Page 95 - 2014\Debate-2014\Debate(1)
P. 95
La señora PRESIDENTA (Ana María Solórzano Flores).— Tiene la palabra la congresista
Natalie Condori.
La señora CONDORI JAHUIRA (GPDD).— Presidenta, si lo permite, me solicita una
interrupción el congresista Justiniano Apaza.
La señora PRESIDENTA (Ana María Solórzano Flores).— Puede interrumpir el congresista
Justiniano Apaza.
El señor APAZA ORDÓÑEZ (GPDD).— Solicito a la Comisión de Presupuesto la inserción
del siguiente texto sustitutorio:
“Artículo 7. Aguinaldos, gratificaciones y escolaridad.
7.1 […]
a) Los aguinaldos por Fiestas Patrias y Navidad, que se incluyen en las planillas de pagos
correspondiente a julio y diciembre, respectivamente, ascenderán, cada uno, hasta la
suma de 400 nuevos soles”.
Gracias, señora Presidenta; gracias, colega Natalie.
La señora PRESIDENTA (Ana María Solórzano Flores).— Puede iniciar su intervención,
congresista Condori.
La señora CONDORI JAHUIRA (GPDD).— Presidenta, en el presente proyecto de Ley de
Presupuesto para el siguiente año podemos observar cómo el proceso de
descentralización, en lugar de ser fortalecido… Al contrario, estamos centralizando todos
los recursos: el 73% será para el gobierno nacional; el 14%, para los gobiernos
regionales; y el 12%, para los gobiernos locales.
Decimos esto con mucha preocupación. Si bien tenemos que afianzar ese proceso de
descentralización dando a los gobiernos regionales las competencias y responsabilidades,
hay que darles también el presupuesto correspondiente.
Cabe también recalcar que hay proyectos que se han considerado en este proyecto de Ley
de Presupuesto, que también han estado previstos el año pasado y que sin embargo no se
han ejecutado. Puedo dar dos ejemplos concretos. Tenemos la construcción y
mejoramiento de la carretera Camaná – Matarani – Ilo - Tacna, es decir, una carretera
que va a unir desde Matarani hasta la frontera en Tacna, en el punto de Santa Rosa. Ha
estado presupuestado para este año, pero no se ha ejecutado. Lo mismo sucede con la
construcción de los puestos de vigilancia fronterizos, que están considerados en el
Presupuesto del año 2014 y, sin embargo, ahora nuevamente los tenemos que
presupuestar porque este año no se ha ejecutado dichas obras.
También hay una incertidumbre que la viven los sectores Salud y Educación. Con buena
fe, con mucha esperanza y con mucha ilusión, apoyamos que se concretaran las
aspiraciones de los trabajadores del sector Salud dándoseles incentivos o los bonos de
frontera, de zonas rurales o de zonas alejadas. Pero podemos observar que, en el caso
95