Comisión Revisora de la Cuenta General de la República

Periodo Parlamentario 1995-2000

Cronograma de exposiciones

Comisión Revisora de la Cuenta General de la República

 

Exposición

 

Eco. Germán Suarez Chávez

PRESIDENTE DEL BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERU

 

Evaluación de los Supuestos Macroeconómicos 1996

 

 

Supuestos Macroeconómicos y ejecución 1996

Presentación en Comisión del Congreso 1/

Presentación Para Aprobación del Congreso

Ejecución

Inflación

7,0-8,5 por ciento

8,5 por ciento

11,8 por ciento

Tipo de cambio

2,40 soles

2,40 soles

2,45 soles

Crecimiento

6 por ciento

6 por ciento

2,6 por ciento

Exportaciones

US$ 6,1 mil mill.

US$ 6,4 mil mill.

US$ 5,9 mil mill.

Importaciones

US$ 7,7 mil mill.

US$ 7,7 mil mill.

US$ 7,9 mil mill.

1/ Presentación del Presidente del BCRP en la Comisión de Presupuesto y Cuenta General de la República del día l 2 de setiembre de 1995.

 

 

Mayor inflación por shocks externos

 

En 1996 la economía peruana enfrentó shocks externos elevaron la inflación.

  • La elevación de los precios internacionales de los combustibles (20%) afectó, entre otros, a la tarifa del transporte urbano que aumentó casi 30%.
  • La elevación del precio de los alimentos básicamente del precio internacional del maíz amarillo duro, que aumentó 40%, con efectos en el precio del pollo que subió 30%.

 

Tipo de cambio

 

En 1996, el tipo de cambio promedio fue S/. 2,45, superior al considerado en el presupuesto (S/. 2,40). Este mayor tipo de cambio nominal (depreciación adicional de 2,1%) es consistente con la mayor inflación observada ( 11,8%) en relación a la del presupuesto (8,5%).

 

Crecimiento del PBI

 

El crecimiento del PBI durante 1996 fue 2,6%, tasa menor a la considerada en el Presupuesto (6%). Esta última no consideraba una caída en el sector pesca así como el efecto de las medidas tomadas para contrarresta r el elevado déficit en cuenta corriente especialmente después de conocerse el del cuarto trimestre de 1995 (8,4 % del PBI).

 

Proyección del PBI: diferencias sectoriales

 

Los sectores de Manufactura y Construcción muestran un crecimiento menor a los del escenario del Presupuesto por la menor demanda interna. Cabe resaltar también la caída en la pesca.

 

BALANZA COMERCIAL

 

Las menores exportaciones se explican básicamente por los menores precios del cobre (US$ 1,12 por libra en presupuesto versus US$ 1,00 en la ejecución), y por las menores exportaciones no tradicionales (textiles). Las ma yores importaciones se explican por mayores precios internacionales de petróleo, de alimentos y mayores importaciones de arroz por retraso de campaña agrícola.



Developed by VIS