Page 120 - 2011\Debate-2011\Debate(1)
P. 120

1456   Diario de los Debates - Primera LegisLatura Ordinaria de 2011 - tOmO ii

                  El  señor  PRESIDENTE  (Yehude  Simon       dades, y la política 16, sobre fortalecimiento de la
                  Munaro).— En el uso de la palabra doña Aída   familia y protección de la niñez, la adolescencia
                  García Naranjo Morales, ministra de la Mujer y   y la juventud.
                  Desarrollo Social.
                                                              La visión sectorial que tenemos es la de un sector
                             La  señora  MINISTRA  DE  LA     moderno y eficiente con logros en las políticas
                             MUJER Y DESARROLLO SO­           nacionales y sectoriales, particularmente sobre
                             CIAL,  Aída  García  Naranjo     la mujer y el conjunto de la población.
                             Morales.— Muy buenas noches,
                             señor Vicepresidente del Congreso,   La misión sectorial es promover, ejecutar y super­
                             señores de la Mesa Directiva, seño­  visar políticas a favor de las mujeres, los niños,
                             ras y señores congresistas.      las niñas, los adolescentes, los adultos mayores,
                                                              las personas con discapacidad, los desplazados y
                  El presupuesto que hoy sustento busca orientar   migrantes internos, garantizando sus derechos
                  y efectivizar el desarrollo de seis políticas prio­  con visión intersectorial.
                  ritarias que están entre las anunciadas por el
                  Gabinete y tienen connotación con los siguientes   En cuanto a los objetivos sectoriales que nos
                  aspectos:                                   planteamos, consideramos las líneas políticas del
                                                              2012­2016, centradas en tres aspectos:
                  1. El enfoque de igualdad de género y la promoción
                  de igualdad de derechos y de oportunidades entre   1. Fortalecer la rectoría del Mimdes para el cum­
                  hombres y mujeres.                          plimiento de las políticas de igualdad de género,
                                                              protección de la población vulnerable y/o en riesgo
                  2. El fortalecimiento de la ciudadanía y la auto­  y políticas de población en los niveles nacional,
                  nomía de las mujeres.                       regional y local.

                  3. La protección integral de niñas, niños, adoles­  2. Contribuir a la reducción y al cierre de la brecha
                  centes, adultos mayores, personas con discapaci­  de género, promoviendo el desarrollo integral e
                  dad, desplazados internos, migrantes.       igualdad de oportunidades para las mujeres y la
                                                              presencia de la mujer en cargos de representación
                  4.  La  lucha  contra  la  violencia  familiar  y   política y en los procesos de democracia partici­
                                                              pativa; incorporando la perspectiva de género
                  sexual.                                     las políticas, planes, programas y proyectos del
                  5. La transversalización de la política de población   Estado; así como previniendo y atendiendo la
                                                              violencia contra la mujer.
                  en todo el ciclo de vida, así como el desarrollo de
                  capacidades.                                3. Garantizar los derechos y atención de niños,
                  6. Asistencia técnica a los gobiernos locales y   niñas, adolescentes, personas adultas mayores,
                                                              personas con discapacidad, familias que se encuen­
                  regionales.                                 tran en situación de abandono y riesgo social y/o
                                                              vulnerabilidad, así como de población en proceso
                  Presentamos ante ustedes, entonces, la susten­  de migración forzada interna.
                  tación del presupuesto del Ministerio de la Mujer
                  y Desarrollo Social para el 2012.           De manera resumida y rápidamente señalaremos
                                                              los resultados del 2011 y las metas para el 2012,
                  Este presupuesto va a ser presentado en tres   como se muestran en los siguientes cuadros y en
                  grandes bloques: el alineamiento estratégico; los   el material presentado de manera impresa:
                  resultados del 2011 y las metas para el 2012; y el
                  presupuesto del sector del año 2012.        — Regiones con políticas de igualdad de opor­
                                                              tunidades.
                  Con relación al alineamiento estratégico, tene­
                  mos los objetivos del milenio, particularmente el   — Consulta nacional para la formulación del Plan
                  objetivo 3, referido a promover la igualdad entre   Nacional de Género 2012­2017.
                  los géneros y la autonomía de la mujer; el Plan
                  Bicentenario, en su primer objetivo, vinculado a   — Propuesta de política de lucha contra el hos­
                  la plena vigencia de los derechos fundamentales   tigamiento sexual.
                  y la dignidad de la personas; y las políticas del
                  Acuerdo Nacional, particularmente la política   — Formulación del Plan Nacional de Adultas y
                  11, sobre promoción de la igualdad de oportuni­  Adultos Mayores.


                   Diario de los Debates - 18.   sesión (vesPertina) 23-11-2011
                                      a
   115   116   117   118   119   120   121   122   123   124   125