Page 123 - Debate Constitucional 1993 - Tomo II
P. 123

¡csp¿clo d¡  cras                          .ifica.i¿n  dcl  tabaiado.,  el  ¿crecbo  a
             qne ¿ñpleamos                               Itr  (eüidad  socixl  que dcfienJa rl  hoñ
             amfli.   )r  gen¡riú  de modo que  no pueda brc c¡ntr  iodr contúrs:nci3 de crúcl!.
             csc¡rar  J.l   Frc]r¡siro   que  d.clrrnos  laloral  y  que ¡na  sc¡ exiensir¡ ¡  todo
                                                         d  oais,  r  conrr¡cnda tambnir, ¡  h  fami
              blc con los pfi.cipios  quc  inro¡ñan  ll  lj1 ¿.  $  ¿cpc.¿¡ncia;  cl d...cho  d.  li
             jurhlr   socirl. Por el  canrrarió, asuór!  brc si.dicirrlci¡n   \ii  c.11:,pis.\ cn  Ia
             ¡nx  cl  .o'¡promiso  de ¡calüa.  un  r"    iomú  qre  crl  pro!!¡qo  v  c.¡r..nió
             h¡ro acelcmdo  a los sléctos d¡  !u:   cúr.  en esr¡luios  ¿.
              to anlcs Dod¡nos   conrxr c.n  r¡¡  n!:!a  qú.  cde pais  l,a rxiiticxdo,  j  quc  |o.   lo
             c¿nx  Polli.a,  que                         bnro  fon¡a¡   l]aic   de nr]n.d  .rhr¡.
              d¿i Edádo  qd.  pretndhros  inauEu.ar i¡ic¡io      Fridico   üsc¡r¿;  el d...cho  r  lr
             y rrur .o  pu¿dc  scr otra quE  la qúe  l¿ ¡lé hclea  co'n! !¡a  dc Ias lorñri  dc dcfcn
                               !l.mo.raci!  e.onónica    J.r  l.\  iir:r.\.s  c.on¿micos  v  soci.lcs
             y  soci¡l ,luc  tleda  r.alihr  ¡  pl.nirud l¡  d.  las trnb¡jado'.s; el dcrecho ¡  la pxf
             justicjr  soci¿I,  pflo  si¡  n.¡c!a  ni  saci  ric¡ración dc lá\  srna¡cias  .n  l¡   cerión
             ficio de l¡  libenad  ?€¡sanos que er  el   I  cr  Ia pro¡icd¡d dc las cmprcs¡s,  y fi
             labajo  quc realiza ¡sia Asamblc¡ a r.¡     ralmcnle el deEcho de iniciariM ¿n (c
             vés dc sus conisjon:s  Esle.ialls y  tan    do 3¡tdclo .ruc pu.da  vincnl¡.sc con cl
             bién d.  la l.bof  qne cnnple la comnión    ¡.rccho  libo.al  Pero ¡l  nismo  titnpo
              Principal mrlrira¡rida.iam.nl¿  i¡lcera    Frrsndemos,    s.ñor
              ,!r   rór   cñin¿nt¿s  jurdas  y   Flrsonoas  ¿l r.\to  con{nucional
                                                         bler rprucbc v  e¡tc8uJ  al  !"ls,   no sG
                                                         l?nenic se consisn¿n  los dc¡echos  y  Ias
             lli.ás  áqui  p¡csentes, pucda  consa
             s¡ars¿  en ¿l rcrro consiiiu.i.n¡l  Ia ¡¡,  e¡¡anri¡s  qu¡  corEspond¡n ál  ciudada
              I:nra  dc los dcFchos dc los ra¡ajado      no coiD  nÍLe   inieg.ant. dr  la conuni
             res .rnurres  e inrclcc.uales de ere  pais,  JtrJ polnic¡, snro que fuDdamenirlmen
              tales como el de.ccbo al ¡?bajo  D¡dian    t  aLienda las  ffcesidadls  ekn.¡talcs
              !c  l¡   ?¡omoción   por  e!  Es!ádó dc  l¡s  d.l  ¡onbre  conc$ro  del  honrbÉ  dc
                                       y  so.iales  qüc  crm.  y  hlcso, dcl  hoNbÉ  quc  iienc
                                                         ¡¿úbre  y  quc tien.  scd,  qu.  tidr¿ nce.
             ¡¡siljilire.   a  cr{la honbF  ¿¿t pais c¡
             .apacidad de  Lrabrjai  l¡s  coDdicion.s    sid¡il  de üvie¡¿r,  dc edúca.i¡J¡ y  quc
             ncc.sa.as pa.:  obtc¡c.  un  r.¡bájo  úril  Fed.   craf  cLüierto de iodás lxs .on
                                                         di.i.n¿s lmbienbles nec.sa.ias  pan  sús
             !  ¡lns al mkmó  ¡i.ñro  lo pr.servc  coD
                                                         .caliztr.ione\. Po.qre
              ¡r{  lás conii¡c:¡.ias  de ta desocutDcjún.
                                                         quc .sa cs t:  rarca fnndane¡ral d:  c{a
              Post,lanos i¡mhi¿n.l  d¿¡¿cbo a un¡ .c,
              nuno¡ació¡ jura.   consideranos  qu.  lls  ^sxnblea, sc.or  Prcside¡tc, ¡emos   fm
             .ri!c.i!s  qne inf.rñe¡  la  rBnuneración
              d¡l  r.abajo qüe  rc ptui3,  deben respon,  ro?mos  c!¿nie con el rsFldo  dc rodos
              dc. ¡o  sinplenenre .  principios  ¿e ccd.
             ¡oni¡   Fohica  sino  luód¡nenialnsDic      Ér  y  r.editar el naenifico suceso  qrc
             ¡asrrs¿ cn nnr  ¡mdil  politicr social,  d3  dimos ám.riorñcnlc  .l  rp.lbar  con ca
              iar Dod.  qne  asegrrcJnus  al tronrbfc  (tuc               rccd¡os  dc  in(rry.d¡¡
                                                         lsi  la xspira.i¿n e iirqljcr!¿  ¡.1  lrcblo
              rzb¡ja  un¡  ¡¿munc¡x.ión  lue  se.l  co¡L
              p:libl¡  c.¡  Ia  di-lni¡]]d de  la   renoDl  f¿nano.   ¡s  .od!¡ senor rHidenle.   {¡
                                                         plansos  cn l¡s  glrcriat.
                                  Fefñira  atend.. lás
              ncc¿sidr.i¿s cspi,lruij3s y  natei:les  ¿c
                                                           El  srñor  PRESTDE\TE.  ruedc  hl
              la faniili:  qúe dc  ¡r  ¡ere¡d..  rrpusna  cer nso d.  h   Drl,¡h¡r  ¡r s.ñof ReFrcsn
              mos ¡l  ¡i..:.hó  r  lx culru¡a.n  l¡.i:s  sll
                                       nincnn¡ oira  li
                               lu¡¡  IN  rr,ri¿s  crpa     E!  señ.r  RUIZILDREDCE.          S.io.
              cid¡¡.!   Frsonrl.5;   .!  d:É.ho  a la  dig-                 qne ltr M..ión  d.  or,
   118   119   120   121   122   123   124   125   126   127   128