“Año de la recuperación y consolidación de la economía peruana”
“Year of the Recovery and Consolidation of the Peruvian Economy”
“Jahr des Aufswungs und der Konsolidierung der peruanischen Wirtschaft”
“Année de la reprise et de la consolidation de l'économie péruvienne”
“Peru mamallaqtapaq qullqi kausarichiypaq, sinchiyachina wata”
Luz Salgado nació en Lima el 3 de julio de 1949. Estudió periodismo en el Instituto Jaime Bausate y Meza, en el cual obtuvo el bachillerato; y Ciencias de la Comunicación en la Universidad San Martín de Porres, donde se tituló. Realizó un Post Grado en la Escuela Superior de Relaciones Públicas.
Laboró en el Departamento de Registro de la Universidad Nacional Agraria (1972 - 1984), en la que, además, fue Jefa de la Oficina de Evaluación y Archivo (1984- 1990).
Se inició en política al lado del ingeniero Alberto Fujimori, cuando éste lanzó su candidatura a la Presidencia de la República en 1990. Fue una de las fundadoras de Cambio 90, partido en el que desempeñó diversos cargos, entre ellos la Secretaría Nacional de Organización.
Durante el gobierno del Presidente Alberto Fujimori fue Jefa del Programa de Asistencia Directa, PAD (1990-1991), la Primera Presidenta Ejecutiva del Fondo Nacional de Compensación y Desarrollo Social, FONCODES (1991-1992) y, desde agosto hasta octubre de 1992, Viceministra de Desarrollo Regional del Ministerio de la Presidencia. Asimismo, fue miembro del directorio de la Empresa de Radio Televisión Peruana (set/1990-jun/1992) y del Consejo por la Paz (enejun/1992).
En 1992 fue elegida miembro del Congreso Constituyente Democrático (1992- 1995) integrando la alianza fujimorista Cambio 90 - Nueva Mayoría. En el CCD fue Miembro del Consejo Directivo (ene/93-jul/95) y Presidenta de la Comisión de Descentralización, Gobiernos Locales y Desarrollo Social (feb/1994-jul/1995). También integró la Comisión de Fiscalización (ene/93-jul/95).
En 1995 fue reelegida Congresista de la República (1995-2000). En esta oportunidad fue Presidenta de la Comisión de Derechos Humanos y Pacificación (1995), Tercera Vicepresidenta (1996), Presidenta de la Comisión de la Mujer, 2 Desarrollo Humano y Deporte (1997) y, nuevamente, Tercera Vicepresidenta (1998). En 2000 fue reelecta Congresista, siendo elegida, además, Primera Vicepresidenta del Congreso (2000).
Luz Salgado participó en múltiples seminarios y conferencias, tanto nacionales como internacionales, entre ellos:
Al ser censurada la Presidenta del Congreso de la República, doctora Martha Hildebrandt, la licenciada Luz Salgado, en su condición de Primera Vicepresidenta, quedó encargada de la Presidencia, (13-16/nov/2000), hasta la elección del doctor Valentín Paniagua, a quien entregó la banda presidencial. Al encargarse éste de la Presidencia de la República, Salgado volvió a presidir las sesiones del Pleno hasta que renunció al cargo (22-30/nov/2000). Igualmente, a pedido del gobierno integró la Mesa de Diálogo de la OEA en representación de su partido en el año 2000 y 2001.
En este último año fue reelecta Congresista, sin embargo fue vacada, reemplazada en el Parlamento e inhabilitada. Siete años después el Poder Judicial declaró su inocencia. En los últimos años ha seguido en el Centro de Altos Estudios Nacionales –CAEN– la Maestría sobre Defensa Nacional; en la Universidad San Martín de Porres la Maestría sobre Gobernabilidad; y en la Pontificia Universidad Católica del Perú concluyó un diplomado sobre Gerencia Política y el curso de Dirección Estratégica para la Defensa y manejo de crisis CEDEYAC.
