Page 36 - 2003\Debate-2003\Debate(2)
P. 36

2352   Diario de los Debates
                   Diario de los Debates
                   Diario de los Debates
                   Diario de los Debates
                   Diario de los Debates  - PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2003 - TOMO III
                  Luego de esta introducción, quiero señalar que  A continuación, y como segunda parte de esta ex-
                  el sector a mi cargo tiene como visión al Perú  posición, trataré el tema de la estructura porcen-
                  como un país reconocido por su plena institucio-  tual del presupuesto 2004 del Sector Justicia por
                  nalidad democrática; como un país reconocido por  fuente de financiamiento. Al respecto es impor-
                  su régimen de seguridad jurídica, basado en el  tante mencionar que este cuenta con tres fuen-
                  imperio de la Constitución y la Ley; como un país  tes de financiamiento.
                  que promueve el acceso libre de los servicios de
                  asistencia legal a toda la población y que promueve  Como fuente principal tenemos el rubro recur-
                  la lucha contra la corrupción; como un país que  sos ordinarios, que representan el 90% de los
                  difunde la información jurídica oficial a la pobla-  recursos y depende directamente de la asigna-
                  ción; un país que promueve la resocialización del  ción del Tesoro Público. Esta situación se debe
                  interno incorporándolo a la sociedad y que pro-  a que en su gran mayoría el sector brinda servi-
                  mueve la seguridad jurídica del derecho de la  cios gratuitos a la población, especialmente a la
                  propiedad formalizada, así como el acceso de los  de menores recursos económicos, facilitándoles
                  servicios archivísticos del patrimonio documen-  el acceso a la justicia mediante atención jurídi-
                  tal de la Nación, como fuente de información e  co-legal, difusión legislativa, desarrollo de pro-
                  investigación confiable, en apoyo a la educación,  gramas de tratamiento y resocialización del in-
                  la cultura y la gestión pública.            terno en el ámbito penitenciario, así como la
                                                              formalización de las posesiones informales y con-
                  Con relación a la misión del Sector Justicia tene-  servación del patrimonio documental de la Na-
                  mos los siguientes aspectos: asesorar jurídica y  ción.
                  legalmente al Poder Ejecutivo; conducir el siste-
                  ma de defensa judicial del Estado; promover la  Como segunda fuente de financiamiento están los
                  tutela y la plena vigencia de los derechos huma-  recursos directamente recaudados, que ascienden
                  nos; coordinar con las entidades encargadas de la  apenas al 4% del presupuesto del sector, los cua-
                  administración de justicia; impulsar y promover  les son generados por los servicios de formali-
                  las acciones de resocialización del interno; forma-  zación y venta de terrenos, en el caso de Cofopri,
                  lizar las posesiones de terrenos informales; y ve-  cuando la ley lo permite; la venta de productos
                  lar por el patrimonio documental de la Nación.  elaborados en los talleres por los internos de los
                                                              establecimientos penitenciarios; y el porcentaje,
                  Con relación a los objetivos del Sector Justicia  correspondiente al Inpe, del dinero incautado del
                  para el 2004 tenemos los siguientes: El asesora-  tráfico ilícito de drogas. Asimismo, se encuentran
                  miento legal al Poder Ejecutivo; la lucha contra  considerados los ingresos por la aplicación de la
                  la corrupción y el fortalecimiento del Consejo de  Ley de Conciliación y la suscripción al Sistema
                  Defensa Judicial del Estado, Procuraduría Anti-  Peruano de Información Jurídica (SPIJ) del Mi-
                  corrupción Ad Hoc y procuradurías anticorrup-  nisterio de Justicia y los servicios que presta el
                  ción descentralizadas; el libre acceso a los servi-  Archivo General de la Nación.
                  cios de asistencia jurídica y defensa legal gratui-
                  ta a la población de escasos recursos económi-  Finalmente, en lo que respecta a la tercera fuen-
                  cos; la difusión de la información jurídica ofi-  te de financiamiento, que son los recursos por
                  cial de la legislación vigente a la población; la  operaciones oficiales de crédito, esta fuente re-
                  promoción y protección de los derechos huma-  presenta el 6% y corresponde al endeudamiento
                  nos; la rehabilitación y reincorporación del in-  externo con el Banco Mundial, el cual está desti-
                  terno a la sociedad en el marco del Plan Nacio-  nado para el Proyecto de Derecho de Propiedad
                  nal de Tratamiento Penitenciario; la ampliación  Urbana de Cofopri.
                  del proceso de formalización de las posesiones
                  informales en los departamentos de Tumbes,  El presupuesto del Sector Justicia para el año
                  Cajamarca y Cusco; la conservación del patri-  fiscal 2004, a nivel de pliego y por toda fuente
                  monio documental de la Nación; la participa-  de financiamiento, asciende a 216 millones 402
                  ción activa en el proceso de formulación de la  mil 768 nuevos soles, de los cuales 195 millo-
                  reforma de la administración de justicia con la  nes 297 mil corresponde a recursos ordinarios;
                  Comisión Especial para la Reforma Integral de  7 millones 538 mil 608, a recursos directamen-
                  la Administración de Justicia (Ceriajus); la vi-  te recaudados; y 13 millones 567 mil 160 a cré-
                  gencia e implementación del Código Procesal  dito externo, concepto correspondiente al prés-
                  Penal; la eliminación del hacinamiento y la do-  tamo otorgado por el Banco Mundial —como
                  tación de seguridad a las cárceles; y la capacita-  mencioné anteriormente— para financiar el
                  ción del personal penitenciario para asumir la  proyecto de acceso a la propiedad urbana. (Ver
                  totalidad de prisiones del país.            cuadro 31.)


                   Diario de los Debates -   a a a a a
                   Diario de los Debates -
                   Diario de los Debates - 32.32.    S   SESIÓNESIÓN ( (VESPERVESPERTINATINA)) 26-11-2003 26-11-2003
                   Diario de los Debates - 32.    SESIÓN (VESPERTINA) 26-11-2003
                   Diario de los Debates - 32.32.    S   SESIÓNESIÓN ( (VESPERVESPERTINATINA)) 26-11-2003 26-11-2003
   31   32   33   34   35   36   37   38   39   40   41