|
EXIGIMOS A LA MINISTRA DE COMERCIO EXTERIOR EL TEXTO COMPLETO Y LOS ANEXOS TÉCNICOS DE CADA CAPÍTULO DEL ACUERDO TRANSPACÍFICO DE COOPERACIÓN ECONÓMICA (TPP) PARA CONOCIMIENTO DE LA CIUDADANÍA Desde el 2013 hemos venido alertando desde el Congreso sobre los riesgos que significa el TPP y exigiendo que se haga público su contenido. Solo pudimos acceder a textos filtrados. En cada interpelación a los ministros de Salud, de Comercio Exterior y Presidente de Consejo de Ministros se nos respondió que no se iría más allá del TLC con Estados Unidos. Con este tratado se bloquearía, entre otras cosas, el acceso a los medicamentos biológicos fundamentales para tratar enfermedades como el cáncer. Nuestro sistema de salud tendrá que pagar altos costos para estos fármacos si este tratado se ratifica. Ver Oficio N°064-2015-2016 dirigido a la ministra Silva: https://es.scribd.com/doc/283884203/OFICIO-A-MINISTRA-DE-COMERCIO-EXTERIOR |
|
|
Preocupación por la emisión del D.S. 001-2015 del Ministerio de Energía y Minas Con el objetivo de acelerar inversiones en el sector minero, este decreto supremo, vulnera el derecho al territorio de las comunidades campesinas y sienta un mal precedente respecto al territorio de las comunidades nativas. La congresista Mendoza ha puesto el caso en conocimiento de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y de la Organización de Naciones Unidas. Ver oficio: https://es.scribd.com/doc/253553086/OFCIO-154-a-MINEM-DS-001-2015-EM |
|
|
Urresti debe aclarar intervención realizada en propiedad de Máxima Acuña La congresista Verónika Mendoza solicitó al ministro del Interior Daniel Urresti que envíe de forma urgente el sustento jurídico por el cual se habría dispuesto que el martes 03 de febrero de este año, efectivos de la Policía Nacional permitieran a trabajadores de la empresa Yanacocha entrar al terreno donde Máxima Acuña Chaupe construía una casa, en Tragadero Grande, Cajamarca, para ejercer una supuesta defensa posesoria a la cual la empresa no tendría derecho.
|
|
|
Caso Consettur Machupicchu y la Municipalidad Provincial de Urubamba | |
Presuntas irregularidades en el contrato firmado entre Consettur Machupicchu y la Municipalidad Provincial de Urubamba para concesionar por 30 años el servicio en la ruta Aguas Calientes -Puente Ruinas - Ciudadela de Machupicchu. La congresista Mendoza Frish solicitó a la Municipalidad Distrital de Machupicchu y al Ministerio de Transportes y Comunicación - MTC la copia del contrato, las condiciones bajo las cuales se renovó y el estudio técnico que justificaría el incremento de la tarifa por el servicio hacia la ciudad perdida de los incas. | ||
Ver Oficio Nº 173 -2014-2015 dirigido al Presidente del directorio Consettur Machupicchu: |