Comisión Revisora de la Cuenta General de la República

Periodo Parlamentario 1995-2000

Cronograma de exposiciones

 

Comisión Revisora de la Cuenta General de la República

  

Primera Sesión Descentralizada de la Comisión Revisora de la Cuenta General de la República

1.- MODALIDAD DEL TRABAJO LEGISLATIVO DESCENTRALIZADO, LUGAR Y FECHA DE REALIZACIÓN.

En sesión ordinaria del 21 de Octubre de 1997 la Comisión Revisora de la Cuenta General de la República, aprobó por unanimidad, realizar la Primera Sesión Descentralizada en la Ciudad de Piura, los días 07 y 08 de noviembre del presente año, en el local del Auditórium de la Universidad Nacional de Piura.

 

2.- PARTICIPANTES.

Fueron invitados a participar en la Primera Sesión Descentralizada de la Comisión Revisora de la Cuenta General de la República, los 101 Titulares de Pliego de los organismos públicos de la Región Grau, quienes debían presentar un informe ejecutivo sobre la Gestión Pública realizada durante el ejercicio Fiscal 1996.

Se programo la exposición ante los miembros de la Comisión de los Titulares de 8 Pliegos representativos de la Región entre los cuales se encuentran:

  • CTAR de la Región Grau.
  • Universidades Nacionales: de Piura y Tumbes.
  • Concejos Provinciales de Piura y Tumbes.
  • Concejos Distritales de Catacaos y Castilla.
  • EPS-GRAU S.A.

De acuerdo el control de los participantes, se registró un 85% de asistencia de los organismos invitados, asimismo, se recepcionó más del 95% de la información solicitada, quedando pendiente el 5 % restante.

3.- INSTITUCIONES QUE COLABORARON CON LA REALIZACIÓN DEL EVENTO.

3.1- Oficinas Departamentales de Estadística e Informática de Piura y Tumbes.

 

  • Distribución de invitaciones, afiches y trípticos alusivos al evento.
  • Recepción de los informes ejecutivos de los Pliegos sobre la gestión del ejercicio 1996.
  • Control de asistencia de los participantes.

 

3.2.- Universidad Nacional de Piura.

  • Préstamo del Auditórium y local para la conferencia de prensa con el equipamiento correspondiente y apoyo administrativo

3.3.- Policía Nacional del Perú, Fuerza Aérea del Perú, Marina de Guerra del Perú y Ejército Peruano.

 

  • Proporcionaron seguridad permanente, mediante la asignación de un patrullero con efectivos policiales
  • Personal de seguridad permanente para los Congresistas.
  • Banda de Guerra y escolta para la ofrenda floral.
  • Asignación de vehículos de apoyo.

 

3.4.- Televisión Nacional del Perú filial Piura.

 

  • Apoyo en la convocatoria a los medios de comunicación de la Región para su asistencia en la conferencia de prensa
  • Difusión sobre los propósitos de la sesión descentralizada en sus noticieros antes y después del evento.
  • Filmación de todo el evento.

  

4.- INFORMACIÓN PROPORCIONADA POR LA COMISIÓN A LOS CONGRESISTAS QUE PARTICIPARON EN LA PRIMERA SESION DESCENTRALIZADA.

 

4.1 Cuadro de Ingresos y Egresos de los organismos que intervienen en el evento como expositores conforme al siguiente detalle:

  • Marco Legal del Presupuesto de Ingresos y Egresos 1996 por fuentes de financiamiento. ( Anexo A)
  • Ejecución del Presupuesto de Ingresos y Gastos 1996 por fuentes de financiamiento (anexo B)
  • Clasificación Funcional del Gasto a nivel de funciones (anexo C)
  • Clasificación Económica de Gastos por conceptos, asignaciones Genéricas y ejecución de ingresos por fuente de financiamiento y ejecución de egresos (anexo D)

 

4.2 Montos de las Transferencias realizadas por concepto del Fondo de Compensación Municipal y Programa del Vaso de Leche de los años 1995, 1996 y acumulado a Setiembre de 1997 a nivel de Distritos, Provincias y Departamentos de la Región Grau.

