Page 76 - 2008\Debate-2008\Debate(3)
P. 76

1914   Diario de los Debates - Primera LegisLatura Ordinaria de 2008 - tOmO iii
                  En principio, debemos decir que definitiva­  El señor PRESIDENTE (Alejandro Agui-
                  mente estamos ante perspectivas distintas   naga Recuenco).— Tiene un tiempo adicio­
                  del Perú.                                   nal, congresista.

                  En primer lugar, tenemos por un lado un pre­  El señor VÁSQUEZ RODRÍGUEZ (GPN).—
                  supuesto desfasado, porque está hecho con da­  Presidente, le voy a agradecer que pueda darme
                  tos anteriores a la crisis mundial, que definiti­  tiempo abierto para poder plantear las tesis fun­
                  vamente afectará al Perú y a todo el mundo.  damentales de todo un sector de la Representa­
                                                              ción Nacional.
                  En segundo lugar, es un presupuesto recesivo,
                  y cómo no lo va a ser si en mayo, junio, julio y   Decíamos que se trataba de un presupuesto des­
                  agosto el problema era la inflación y por eso vi­  fasado, recesivo y centralista; por lo tanto, con­
                  nieron aquí a sustentar que había que modular   flictivo, generador de conflictos a nivel nacio­
                  el gasto público, precisamente para contraerlo,    nal. Ya veremos huelgas por todas partes. Que
                  evitar el recalentamiento de la economía y evi­  no se nos sorprenda aquí y se venga a llorar y
                  tar así que se nos desborde la inflación. Ese era   lamentar que hay conflictos sociales a nivel na­
                  el argumento por el cual planteaban la modula­  cional con un presupuesto que afecta a la eco­
                  ción del gasto público.                     nomía nacional.

                  En tercer lugar, es un presupuesto centralis­  Frente a ello, hemos planteado un presupuesto ac­
                  ta, porque acogota a las regiones en las deci­  tualizado, expansivo y descentralizado. Actualizado,
                  siones de inversión pública y además nos han   porque considera los factores de la crisis mundial;
                  venido aquí a cambiar la teoría. A algún buró­  expansivo, porque necesitamos cambiar los factores
                  crata del Ministerio de Economía y Finanzas   para poder hacer que la economía... porque la de­
                  se le ocurrió que ya el presupuesto no es una   manda privada va a recesarse y entonces tendremos
                  autorización máxima de gasto, sino que es un   que inyectar recursos para que la economía pueda
                  presupuesto piso; y para que lo sepa el Perú,   ir de manera balanceada al desarrollo nacional; y,
                  el criterio del presupuesto piso es precisamen­  además, que podamos mantener, no detener el gas­
                  te lo recesivo y lo procíclico ante lo que se vie­  to público en las regiones.
                  ne en el futuro.
                                                              Veamos la segunda diapositiva.
                  Presidente, yo estoy dando un mensaje y la sus­
                  tentación de los criterios fundamentales de la   Allí está, el Banco Interamericano de Desarrollo
                  propuesta en minoría, y por eso el debate funda­  nos dice: “Gastar más es parte del blindaje”.
                  mental es con el Ministro de Economía y Finan­
                  zas, a quien le solicito su atención ante la Repre­  ¿Y qué se hace ahora? Se nos viene con un pre­
                  sentación Nacional.                         supuesto que en términos reales es 1,7% menor
                                                              al de este año.
                  El señor PRESIDENTE (Alejandro Agui-
                  naga Recuenco).— Puede continuar, congre­   ¿Qué se nos dice? Que el Foniprel será desarro­
                  sista.                                      llado solo por el Ministerio de Economía y Fi­
                                                              nanzas...
                             El señor VÁSQUEZ RODRÍ-
                             GUEZ (GPN).— Presidente, indi­   El señor PRESIDENTE (Alejandro Agui-
                             caba que estamos ante la decisión   naga Recuenco).— Congresista, le hemos con­
                             de la ley fundamental del Estado   cedido dos minutos adicionales; le vamos a otor­
                             que tiene que ver precisamente con   gar un minuto más para que, por favor, pueda
                             que los líderes nacionales aquí re­  usted concluir.
                             unidos tenemos que decidir el futu­
                  ro del Perú y en coordinación, y es un mandato   El señor VÁSQUEZ RODRÍGUEZ (GPN).—
                  para el Ministerio de Economía y Finanzas.  Señor Presidente, que me conceda usted un mi­
                                                              nuto más realmente es inútil. No se puede deba­
                  Por eso requería la atención del ministro del sec­  tir, no se puede articular ideas con tiempos tan
                  tor, a fin de que podamos guardar la esperanza de   cortos y sobre todo cuando se debate una ley de
                  entender alguna vez que lo que el Perú necesita   importancia absolutamente fundamental.
                  es desarrollo, desarrollo y desarrollo.
                                                              Yo no acepto ese minuto adicional; y si así lo es,
                  Decía que para que podamos debatir...       yo realmente dejaré de expresarme.


                                     a
                  Diario de los Debates - 21.   B sesión (matinaL) 27-11-2008
   71   72   73   74   75   76   77   78   79   80   81