Page 31 - 2011\Sustentacion-2011\Sustentacion(1)
P. 31

Primera LegisLatura Ordinaria de 2011 - tOmO i - Diario de los Debates     517

                  cumplimiento de resultados, solo que muchos   justamente a lo que es remuneraciones, pensio­
                  programas estratégicos recién en 2012 elaborarán   nes. Este es un tema que hay que enfrentarlo
                  sus líneas de base.                         de acuerdo a la realidad que se vive en nuestras
                                                              Fuerzas Armadas y las responsabilidades que
                  ¿Qué garantía existe, señor ministro, para que   tenemos en este momento.
                  podamos hacer un adecuado seguimiento y una
                  correcta evaluación de impacto si recién en 2012   Vemos cómo es el riesgo de vida que tienen nues­
                  se elaborarán estos indicadores asociados a pro­  tras Fuerzas Armadas. Hemos visto perder la vida
                  gramas tan fundamentales?                   a dos oficiales jóvenes, y esa es la realidad que
                                                              estamos viviendo hoy día en el Perú.
                  El  señor  PRESIDENTE  (Manuel  Merino
                  De Lama).— Tiene la palabra el señor Carlos   Esto hay que enfrentarlo, pero con presupuesto.
                  Tubino, por tres minutos.                   La guerra contra el narcoterrorismo no se gana
                                                              sin presupuesto. Por ello, pido que revalúen los
                             El  señor  TUBINO  ARIAS         presupuestos que hoy día están asignados para
                             SCHREIBER (GPF).— Muchas         estas tareas peligrosas e importantes para la
                             gracias, señor Presidente. Por su   seguridad del Perú.
                             intermedio, saludo al señor presi­
                             dente del Consejo de Ministros y al   Asimismo, con relación a nuestras Fuerzas Ar­
                             señor ministro de Economía.      madas, nosotros necesitamos tener una defensa
                                                              creíble. Un país que avanza hacia el futuro ne­
                  Hoy estamos asistiendo a un Gobierno que inicia   cesita tener disuasión, y eso hay que construirlo
                  sus funciones con una política macro: inclusión   en forma paulatina.
                  social. Y hoy vemos que el principal problema de
                  seguridad interna que estamos enfrentando, apar­  Estos tres temas son importantes para las Fuerzas
                  te de la problemática del crimen en las ciudades,   Armadas.
                  es el crimen organizado, problema que hoy viven
                  nuestros agricultores cocaleros.            El señor PRESIDENTE (Manuel Merino De
                  ¿Qué es lo que vemos? Primero, en los temas re­  Lama).— Tiene la palabra por dos minutos el
                                                              congresista Néstor Antonio Valqui.
                  lacionados a la erradicación del cultivo de hoja de
                  coca, seguimos recibiendo dinero de la comunidad       El  señor  VALQUI  MATOS
                  internacional para esa función, no ponemos ni un
                  sol de nuestro presupuesto.                            (GPF).—  Gracias,  señor  Presi­
                                                                         dente.
                  Sin embargo, en la triple frontera —Perú, Brasil
                  y Colombia; Tabatinga, Santa Rosa y Leticia— y         Por su intermedio, saludo al Pre-
                  en toda esta zona de Caballococha pululan los          mier, al ministro de Economía y a
                  cultivos de hoja de coca y el narcotráfico pulula      los colegas congresistas.
                  con sus bandas. Eso es lo que tenemos al frente,
                  pero ahí no ponemos ni un sol. Con el presupuesto   Al parecer, en el tema de cómo se financia el
                  de la comunidad internacional no llegamos hasta   presupuesto, se ha cometido una aberración de
                  esos lugares porque no alcanzan los recursos.  lapsus cálami, porque si sumamos los recursos
                                                              ordinarios, los recursos directamente recaudados,
                  Luego tenemos el tema relacionado a la sustitu­  etcétera, nos va a dar 101%.
                  ción de cultivos. A nuestros agricultores cocaleros
                  tenemos que darles oportunidades, y hoy tenemos   Con respecto a la seguridad ciudadana, en el
                  70 millones de nuevos soles asignados para sus­  Presupuesto del año 2012 no se ha considerado
                  tituir cultivos en un presupuesto que llega a los   ninguna asignación para atender el problema me­
                  95 mil millones de nuevos soles. ¿Eso es inclusión   dular que padece la Policía Nacional del Perú.
                  social? Tenemos que ser coherentes.
                                                              Este problema es muy importante, porque en el
                  Yo pido al presidente del Consejo de Ministros   tema de la capacitación y de la especialización del
                  y al ministro de Economía y Finanzas que sean   policía vemos que no se ha asignado ni un solo sol
                  sensibles ante esas cosas y sean sensibles con   para tal propósito.
                  nuestras Fuerzas Armadas.
                                                              ¿Cómo vamos a mejorar el desempeño de la Policía
                  En las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional del   Nacional si no se capacita a sus integrantes? Para
                  Perú vivimos toda una problemática relacionada   ese propósito no hay presupuesto alguno.


                                                                    9.    sesión (matinaL) 15-9-2011 - Diario de los Debates
                                                                     a
   26   27   28   29   30   31   32   33   34   35   36