 

4.3 Publicaciones "Conociendo Tumbes" y "Conociendo Piura" que reúnen los principales datos estadísticos de los Departamentos de Tumbes y Piura como son: Territorio, Población, Educación Salud, Vivienda, Producción, Turismo, Nivel de Precios y Finanzas Públicas etc. Elaborados por el INEI.

 

4.4 Cuenta General de la República 1996 a nivel de volúmenes, Sector Público y Consejos Transitorios de Administración Regional: Grau, Inca y Nor-Oriental del Marañón.

 

4.5 Resumen de las principales acciones de Auditoría efectuadas por la Contraloría General de la República, órganos de Auditoría Interna y las practicadas por Sociedades de Auditoria Externa durante el ejercicio 1996 a los Organismos Públicos de la Región Grau, detallando las conclusiones y recomendaciones resultantes de dichas acciones.

 

4.6 Información sobre Municipalidades omisas a la Presentación del formato F-8 Ejecución del Programa del Vaso de Leche 1997, elaborado por la Dirección Nacional del Presupuesto Público (estos dos últimos Items fueron entregados sólo al Presidente de la Comisión por haber sido recepcionados en la Comisión recién el o6 de noviembre de 1997).

 

4.7 Número de Pliegos Presupuestarios a nivel de Región y Volúmenes Presupuestarios obligados a presentar información para la Cuenta General de la República 1996.

 

5.- CONGRESISTAS PARTICIPANTES.

Los siete (07) miembros titulares, un (01) accesitario, así como cuatro (04) Congresistas de la Región confirmaron su participación en el evento, a quienes se les hizo entrega de los pasajes aéreos y viáticos correspondientes Posteriormente los Congresistas Graciela Fernández Baca y Alfonso Baella Tuesta, comunicaron que no podrían asistir al evento por razones de carácter personal. El Congresista Enrique Pulgar Lucas, no pudo viajar por no alcanzar cupo en el vuelo programado. Asimismo se otorgaron pasajes y viáticos a dos (02) asesores de la Comisión (anexo E)

 

6.- DESARROLLO DEL EVENTO.

6.1 Presentación de ofrenda floral al monumento del Almirante Miguel Grau Seminario.

Se inicio a las 8:30 a.m. conforme al programa aprobado, participaron las Autoridades Políticas, Civiles, Religiosos, Fuerzas Armadas y Fuerzas Policiales de la Región, así como, el Ministro de la Presidencia, el Defensor del Pueblo y los Congresistas miembros de la Comisión y los de la Región.

 

6.2 Conferencia de Prensa

Se llevó a cabo en los salones del Auditórium de la Universidad Nacional de Piura, desde las 9:20 a.m. hasta las 9:50 a.m. del día 07 de Noviembre, en la misma el Presidente de la Comisión explicó el trabajo de la Comisión Revisora, precisando, asimismo, que la Sesión Descentralizada, estaba orientada a cumplir con la tarea primordial de la Comisión, que es la de fiscalizar la gestión de los titulares de los Organismos Públicos de la Región durante el ejercicio presupuestario 1996.

 

6.3 Inicio de la Primera Sesión Descentralizada.

Primer día de Trabajo

El Presidente de la Comisión saludo, a los Titulares y representantes de los Organismos Públicos de la Región Grau asistentes al evento, así como la hospitalidad del pueblo Piurano, agradeció, asimismo, el apoyo de las instituciones que han colaborado de una u otra forma para la realización del evento.

 

El Presidente señaló que las intervenciones de los expositores deberán efectuarse en el lapso de 30 minutos. Acto seguido indicó a los representantes de los Organismos Públicos participantes que podían presentar sus inquietudes por escrito, a los expositores a través del Presidente de la mesa. Prosiguiendo el evento se dio inicio a las exposiciones correspondientes al día viernes 7 de Noviembre de acuerdo al programa aprobado y distribuido anteladamente, realizándose las siguientes exposiciones:

 

  • Del Presidente del CTAR de la Región Grau.
  • Del Rector de la Universidad de Nacional de Piura.
  • Del Teniente Alcalde de la Municipalidad Provincial de Piura.
  • De los Alcaldes de los Concejos Distritales de Castilla y Catacaos.

