Simulacro Nacional Multipeligro
Los simulacros son ensayos que nos permiten saber qué hacer y cómo actuar en caso de una emergencia, ocasionada por un movimiento en masa, un sismo, inundación, erosión fluvial, actividad volcánica, lluvias intensas, heladas, friaje, incendios forestales, tsunamis, etc.
Como el Perú presenta características geográficas diversas, se realiza un simulacro nacional multipeligro, que se desarrolla de acuerdo al escenario de riesgo predominante en cada región.
Para fortalecer la preparación y respuesta ante emergencias y desastres en el país, la Secretaría de Gestión del Riesgo de Desastres de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) aprobó la ejecución de simulacros y simulaciones a nivel nacional para el periodo 2025-2027. Esto se formalizó mediante la Resolución N° 001-2025-PCM/SGRD, según informción del Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI).
Cronograma:
Año 2025:
Simulacros Nacionales Multipeligro:
Año 2026:
Simulacros Nacionales Multipeligro:
Año 2027:
Simulacros Nacionales Multipeligro:
Exhortamos a los congresistas, funcionarios y trabajadores del Congreso de la República, así como a la ciudadanía en general, a participar en estas actividades, que permitirán evaluar los planes de emergencia, mejorar la coordinación y reforzar nuestra preparación ante situaciones de desastre.
La participación en simulacros es clave para fortalecer la capacidad de respuesta y reducir riesgos.
Oficina de Gestión del Riesgo de Desastres-OGRD
Congreso de la República.