Proyecto de Investigación Arqueológica e Historia del Congreso

Antecedentes Históricos del local del Congreso de la República.

Referencias Históricas Iniciales

Los terrenos que actualmente ocupa la sede del Congreso de la República han tenido desde los primeros años de la Colonia una gran importancia histórica. Las referencias documentales señalan que la zona era conocida como del Estanque, probablemente por la existencia de un reservorio de agua en el lugar, este reservorio debía ser parte de la red hidráulica asociada a un primitivo ramal del canal de Huadca o Huatica que luego se sabría que pasaba por dicha zona. También se menciona que en dicho lugar, el conquistador Francisco Pizarro tenía su huerta, conocida como la "Huerta del Estanque", que según Gálvez (1943: 33), fueron más tarde conocidos como los barrios de la Universidad y del Colegio Real.

En estos primeros años de la Colonia, esta área era considerada lejana del centro mismo de la ciudad, por lo cual era entendible que algunos conquistadores utilizaran dichos terrenos como huertas particulares. Fue además común en aquellos años que cada conquistador poseyera solares inmediatos a la plaza central de la ciudad y huertas en los terrenos aledaños. Con el crecimiento que iría tomando la ciudad de Lima, todas estas primitivas áreas serían incorporadas a la planificación urbana de la propia ciudad, destinándose por ello amplias manzanas para uso de viviendas o construcción de edificios de uso civil o religioso, todas estas alrededor de una pequeña plaza que fue conocida desde ahí como Plaza del Estanque.

De la manzana que corresponde al actual Palacio Legislativo, no está muy claro por el momento, cuáles son las áreas específicas que ocuparon las diversas instituciones que sobre ellas se afincaron, desconociéndose los linderos exactos y áreas especificas de cada una de ellas. De acuerdo con la información documental existente, en dicha manzana existieron dos grandes instituciones principales, cada una de ellas compartiendo espacios diferentes, pero colindantes dentro de esta manzana. Hacia el lado sur de la misma, encontramos la existencia del Hospital de la Caridad que luego devendría en el Colegio e Iglesia de la Caridad.

Hacia el lado norte de la manzana, encontramos la existencia de la Casa de Recogimiento para mestizas jóvenes conocida como San Juan de la Penitencia, sitio en el cual luego se construiría la Real y Pontificia Universidad de San Marcos. La sede de la Real Universidad de San Marcos devendría hacia 1822 en sede del Congreso Constituyente del Perú y luego sede permanente de la Cámara de Diputados del propio Congreso.


Developed by VIS