El Presidente del CTAR de la Región Grau, General (r) E.P. Alberto Ríos Ruedas, dio inicio a su exposición, referida a la gestión realizada durante 1996 desarrollando los aspectos presupuestarios, financieros, económicos, y los principales logros obtenidos en los sectores Educación, Salud, Transportes, entre otros, asimismo, explicó a los Congresistas asistentes la forma como se viene ejecutando la gestión Pública para 1997

 

A continuación, el Presidente concedió el uso de la palabra al Ingeniero Freddy Aponte Guerrero, Rector de la Universidad Nacional de Piura, quien saludó a los miembros de la Comisión por haber determinado que la Primera Sesión Descentralizada se realice en la ciudad de Piura. Inmediatamente desarrolló en forma pormenorizada los aspectos más importantes de su gestión durante 1996 señalando los objetivos trazados por la Universidad en dicho período.

Continuaron con el rol de exposiciones el Teniente Alcalde del Consejo Provincial de Piura, y los Alcaldes de los Consejos Distritales de Castilla y Catacaos, quienes explicaron la gestión que desarrollaron en el ámbito de su jurisdicción precisando las principales metas alcanzadas durante el ejercicio fiscal 1996.

Concluidas las exposiciones, el Presidente de la Comisión invitó a los Congresistas a formular las interrogantes referidas a los temas expuestos por los expositores.

Hicieron uso de la palabra los Congresistas Villasante Chambi, Zevallos Ríos, Chiroque Ramírez y Hermoza Ríos, quienes manifestaron sus críticas sobre la Gestión del Presidente de la Región Grau, por no ejecutar en 1996 la suma de 34 millones de nuevos soles, en la fuente de financiamiento de recursos propios.

Asimismo, solicitaron que el Presidente de la Región explique las razones del por que no se ejecutó dicho monto, y señale que porcentaje de proyectos de inversión han sido gestionados, aprobados y ejecutados, por último el Congresista Ciccia Vásquez señaló que el dinero que no se ejecutó, debió ser invertido en la ejecución de la carretera de Huancabamba.

Con relación a la exposición realizada por el Rector de la Universidad Nacional de Piura, intervinieron los Congresistas Villasante Chambi, Chiroque Ramírez, Abanto Pongo y Hermoza Ríos, resaltando la preocupación del Rector por mejorar la Universidad, también señalaron que se debe buscar nuevas formas para incrementar los recursos por la fuente de financiamiento de Ingresos Propios de la Universidad.

Asimismo preguntaron si para la creación de facultades que han programado han realizado estudios previos sobre la demanda del medio o resultaría más adecuado reforzar las facultades ya creadas. También se hicieron comentarios referidos a los demás temas expuestos. Terminada la ronda de preguntas efectuadas por los Congresistas, cada uno de los expositores hicieron las aclaraciones respectivas y absolvieron las interrogantes planteadas, quedando los Congresistas asistentes satisfechos sobre las aclaraciones efectuadas por los expositores, con excepción de la aclaración del Presidente del CTAR de la Región Grau respecto a los saldos no ejecutados por la fuente ingresos propios.

Finalizada la ronda de preguntas, los expositores absolvieron las preguntas que se plantearon y manifestaron que tomarán en cuenta las recomendaciones que efectuaron los Congresistas. Habiéndose concluido con lo programado para el día viernes se suspendió la sesión para el día sábado 8 de noviembre a horas 9:30 a.m. en el mismo local.

Segundo día de sesión.

Se reanudó la primera sesión descentralizada a las 9.30 a.m. el día sábado 8 de Noviembre en el Local de la Universidad Nacional de Piura habiéndose incorporado el Congresista Rafael Urrelo Guerra, se dio inicio a las exposiciones de acuerdo al siguiente orden:

  • Representante del Alcalde del Consejo Provincial de Tumbes.
  • Rector de la Universidad Nacional de Tumbes.
  • Presidente del Directorio de la EPS-GRAU S.A.

El Representante del Alcalde del Consejo Provincial de Tumbes hizo su exposición informando a los Congresistas sobre las labores realizadas así como las metas trazadas y las que se llegaron a alcanzar, y los problemas que viene afrontando, con respecto a los servicios que brinda, principalmente con el servicio de Limpieza Pública.

