis  opasno
             vimos  u¡  erado  d.  ¡¿recho  cuyo podú    .c\  ¡  qúc rclurcn la ¿¿ón !¡. mi alima'
             Dolftico  esraba  djshibrido  cnri:  difer¡n- .nin  si :lla  Iúcra rxka  (silcD.io)   vurs,
             tcs dei.nradors  dcl  !o¿..j   y  !l   sobicf-                   csa rlzón  y io   PG
             .o  cono t¿],  p:friciplba  en e*a  lucirin,  dir  ¡3r  de  .kr  mxnco;  plo  quiercs
             .ono  poder  a.l'¡in¡¡.ádor,  dÉtint  y     in,r.icD  con iú.lice.ci3  y  vc¡d.J  cl  l!-
             ricno al  Poder L:-lislxrivo.  Es, pucs,  un  n¿neno polirico  del p¡is,  no  es  difi.il
             problcña  dc configrración  dcl  ¡ode.   en conocef la  auténlic¡ naruuleza de un
             que senir¿ como punro dc pa4idr  jra.a
                                   y  recra  uLi.ación     Adcmás de las .azones eapue*as y  a
             nue*E  anre el  f:nón¿.o  in¿vibblo do ln  lu  d¿ Ia doc¡in¡  co¡nürcion¡l  .on
                                                         i¿mpo¡áneaL nna Asxmbl.r  connitn-\rln-
                                    .!r\ri(ucion¿l  al- rc ¿s  ¿l conjunto de RcFFsenianics e¡:
                                    .r.rFo  legisl¡rivo gidos po.  cl  pneblo par¡  el¡bora¡ nna
             qre no s. respaldc d¡  ln  ca!:so.ia d:
             ej.cución cónsisuicnre ncdixrr     ¿l  Po- nifica  l¡  capxcidad  juridic¡  de  jos  R:
             d¡r  Adninist¿do..                          prscnh¡tcs  rcuDidos cn Asañbl¿a  ¡trr:
             la ieo.ia consiru.ion.t  n.de'¡a  nn solo re.lactar y  di.LÍ  una conrirución.  No
             caso  qre  pemriiá ra convilcncia  de dos   som.s Asambha ksisl¡tiv:r  somos also
             podc.es  l.gislaiÑos anlc un  sol!   rodc¡
             administ.ado.. son  los  dos  ¡bsufdos iá  pof  encima de los podsris consifui
             denúo d:  los quo s3 qd€fc  fn.rsilla.  .   dos con los qtu  no gua.danos  nexos  ju
             lr  ^safrblea conriiuyenic. trn cl p.im*    ridicos  previsros   ll  conritución.  E$
                                                                          For
             c1so,  sE sosiicne  el absu.do dc iF.!ba.   rc cs el lundrnrenio  que jurifica  el ca
             lcJcs y  !d!p¡a.  rcsolucio¡es  qu:  el Pc  ráctcr libf:,  autó¡onro  y  sober¡¡o de l¡
             de. Ej.cutivo no  las  u   a  cumplnr o    Asxmblea co¡sriruyen¡:. Y  po. cno tam
             s,a quc, .ü¡lquicr  d¿cni¿n  rct  icr ado!  bi¡¡,  ¡  pesaf  dc que sucnc como tlasle-
             ttrda  por  13 Asaúbka¡ no  icnd,li asid!   mia ¡  los oid¡s pj¿dosos  de la  ñiio.ir
             ro en l:s  .lleSorias de ejccució¡ qN  le   ofosiror., sonos cl P.iñer  Podc. del Es'
   47   48   49   50   51   52   53   54   55   56   57