Page 42 - 1995\Debate-1995\Debate(5)
P. 42
El señor PRESIDENTE. Tiene la palabra el Debo manifestar, igualmente, que aquí están en
señor Alva Orlandini, por diez minutos, porque juego, en términos físicos, dos concesiones polí-
toma el tiempo del señor Castillo Chirinos. ticas: la fuerza centrípeta y la fuerza centrífuga.
La mayoría representa a la primera; y la mino-
El señor ALVA ORLANDINI (CODE-AP). ría, a la segunda. La mayoría parlamentaria quie-
Señor Presidente: Los viajes que han sido efec- re que se concentre el poder en Palacio de Go-
tuados por quien ejerce la Presidencia de la Re- bierno; nosotros, que estamos en la oposición,
pública son, desde luego, laudables. Son viajes queremos que haya descentralización.
de conocimientos y de reconocimientos al país
después de su elección de 1990, a diferencia de No se puede afirmar que el Gobierno está ha-
otros hombres públicos que introdujeron en el ciendo obras en todas partes ni que tiene un pre-
Perú la práctica de recorrer el territorio nacio- supuesto muy importante cada una de las regio-
nal pueblo por pueblo. Por eso yo no acepto como nes. En conjunto parece que el presupuesto de
cierta y veraz la afirmación de que nadie ha lle- las regiones no llega al uno por ciento. La cifra
gado a pueblos lejanos del Perú. pudiera no ser rigurosamente exacta; pero, en
todo caso, quienes presiden los gobiernos regio-
El Perú profundo ha sido recorrido, por princi- nales no son sino funcionarios designados por el
pios y por el afán de conocer la realidad nacio- Gobierno Central. Por lo tanto, por interpósita
nal, por Fernando Belaunde Terry, quien duran- persona, el propio Presidente de la República está
te dos períodos ejerció la Presidencia de la Repú- ejerciendo la administración total del Estado.
blica luego de elecciones intachables.
Además, para evitar que haya competencia, se
Debemos ser humildes. No pretendamos que ha recortado las rentas de los municipios a tra-
nosotros, los ciento veinte congresistas, repre- vés del Decreto Legislativo Nº 776, cuya modifi-
sentemos el universo electoral. Aquí está presen- cación hemos propuesto. En ese sentido, espera-
te, felizmente, el Presidente del Jurado Nacio- mos que la Comisión de Descentralización dicta-
nal de Elecciones. Él puede afirmar que el 9 de mine pronto ese proyecto para que los munici-
abril votaron oficialmente más de nueve millo- pios tengan rentas.
nes de ciudadanos de un total de casi doce millo-
nes y medio inscritos, y que la mayoría parla- Claro que no solamente son suficientes tales ren-
mentaria, conformada por sesenta y siete con- tas. Aquí está también el Ministro de Economía
gresistas, recibió el voto de apenas dos millones y Finanzas, el ingeniero Jorge Camet, quien fir-
doscientos setenta mil ciudadanos, una minoría. mó el decreto supremo de fecha 25 de mayo de
Los demás integrantes del Congreso representa- 1995, en virtud del cual se asigna, como canon a
mos también una minoría. los gobiernos regionales y locales, el veinte por
ciento del impuesto a la renta generada por las
En consecuencia, no hagamos afirmaciones des- empresas mineras. Pero ese decreto supremo no
provistas de verdad. Es más, yo puedo afirmar ha sido cumplido. ¿Cuál es el argumento que dio
que en las elecciones del 9 de abril los votos nu- al final de una exposición el Ministro de Econo-
los y blancos son de mayor cuantía que todos los mía y Finanzas? Que requería la preparación del
votos nulos y blancos habidos en la historia re- Congreso y especialmente la mía para que me-
publicana del Perú. De manera que debemos de diante una ley se rompa el secreto de la adminis-
poner los pies en la tierra y no sentirnos como tración tributaria.
los que estamos expresando la opinión de todos
los peruanos. Tratemos sí de hacer honor a la El ministro puede enviarle al Director de la
representación que tenemos, procurando que las SUNAT un oficio para pedirle un informe global
sobre la renta generada por las empresas mine-
leyes sean dictadas en beneficio de la mayoría de ras en cada región, departamento, provincia y dis-
los peruanos, especialmente de los más humil- trito, para luego hacer la distribución, porque ac-
des. tualmente está disponiendo del íntegro de ese
impuesto a la renta. No se puede "mecer" a los
Esta sesión es calma comparada con la de ayer; gobiernos regionales, que dependen del ministe-
sin embargo, en cierta medida esa calma ha sido rio o del Gobierno, ni a los municipios. En todo
rota por el enfado que es natural de nuestro caso, en una norma de la Ley de Presupuesto
amigo el congresista Carlos Ferrero. En voz muy puede agregarse que se autoriza a la SUNAT para
alta para que se escuche incluso en la Plaza de que proporcione la información que corresponda
Armas hizo un emplazamiento para que la opo- al Ministro de Economía y Finanzas con el fin de
sición presente alternativas al proyecto de pre- que éste dé cumplimiento al decreto supremo de
supuesto. Tengo entendido que hay dictámenes fecha 25 de mayo de 1995. Si hay buena volun-
en minoría que expresan alternativas. tad, no hay ningún inconveniente en que se dic-
1572