Page 11 - 1999\Debate-1999\Debate(4)
P. 11

de salud, educación e infraestructura; la promo-  Lin Yutang, que dice: "La pobreza no es una des-
                  ción de la actividad empresarial privada; el in-  gracia; la desgracia está en la pobreza sin ambi-
                  centivo a la exportación; la integración del país a  ciones. La vejez no es causa de tristeza; la triste-
                  través de una estructura vial y energética mo-  za es para el que es viejo y ha vivido en vano. La
                  derna, así como el impulso al sector agrario.  muerte no es causa de pena; es pena para el que
                                                              muere sin haber dejado al mundo beneficio algu-
                  Estos y muchos objetivos más impulsará el Esta-  no".
                  do con la aprobación del Presupuesto del 2000,
                  sustentado en la sesión de ayer.            Traigo a colación estas sabias palabras porque se
                                                              aplican a las últimas alianzas que han surgido,
                  Lo que se busca con todas esas medidas es la  como resucitadas de un largo reposo donde de-
                  reorientación de los recursos para combatir la  bieron quedarse, y que buscan hoy derrotar al
                  pobreza y el desempleo que afronta el país.  mejor presidente y estadista que ha tenido el Perú
                                                              en este siglo, el ingeniero Alberto Fujimori Fu-
                  La exposición del presupuesto no ha sido para  jimori. Él ha demostrado al mundo entero que
                  señalar, como muchos han sostenido, que esta-  ha conseguido levantar al Perú —como el Ave
                  mos en el país de las maravillas y que no hay  Fénix— de sus escombros, que es donde lo deja-
                  correcciones que hacer. Es un presupuesto real,  ron el terrorismo, el derroche fiscal y la hiperin-
                  que reconoce la situación de extrema pobreza del  flación.
                  país y la preocupante situación del desempleo.
                                                              Gracias, señora Presidenta.
                  Es así como el incremento presupuestal, del or-
                  den del 6,6% con respecto al presupuesto inicial  La señora PRESIDENTA.— Puede hacer uso
                  de 1999, será destinado al objetivo esencial de la  de la palabra el congresista Villasante Chambi.
                  lucha contra la pobreza. Asimismo, el 46,5% del
                  total del presupuesto será destinado a combatir  El señor VILLASANTE CHAMBI (C90-NM).—
                  la extrema pobreza. Estas cifras deberían ser  Gracias, señora Presidenta.
                  aplaudidas y respaldadas por quienes dicen ser
                  los defensores de los pobres y a quienes el poder  Expreso mi saludo a los señores ministros.
                  supuestamente no les seduce.
                                                              Por la premura del tiempo, brevemente me ocu-
                  Se ha manifestado que el presente Gabinete tie-  paré del Sector Educación, respecto al incremen-
                  ne un plazo perentorio y que no se le puede exi-
                  gir más. Sin embargo, la sustentación del presu-  to de la infraestructura, alumnos y docentes.
                  puesto público, más que el cumplimiento del
                  mandato constitucional, se realiza con una moti-  El supremo Gobierno, en el período 1995-1999,
                                                              ha construido a través de Infes un total de 2 mil
                  vación fundamental: el espíritu de que todas las
                  obras que se han ejecutado y los proyectos que  881 centros educativos. De éstos, 2 mil 160 se
                  aún se están ejecutando se sigan concretando en  han financiado con fondos del Tesoro Público, por
                  beneficio del país y en forma transparente.  988 millones 890 mil nuevos soles; y la diferen-
                                                              cia, con fondos del Convenio Infes-BIRD e Infes-
                  Por ello, señora Presidenta, instamos a los cole-  BID, por la suma de 411 millones 540 mil nuevos
                  gas a visitar los pueblos del Perú profundo, a las  soles. A ello debe agregarse el gasto de capital en
                  comunidades campesinas, donde vemos los car-  equipamiento de los centros educativos construi-
                  teles en los que se puede apreciar el ministerio o  dos, por un importe de 167 millones 78 mil nue-
                  la institución a cargo de la obra, el monto de ésta,  vos soles, con lo cual se llega a un total de gastos
                  el plazo de ejecución y la procedencia de la inver-  de inversión en centros educativos, en el período
                  sión de cada uno de los trabajos.           1992-1999, de mil 439 millones 634 mil nuevos
                                                              soles.
                  Se busca, señora Presidenta, que las políticas del
                  Estado tengan continuidad, independientemen-  Adicionalmente, se observa que en el período 1994-
                  te de los personajes que pasamos por la historia  1998 la actividad privada ha construido mil 572
                  política del Perú. Esta continuidad ha permitido  colegios para inicial, primaria y secundaria; es
                  el desarrollo constante y el compromiso serio en  decir que en dicho período, entre la actividad
                  los proyectos que en estos últimos nueve años se  pública y privada, se han construido 3 mil 444
                  han concluido y que constituyen un avance tras-  centros educativos, que constituyen el mayor lo-
                  cendental para la vida del país.            gro en el avance de la educación en toda nuestra
                                                              historia y muestra también la confianza del sec-
                  Finalmente, señora Presidenta, permítame con-  tor privado de la educación en el Gobierno pre-
                  cluir expresando un pensamiento del filósofo chino  sente.



                                                          1651
   6   7   8   9   10   11   12   13   14   15   16