Page 126 - 2010\Debate-2010\Debate(2)
P. 126
1746 Diario de los Debates - Primera LegisLatura Ordinaria de 2010 - tOmO iii
Ejecución Presupuestaria del Sector Salud Año Fiscal 2009
Ejecución Presupuestaria del Sector Salud Año Fiscal 2009
Por Pliego / Toda Fuente (En Millones de Nuevos Soles)
PLIEGOS PIM EJECUCIÓN AVANCE % SALDO
011. M. DE SALUD 3 013,1 2 794,6 92,7% 218,5
131. INSTITUTO NACIONAL DE SALUD 106,0 91,0 85,9% 15,0
134. SUPERINTENDENCIA DE ENTIDADES PRESTADORAS DE SALUD 10,2 9,3 91,1% 0,9
135. SEGURO INTEGRAL DE SALUD 515,2 458,5 89,0% 56,7
136. INSTITUTO NACIONAL DE ENFERMEDADES NEOPLÁSICAS - INEN 142,4 127,3 89,4% 15,1
TOTAL 3 786,8 3 480,6 91,9% 306,1
Por Fuentes de Financiamiento (En Millones de Nuevos Soles) Cuadro 161
FUENTES DE FINANCIAMIENTO PIM EJECUCIÓN AVANCE % SALDO
1. RECURSOS ORDINARIOS 3 165,5 3 005,0 94,9% 160,5
2. RECURSOS DIRECTAMENTE RECAUDADOS 460,1 344,8 74,9% 115,4
3. RECURSOS POR OPERACIONES OFICIALES DE CRÉDITO 3,0 0,0 0,0% 3,0
4. DONACIONES Y TRANSFERENCIAS 158,2 130,9 82,7% 27,3
TOTAL 3 786,8 3 480,6 91,9% 306,1
(En Millones de Nuevos Soles)
Categorías del Gasto PIM Ejecución Avance % Saldo
GASTOS CORRIENTES 3 245,8 3 060,0 94,3% 185,9
GASTOS DE CAPITAL 541,0 346,5 64,1% 194,5
TOTAL 3 786,8 3 406,5 90,0% 380,3
Ejecución Presupuestaria del Sector Salud al 31 de agosto
Ejecución Presupuestaria del Sector Salud al 31 de agosto
de 2010
de 2010
Toda Fuente de Financiamiento (En Millones de Nuevos Soles)
PLIEGOS PIM EJECUCIÓN AVANCE % SALDO
011. M. DE SALUD 2 969,1 1 577,7 53,1% 1 391,3
131. INSTITUTO NACIONAL DE SALUD 100,9 43,5 43,1% 57,4
134. SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE ASEGURAMIENTO EN SALUD 10,2 5,7 56,0% 4,5
135. SEGURO INTEGRAL DE SALUD 517,1 296,4 57,3% 220,7
136. INSTITUTO NACIONAL DE ENFERMEDADES NEOPLÁSICAS - INEN 151,9 73,5 48,4% 78,4 Cuadro 162
TOTAL 3 749,2 1 996,8 53,3% 1 752,4
Toda Fuente de Financiamiento (En Millones de Nuevos Soles)
FUENTE DE FINANCIAMIENTO PIM EJECUCIÓN AVANCE % SALDO
1. RECURSOS ORDINARIOS 3 222,5 1 736,3 53,9% 1 486,2
2. RECURSOS DIRECTAMENTE RECAUDADOS 398,4 200,8 50,4% 197,6
3. RECURSOS POR OPERACIONES OFICIALES DE CRÉDITO 2,2 0,8 39,0% 1,3
4. DONACIONES Y TRANSFERENCIAS 99,3 51,9 52,3% 47,3
5. RECURSOS DETERMINADOS 26,8 6,9 25,8% 19,9
TOTAL 3 749,2 1 996,8 53,3% 1 752,4
En el siguiente cuadro podemos mostrar tam- Sí nos preocupa, aunque tampoco es responsabi-
bién cómo eso ha avanzado al 31 de octubre, lidad directa del Ministerio de Salud, que la eje-
donde la ejecución presupuestal, en lo que se cución de proyectos de inversión, particularmen-
refiere al Ministerio de Salud, de conjunto es te en gobiernos regionales, es sumamente baja,
el 71,1%. La última fila del cuadro se refiere a porque el promedio del conjunto de los gobiernos
salud en gobiernos regionales, cuya ejecución regionales es el 20% al 31 de octubre de 2010. Sin
presupuestal —aunque no es una responsabi- embargo, hay gobiernos regionales que tienen
lidad directa del Ministerio de Salud— llega al una muy buena ejecución y otros tantos que la-
57,2%. (cuadro 163) mentablemente están en una bajísima ejecución y
jalan el promedio hacia abajo, como el caso parti-
En el cuadro sobre ejecución presupuestaria del cular del Gobierno Regional de Áncash, cuya eje-
sector Salud al 31 de octubre de 2010, ya desagre- cución es sumamente pequeña en comparación al
gada, podemos ver lo referido a la inversión, que volumen de recursos que dispone.
es el rubro de adquisición de activos no financie-
ros, que a esa fecha estaba en 40,5%. La planifi- Finalmente, señor Presidente, tenemos el cua-
cación que tenemos nos va a permitir superar el dro del presupuesto del sector Salud para el año
90% tanto en lo que culmina de noviembre y la 2011 y el comparativo con los promedios de los
ejecución de diciembre. (cuadro 164) años 2007, 2008, 2009 y 2010.
Diario de los Debates - 13. a sesión (matinaL) 24-11-2010
a