En las elecciones generales de 2011 Luz Salgado nuevamente fue elegida Congresista de la República. Durante el Periodo Legislativo 2011-2015 desempeñó diversos cargos en el Poder Legislativo:
En el Año Legislativo 2011 fue Vicepresidenta de la Comisión Ordinaria de Inclusión Social y Personas con Discapacidad (del 11/8/2011 al 26/7/2012); miembro titular de la Comisión Ordinaria de Constitución y Reglamento (del 11/8/2011 al 26/7/2012); miembro titular de la Comisión Ordinaria de Defensa Nacional, Orden Interno, Desarrollo Alternativo y Lucha Contra las Drogas (del 11/8/2011 al 26/7/2012); miembro suplente de la Comisión Permanente (del 11/8/2011 al 26/7/2012); y miembro accesitario de la Comisión Ordinaria de Salud y Población (del 11/8/2011 al 26/7/2012).
En el Año Legislativo 2012 fue miembro titular de la Comisión Ordinaria de Constitución y Reglamento (del 17/8/2012 al 26/7/2013); miembro titular de la Comisión Ordinaria de Defensa Nacional, Orden Interno, Desarrollo Alternativo y Lucha Contra las Drogas (del 17/8/2012 al 26/7/2013); miembro titular de la 5 Comisión Ordinaria de Relaciones Exteriores (del 17/8/2012 al 26/7/2013); miembro titular de la Comisión Ordinaria de Inteligencia (del 18/4/2013 al 26/7/2013); miembro suplente de la Junta de Portavoces (del 27/7/2012 al 26/7/2013); y miembro accesitario de la Comisión Ordinaria de Salud y Población (del 17/8/2012 al 26/7/2013).
En el Año Legislativo 2013 fue Secretaria de la Comisión Ordinaria de Relaciones Exteriores (del 12/8/2013 al 26/7/2014); Miembro titular de la Comisión Ordinaria de Constitución y Reglamento (del 9/8/2013 al 26/7/2014); miembro titular de la Comisión Ordinaria de Defensa Nacional, Orden Interno, Desarrollo Alternativo y Lucha Contra las Drogas (del 9/8/2013 al 26/7/2014); miembro titular de la Comisión Ordinaria de Inteligencia (del 9/8/2013 al 26/7/2014); miembro titular de la Comisión Especial de Seguimiento Parlamentario al Acuerdo de Alianza del Pacífico (del 4/7/2013 al 26/7/2014); y miembro accesitario de la Comisión Ordinaria de Salud y Población (del 9/8/2013 al 26/7/2014).
En el Año Legislativo 2014 fue Vicepresidenta de la Comisión Ordinaria de Inteligencia (del 15/8/2014 al 26/7/2015); miembro titular del Consejo Directivo (del 6/8/2014 al 26/7/2015); miembro titular de la Comisión Ordinaria de Constitución y Reglamento (del 13/8/2014 al 26/7/2015); miembro titular de la Comisión Ordinaria de Defensa Nacional, Orden Interno, Desarrollo Alternativo y Lucha Contra las Drogas (del 13/8/2014 al 26/7/2015); miembro titular de la Comisión Ordinaria de Relaciones Exteriores (del 13/8/2014 al 26/7/2015); miembro titular de la Comisión Especial de Seguimiento Parlamentario al Acuerdo de Alianza del Pacífico (del 4/7/2013 al 26/7/2015); miembro suplente de la Junta de Portavoces (del 16/6/2015 al 24/7/2015); y miembro accesitario de la Comisión Ordinaria de Salud y Población (del 13/8/2014 al 26/7/2015).
En el Año Legislativo 2015 fue Vicepresidenta de la Comisión Ordinaria de Inteligencia (del 19/8/2015 al 26/7/2016); miembro titular del Consejo Directivo (5/8/2015 al 26/7/2016); miembro titular de la Comisión Ordinaria de Constitución y Reglamento (del 12/8/2015 al 26/7/2016); miembro titular de la Comisión Ordinaria de Defensa Nacional, Orden Interno, Desarrollo Alternativo y Lucha Contra las Drogas (del 12/8/2015 al 26/7/2016); miembro titular de la Comisión Ordinaria de Relaciones Exteriores (del 12/8/2015 al 26/7/2016); miembro titular de la Comisión Especial Acciones del Congreso de la República para la Prevención y Colaboración Frente al Fenómeno del Niño 2015-2016 (del 3/9/2015 al 26/7/2016); miembro titular de la Comisión Especial de Seguimiento Parlamentario al Acuerdo de Alianza del Pacífico (del 30/10/2014 al 26/7/2016). Asimismo, fue miembro accesitario de la Comisión Ordinaria de Salud y Población (del 12/8/2015 al 26/7/2016)