Page 4 - 1997\Debate-1997\Debate(2)
P. 4

Desde luego, debo admitir —y lo hago con mu-  volver a los niveles que existían en períodos an-
                  cha satisfacción— que se ha avanzado mucho en  teriores. Al respecto, simplemente me quiero
                  la Ley de Gestión Presupuestal en lo que se re-  referir a un estudio de alguien que nos merece
                  fiere a la configuración de un nuevo sistema de  mucho respeto, como el señor Richard Webb,
                  presentación, que se hace en base a las funciones  quien acaba de asistir a la sala del viejo Senado,
                  que se cumplen y que permitiría una adecuada  invitado por este Congreso, para decirnos que,
                  fiscalización. Me parece que ese sistema es real-  según la reciente encuesta hecha por Cuánto, la
                  mente novedoso, moderno; pero, como muchas  pobreza en el país ha crecido en el último año del
                  veces ocurre en este Gobierno —con el perdón  46% al 48%.
                  de quienes puedo afectar con estas palabras—,
                  la modernización que se está haciendo, por ejem-  Entonces, existen formas de evaluar que no son
                  plo, en términos de la capacidad procesal del Po-  las mismas que emplea el Gobierno, porque no
                  der Judicial no tiene ninguna relación con la evi-  quiero decir que haya malicia; quizá se trate, sim-
                  dente subordinación de dicho poder ante el Eje-  plemente, de algunas deficiencias metodológicas.
                  cutivo.
                                                              Esto es parte del gran problema que tiene este
                  El distinguido Presidente de la Comisión de Pre-  Gobierno, que ha llegado a una especie de en-
                  supuesto fundamentó ayer los logros macroeco-  trampamiento, al cual se refirió ayer con gran
                  nómicos que, expuestos en cuadros muy visto-  franqueza el Presidente de la Comisión de Pre-
                  sos, son la repetición de lo que con gran pertina-  supuesto. El dilema está entre crear empleo y el
                  cia nos ha venido diciendo el señor Ministro de  aumento de la inflación; pues si baja la inflación,
                  Economía todo este tiempo y que también men-  se le va el empleo. Entonces, estamos muy bien
                  ciona fuera del Perú. Se trata de lo que el país ha  equilibrados, pero los pobres de este país y los
                  conseguido con respecto a la estabilidad de la  nuevos pobres —que son los de la antigua clase
                  inflación, al equilibrio fiscal y al cumplimiento  media y no los de la emergente, que se mueve en
                  de las obligaciones externas del país; esas cifras  torno a las especulaciones financieras— sí sien-
                  son las que se muestran junto con otras —referi-  ten que efectivamente las estadísticas se refle-
                  das al incremento de la recaudación, al aumento  jan de manera distinta según quien las hace.
                  del ahorro nacional, etcétera— que también cons-
                  tituyen la cara de la prosperidad.          El gran problema que enfrenta la política econó-
                                                              mica es el empleo, y nadie tiene una fórmula
                  Sin embargo, resulta que hay otra cara de la pros-  mágica para su solución. Nosotros no pretende-
                  peridad que nunca figura o que, cuando se la con-  mos tenerla. En Unión por el Perú hemos estado
                  sidera, se presenta maquillada en las estadísti-  debatiendo recientemente la ratificación y actua-
                  cas oficiales. Si me refiero a esto es porque, en  lización de nuestro programa económico alter-
                  realidad, el Presupuesto de la República que dis-  nativo, que pronto vamos a presentar ante el país,
                  cutimos será un ejercicio estéril si es que la asig-  en donde creemos que partiendo de las mismas
                  nación de los recursos se han hecho en función  políticas macroeconómicas es posible concertar-
                  de una política económica que está predetermi-  las con políticas sectoriales que estimulen a los
                  nada y sobre la cual no es posible discutir.  sectores productivos mediante adecuadas medi-
                                                              das tributarias y de otra índole.
                  Debido a que la mayoría parlamentaria abando-
                  na su responsabilidad, el Congreso no tiene la  Por supuesto que estas medidas resultan teóri-
                  iniciativa frente al tema del Presupuesto. Enton-  camente heterodoxas. "Vade retro, Satanás" pa-
                  ces, porque es la única oportunidad que tenemos  recería decirse cuando se insinúa siquiera la po-
                  para siquiera decirlo, nosotros hemos tratado de  sibilidad de políticas sectoriales o sociales que no
                  reflejar en el presupuesto alternativo lo que es  sean las de ese ogro filantrópico neoliberal —como
                  esa otra cara, en donde es difícil conciliar inicia-  yo lo llamo— que es el Ministerio de la Presiden-
                  tivas diversas; sin embargo, ésta es la única for-  cia; donde el asistencialismo, que debiera ser un
                  ma como podemos coincidir en aspectos que nos  componente de la capacitación del hombre para
                  parecen sustantivos y que deberían estar inclui-  su desarrollo y para que disfrute de la igualdad
                  dos en el Presupuesto de la República. Esa otra  de oportunidades, se ha convertido además en
                  cara no es muy agradable, pero debería ser si-  clientelismo político; tal como se comprueba no
                  quiera resumida.                            solamente por las medidas de ese Ministerio, sino
                                                              por otras que toma el Gobierno, como la que apro-
                  Nos han hablado de la lucha contra la pobreza y  bamos ayer respecto a la distritalización de la
                  de los grandes éxitos conseguidos, y se compara  certificación de las nuevas urbanizaciones.
                  esto con lo del año 1990, después del gran shock
                  que sufrió el país, y con la situación posterior que  Con respecto al tema del trabajo, tengo que men-
                  ha ido mejorando a medida que se ha tratado de  cionar algo en lo que mi estimado amigo ex Mi-



                                                          2170
   1   2   3   4   5   6   7   8   9