Page 78 - 2016\Debate-2016\Debate(2)
P. 78
1696 Diario de los Debates - Primera LegisLatura Ordinaria de 2016 - tOmO iii
la Comisión de Presupuesto, congresista Chacón, premier y al ministro de Economía. Hay saldos
en esta Comisión, en una de las sesiones descen de balance que va a tener el gobierno nacional,
tralizadas que se impulsó en la región Arequipa. saldos que quedan de lo que no se ejecutó en el
gobierno nacional, en los gobiernos regionales y
Este derogación del artículo 12.° de la Ley de en los gobiernos locales.
Presupuesto va a permitir que los gobiernos
regionales tengan la libertad de reasignar su pre Señor premier, mire usted al país, mire usted a
supuesto, que en algún momento fue considerado las zonas rurales, mire usted a los municipios ru
como inconstitucional por la cartera ministerial rales. La situación que atraviesan los municipios
de Economía y Finanzas. rurales es realmente dramática. Tenemos mil 303
municipios rurales en el país, que representan
El ministro de Economía ha dicho en su expo el 70% del número total de municipalidades; y
sición del día de ayer que va a descentralizar el cada municipio tiene más de cuatro mil habitan
presupuesto de ProInversión, y aquí tengo una tes. Estas no son solo zonas pocos accesibles; su
seria preocupación. ¿Cómo vamos a descentralizar población está dispersa, está llena de pobreza.
ProInversión, que es esta agencia gubernamental
que debería promover la inversión privada, si no Hoy quiero pedirle al premier que de los saldos de
ha funcionado en el país? Y es más: hoy el ministro balance que se han estimado en un monto de 43
de Economía nos presenta un presupuesto para mil 790 millones 853 mil 438 soles, y que se tendrá
ProInversión en la página 22 de su primera po una cifra cerrada al 31 de diciembre, se dé el 20%
nencia, y podría no estar numerada la siguiente, a los municipios rurales del país, una cifra que
donde dice: Presupuesto para el Año Fiscal 2017, debe ascender a ocho mil 758 millones de soles,
ProInversión, gastos corrientes 172,6 millones de que sirva para hacer obras de saneamiento, para
soles y gastos de capital 116,9 millones de soles. Es construir escuelas, para dinamizar las economías
decir, ProInversión para operar requiere el 60% de pobres del país.
su presupuesto, y para gastos de capital, el 40%.
¿Dónde somos nosotros acá los sicarios, dónde
¿Esa es una muestra de eficiencia, de ejecución, somos acá la gente antidemocrática, dónde somos
de modernidad? O sea, yo para operar necesito acá la mayoría aplastante? Aquí somos Fuerza
el 60% de mi presupuesto, ¿y qué le llega a los popular y pensamos en los municipios que menos
gobiernos regionales entonces, señora Presidenta? tienen. La verdadera descentralización se da
pensando en el que menos tiene, se va recorriendo
Esta no es una medida asertiva, y puedo continuar esos pueblos, como salió la derogatoria del artículo
demostrando que ProInversión no es la panacea. 12.° de la Ley de Presupuesto.
Fíjense ustedes: los niveles de ejecución presu
puestal que ha tenido ProInversión año por año Queremos, además, que se dé y se impulse la
es calamitoso. El año 2012 ha ejecutado el 55,5% simplificación de trámites. He presentado ante
de su presupuesto; el año 2013, el 64,2%; el año el Congreso de la República el adelanto social.
2014, el 43,5%. Si yo tengo una entidad guberna ¿Y qué pretende el adelanto social?
mental que no funciona, que no responde, ¿cómo
la voy a descentralizar? Eso no obedece a ninguna La señora PRESIDENTA (Luz Salgado
lógica. ¿Cómo le voy a dar más del 50% de sus Rubianes).— Tiene un minuto adicional, con
recursos para que opere, si nosotros tenemos una gresista.
plataforma en los gobiernos regionales a través
de cada oficina? Cada gobierno regional tiene una La señora ARAMAYO GAONA
Oficina de Proyectos de Inversión (OPI), tiene (FP).— Anular todos esos trámites,
una Agencia de Inversión Privada. licencias, que entorpecen la inver
sión. Esa es otra norma que va a
Hoy dice el ministro de Economía: descentra salir del Congreso de la República,
licemos ProInversión. Considero que esa no es y lo que va generar es desarrollo; es
una política acertada de ver la descentralización. decir, el que quiere invertir en el país
Pero este es un Congreso de la República respon puede hacerlo, puede aportar al desarrollo de los
sable mayoritariamente, muy lejos de cualquier pueblos, puede comprometerse con el desarrollo
adjetivo que quiera ponernos hoy un columnista del país y adelantar lo que tiene, por ejemplo, en
en el diario La República; acá no hay ningún el caso de la minería, en materia de canon.
sicario, acá tenemos un criterio democrático, de
propuesta, con conocimiento técnico. A través Quiero hablar en nombre de los trabajadores del
de usted, Presidenta, le quiero proponer algo al Poder Judicial, que están en una huelga indefinida;
a
Diario de los Debates - 20. a sesión (matinaL) 25-11-2016