Page 55 - 1999\Sustentacion-1999\Sustentacion(2)
P. 55

Aprecio mucho su cálida bienvenida y la magní-  sión de capitales vinculándose a un proceso de
                  fica organización que Nueva Zelandia ha demos-  privatización de empresas estatales, entre otras
                  trado para llevar adelante esta reunión de líde-  medidas.
                  res; del mismo modo su iniciativa —se refiere a
                  la de la Primera Ministra— para reflexionar so-  En realidad, estas políticas nos permitieron, junto
                  bre las lecciones de las crisis y la respuesta de  con el saneamiento de nuestras finanzas públi-
                  APEC para superarlas.                       cas y nuestra reinserción en el circuito financie-
                                                              ro internacional, atenuar la crisis.
                  Considero que ésta será muy útil para todas nues-
                  tras economías y en particular para las menos  A pesar del retiro masivo de capitales en la re-
                  desarrolladas como la de mi país. Para poner en  gión, mantuvimos —o sea, el Perú— muestra
                  contexto mis reflexiones desearía hacer un bre-  política económica, garantizando el libre flujo de
                  ve resumen del tema, tema que era materia de  capitales; tampoco recurrimos a las políticas tra-
                  análisis con distintas propuestas —y se refiere  dicionales de generar inflación o devaluación
                  al tema el Presidente—. La primera interrogan-  traumática, manteniendo la libre transferencia
                  te que surge, luego de esta crisis, es la gran lec-  de las utilidades, al igual que un tipo de cambio
                  ción que hemos aprendido, y esta lección nos dice  libre.
                  que los mercados no se ajustan automáticamente
                  y eso porque muchas de las economías que opta-  El Perú crecerá en 1999 a pesar de haber sufrido
                  ran por el liberalismo no necesariamente forta-  adicionalmente el impacto de la crisis financiera
                  lecieron sus mercados internos.             de Brasil, con una notable estabilidad; crecere-
                                                              mos alrededor del 3% del PBI en el 99 y el próxi-
                  Para esas economías la introducción del libera-  mo año alrededor del 5%. Por ello, los principa-
                  lismo creó una ilusión efímera de bienestar en  les bancos de inversión y el mundo académico,
                  vista de que la apertura de mercados fue apro-  concretamente, el Foro Económico Mundial en
                  vechada por los capitales de corto plazo con in-  Davos, han colocado al Perú en el puesto 36 del
                  tenciones meramente especulativas. Éste es uno  ranking de competitividad mundial, liderando a
                  de los riesgos que esas economías deben evitar.  las economías andinas.
                  En ese contexto quedó demostrada la gran debi-  En la agenda futura de APEC se debe incluir tam-
                  lidad estructural de los mercados internos y de-  bién los temas que interesan a las economías en
                  bemos considerar que el liberalismo y la apertu-  vías de desarrollo, y debatir los temas en función
                  ra de los mercados no son metas en sí mismas.  de su impacto social, evitando precisamente la
                                                              crisis.
                  No hay duda, lo que requerimos son instrumen-
                  tos para incrementar el comercio y la riqueza pero,  En lo concerniente a los principios fundamenta-
                  al mismo tiempo, generar estabilidad, es decir,  les de la liberalización y la apertura de merca-
                  fortalecer los mercados internos, porque la fina-  dos, debemos ser consistentes entre el discurso y
                  lidad última de toda economía debe ser producir  la práctica. En ese sentido, se debe evitar el sur-
                  el bienestar general de sus pueblos.        gimiento de nuevas y sofisticadas formas de pro-
                                                              teccionismo".
                  Esta crisis que afectó a millones de personas nos
                  plantea hoy, perentoriamente, la necesidad de  Entonces, creo que es absolutamente claro que
                  objetivos claros. Un aspecto de esta crisis creó  no existe ninguna contradicción con una política
                  desconfianza en el sistema financiero y generó  económica basada en reglas de mercado. Todo lo
                  pánico. Al darnos cuenta de que los mercados de  contrario: el Presidente enfatizó la importancia
                  capitales no se ajustaban automáticamente, nos  de contar con regulaciones, con instituciones fi-
                  convencimos, y así lo mostraron las últimas re-  nancieras sólidas, con supervisoras fuertes para
                  uniones de este foro, de que estos mercados de-  garantizar el buen funcionamiento del mercado
                  berían ser adecuadamente regulados; sin embar-  y maximizar los beneficios para el país. Lamento
                  go, no se encuentra aún mecanismos efectivos".  la decepción de algunos medios de prensa y de
                                                              algunos analistas.
                  Se refiere, en general, al análisis de una serie de
                  economías que fueron seriamente afectadas por  Se ha dicho, señora Presidenta, que no debemos
                  la crisis. Y continúa: "Quisiera exponer la expe-  ser optimistas. Se nos ha dicho que durante es-
                  riencia del Perú en estos acontecimientos. Nues-  tos años el Perú ha perdido con la política aplica-
                  tra reforma económica anticipó, a inicios de los  da por este Gobierno.
                  años noventa, una estricta supervisión en el sec-
                  tor financiero, la simplificación administrativa en  Me pregunto: ¿hemos perdido por haber ganado
                  Aduanas y una adecuada promoción a la inver-  la paz y derrotado el terrorismo?, ¿hemos perdi-



                                                           509
   50   51   52   53   54   55   56   57   58