Page 59 - 2013\Sustentacion-2013\Sustentacion(1)
P. 59
Primera LegisLatura Ordinaria de 2013 - tOmO i - Diario de los Debates 385
y sobre lo que están pidiendo los pensionistas de el Acuerdo Nacional. El Acuerdo Nacional es muy
las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional. importante, porque nos permite tener una mirada a
largo plazo, pensar en lo que quiere el país, más allá
La congresista Espinoza me está pidiendo una de los gobiernos. Y el Acuerdo Nacional dice, con
interrupción, entiendo que sobre el tema que toda claridad, que la inversión, el presupuesto en
estamos tratando. Presidente, con su venia, se educación debería tener como meta final el 6% del
la concedo. PBI. Hoy estamos en el 3%, igual que el año pasado.
Y usted dirá, señor ministro, que ya llegaremos al
El señor PRESIDENTE (Fredy Rolando 6%. No, es que el Acuerdo Nacional prevé también
Otárola Peñaranda).— Puede interrumpir la metas que es fundamental ir cumpliendo, y esta-
congresista Espinoza. blece que cada año debería haber un incremento
del 0,25% del PBI. Y este aumento no lo estamos
La señora ESPINOZA CRUZ viendo, no está ocurriendo; vuelve a ser de 3%. Es
(NGP).— Saludo la presencia del decir, ha subido la inversión en la educación, pero
presidente del Consejo de Ministros, ha subido el PBI también. De manera que las metas
señor Juan Jiménez, y del ministro del Acuerdo Nacional no se están cumpliendo. Y si
de Economía, a quien va dirigida mi no se advierte esto, hoy y cada año, seguirán sin
pregunta. cumplirse. Y el hecho de que no se estén cumpliendo
ciertamente me preocupa.
El tema de la refinería de Talara no lo he visto a
lo largo de la revisión del proyecto de la Ley de Ya sabemos todos en qué lugar estamos en los
Presupuesto. Quisiera que el ministro responda ránquines PISA (Programme for International
a esta preocupación. No olvidemos que ahora Student Assessment, por sus siglas en inglés).
tenemos una producción de más o menos 55 000 La educación peruana está en los últimos luga-
barriles diarios de petróleo, lo que, de continuar res —no diré del mundo— de América Latina, y
esta tendencia, nos convertiría en un mercado esto ya todos lo conocemos. Pero, además, tengo
cautivo de combustibles importados. algunos otros datos que quisiera dar a conocer al
ministro, porque me preocupan de verdad mucho.
Gracias, señor Presidente; gracias, congresista El Foro Económico Mundial, en su Informe Global
Beingolea. de Competitividad 2013-2014, que contiene los
resultados de analizar y comparar 148 economías,
El señor PRESIDENTE (Fredy Rolando señala que el Perú se mantiene en la posición glo-
Otárola Peñaranda).— Continúe, congresista bal número 61. No está mal, la economía peruana
Beingolea. está en el lugar 61, a nivel global. Pero mientras
esto ocurre con la economía peruana, en lo que
El señor BEINGOLEA DELGADO (PPC- respecta a los ránquines de salud, de educación
APP).— Retomando mi intervención, entonces —educación primaria, educación superior, capa-
la pregunta puntual al ministro sobre este tema citación—, estamos bajando, estamos cada vez
sería la que le acabo de formular: aquellos apor- peor. Es decir, nuestra economía va muy bien,
tes importantes a la Caja de Pensiones Militar y pero nuestra educación está cada vez peor.
Policial a los que se hace referencia ¿contemplan
las modificaciones a los decretos legislativos 1132 En educación primaria, estamos entre los pues-
y 1133 o no las contempla? Porque es necesario tos 91 y 95 del ranquin; en educación superior y
informarles debidamente a los pensionistas. capacitación, entre el 80 y el 85 del ranquin. Es
decir, estamos bien en la economía global, pero
Pero quiero referirme a un par de otros temas, mal —cada vez peor— en la educación.
uno de los cuales me parece que es el más sensible
de todos: la educación. El Perú no va a cambiar Se requieren profundas reformas en la educación
si no invertimos decididamente en educación. Y peruana. Mientras ello no ocurra, no vamos a
este año estamos volviendo a perder la posibilidad lograr ser un país desarrollado. La única manera
de invertir en serio en la educación. de desarrollar en serio, de ser competitivos en
serio, de progresar en serio, de incluir en serio, es
El Presupuesto para el sector Educación ascien- mejorar en educación. Y, por las cifras que tengo
de a 18 133 millones de nuevos soles, en los tres en la mano, no lo estamos logrando. Lo vamos a
niveles de gobierno, lo que supone un 7,9% más lograr con más presupuesto y con calidad en la
con respecto al Presupuesto del año anterior. Pero inversión del presupuesto, que es otra materia a
—disculpe, Presidente, que insista respecto a lo que discutir. Y ambos requisitos no los ha cumplido
dije el año pasado— esta vez vuelve a incumplirse este gobierno.
8. sesión extraOrdinaria (vesPertina) 4-9-2013 - Diario de los Debates
a