Posteriormente el Rector de la Universidad Nacional de Tumbes expuso sobre la gestión pública realizada, asimismo, mostró cuadros estadísticos de los alumnos que ingresan, egresan y se titulan, de los trabajadores, docentes, correspondientes al año de 1996.

Finalmente interviene el Presidente del Directorio de la EPS-GRAU S.A., quien inicio su exposición, informando sobre la labor que se viene realizando a favor de las diversas localidades a quienes les suministra agua potable. Así como de los problemas que existen en la facturación de los consumos y demás deficiencias.

Concluidas las exposiciones el Presidente de la Comisión invitó a los Congresistas a efectuar preguntas y comentarios referidos a los temas expuestos. interviniendo los Congresistas: Urrelo Guerra, Chiroque, y Hermoza Ríos, Con relación a lo expuesto por el Representante del Alcalde del Consejo Provincial de Tumbes, se hicieron críticas a la deficiente labor que se viene realizando en la referida municipalidad, en lo que respecta al servicio de limpieza pública y sobre el mejoramiento de la infraestructura turística, señalando que la municipalidad debe concientizar y educar a su población, y que el servicio de limpieza es primero y luego es la creación de parques y plazas. Asimismo, se efectuaron diversos comentarios con relación a lo expuesto por el Rector de la Universidad Nacional de Tumbes, los Congresistas que intervinieron, entre ellos el Congresista Urrelo Guerra hizo ver al Rector que el número de trabajadores de la universidad es muy alta en relación al número de estudiantes que tiene. Así también el número de estudiantes que ingresan es muy alto en relación al número de egresados y titulados, y que deberían hacer un esfuerzo a fin de que el índice de profesionalización se incremente, asimismo que la universidad debe ser una unidad de producción y fuente de generación del conocimiento científico y tecnológico y no represente una carga para el Estado. Por su parte el Congresista Chiroque Ramírez, señaló que debe reforzarse la educación que se da en las diversas facultades creadas de dicha universidad y no plantear la creación de más facultades, pues cabe la posibilidad que se descuide a las facultades en actual funcionamiento. Mientras que el Congresista Hermoza Ríos solicitó al Rector de la universidad la actualización del proyecto de Ley referido a crear un valor para el pase fronterizo que generaría ingresos propios para la Universidad Nacional de Tumbes. Respecto a la exposición efectuada por el Presidente del Directorio de la EPS - GRAU S.A. intervinieron los Congresistas Urrelo Guerra, Chiroque Ramírez y Hermoza Ríos, en esta etapa se llamo la atención al presidente del EPS-GRAU S.A. por la perdida del 53% del Agua que administran, asimismo, se recomendó un replanteamiento en el manejo administrativo hasta que se dote a los usuarios de los medidores que permitan una facturación real del consumo de agua, asimismo, se interrogó a los funcionarios de la EPS-GRAU, sobre el procedimiento que implementaran para cobrar las deudas no pagados por los usuarios morosos. Luego de concluir con la rueda de preguntas, los expositores absolvieron las interrogantes planteadas y señalaron que tomaran en cuenta las recomendaciones efectuadas. Los Congresistas asistentes quedaron satisfechos con las respuestas de los expositores.

 

6.3.1. Clausura del evento.

Habiendo concluido con lo programado para el día sábado, el Presidente de la Comisión, agradeció a todas las autoridades que intervinieron, apoyaron y colaboraron con el desarrollo de la Primera Sesión Descentralizada de la Comisión Revisora de la Cuenta General.

 

7.- CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

El evento se desarrollo en estricto cumplimento con el programa de trabajo aprobado habiéndose logrado la participación de los organismos invitados, en forma significativa, asimismo, se recepcionó la información básica que permitirá evaluar los niveles de gestión de las entidades de la Región Grau en el cumplimiento de los objetivos y metas planteados durante el ejercicio 1996.

Finalmente la Comisión Revisora de la Cuenta General de la República compatibilizará la información proporcionada por los Organismos participantes a la Primera Sesión Descentralizada de la Región Grau, con la información presentada por los referidos organismos contenida en la Cuenta General de la República 1996 durante el examen y revisión de la Cuenta General de la República programada en el plan de trabajo de la Comisión.

Juan Bosco Hermoza Ríos

Presidente de la Comisión Revisora de la

Cuenta General de la República



Developed by VIS