Roberto Angulo Álvarez nació en Trujillo el 29 de Agosto del año 1951. Es el segundo de 7 hermanos, está casado desde hace 33 años con Nora Llaque Linares.
Cursó estudios en la Escuela Antonio Raymondi, en la Gran Unidad Escolar José Faustino Sánchez Carrión de Trujillo, completando sus estudios secundarios en el Colegio Militar Gran Mariscal Ramón Castilla de su ciudad natal. Asimismo, estudió en Generales Ciencias de la Pontificia Universidad Católica del Perú, así como Ingeniería Económica en la Universidad Nacional de Ingeniería; simultáneamente se dedicó a estudiar lo que fue siempre su verdadera pasión, la Filosofía Clásica Greco Latina y Oriental, en la Organización Internacional Nueva Acrópolis Perú, graduándose como profesor de Filosofía de la Historia, Sociología Política y Etica Filosófica. Más adelante, obtuvo un Diplomado en Gestión Empresarial con Tecnología de Información de la Universidad ESAN.
Su labor pedagógica y filantrópica lo llevó a recorrer diversos países de América y Europa. Ha sido editor de libros, es articulista y permanente patrocinador de jóvenes valores del ajedrez de Trujillo.
En la esfera empresarial, ha sido Presidente de la Cámara Regional de Turismo de La Libertad e integrante de la Cámara Nacional de Turismo del Perú (CANATUR) habiendo participado como tal del IV Foro de Líderes Mundiales del Turismo organizado por la Organización Mundial de Turismo (OMT) en Palma de Mallorca, España. Es miembro asociado de la Cámara de Comercio de La Libertad y de Visit USA Committee Perú.
En el ámbito cívico ha sido Presidente del Patronato de Trujillo Histórico y fundador y Presidente de diversas instituciones de servicio como de la Asociación civil “Iniciativa Ciudadana”, en la que dirigió en el año 2002 un seguimiento a la labor y desempeño de los parlamentarios representantes del departamento de La Libertad. Asimismo, fue Presidente de “la Asociación Nor Peruana de Usuarios y Consumidores” y de igual manera fue Presidente del Comité Vecinal del Centro Histórico de Trujillo e integrante del Congreso Económico Regional de La Libertad.
En el año 2005, se inscribió en el Partido Nacionalista Peruano, fundando al año siguiente la base Centro Histórico, llegando a Coordinador Departamental, actividad que lo llevo a postular al Congreso de la República con el No. 1 por GANA PERÚ, Partido Nacionalista Peruano - La Libertad.
En el año 2011 resultó electo como congresista de la república en representación de la Región La Libertad para el periodo 2011 - 2016. Es autor del proyecto de Ley N° 142 que favorece a estudiantes de educación superior y que fue aprobado por el congreso peruano el año 2012. Esta ley prohíbe a las universidades, institutos tecnológicos, escuelas de postgrado y demás instituciones de educación superior condicionar a los alumnos al pago de las pensiones para que poder asistir a clases, ser evaluados, o recibir atención de los reclamos formulados por el alumno. Fue Titular en el Congreso de las Comisiones de Inteligencia, Relaciones Exteriores, Economía, Educación, Vivienda y Transportes