“Año de la recuperación y consolidación de la economía peruana”
“Year of the Recovery and Consolidation of the Peruvian Economy”
“Jahr des Aufswungs und der Konsolidierung der peruanischen Wirtschaft”
“Année de la reprise et de la consolidation de l'économie péruvienne”
“Peru mamallaqtapaq qullqi kausarichiypaq, sinchiyachina wata”
¿Cómo es el trabajo de un Congresista de la República?
Como Congresista de la República a lo largo de mi mandato parlamentario tengo que cumplir una serie de funciones y deberes en tanto he sido elegida como representante de la Nación y tengo una labor muy importante al servicio de mi país que requiere de gran responsabilidad y eficiencia. Para el logro de tales funciones, gozo de ciertas garantías pero también tengo ciertas prohibiciones o restricciones en el ejercicio de mi cargo que a continuación te explicaré.
» ¿Cuáles son las funciones del Congresista?*
El Congreso, como órgano representativo de la Nación tiene entre sus funciones la de la emisión de leyes, la de fiscalizar y ejercer el control político de actos del gobierno pero también de hechos de interés público, además de otras funciones especiales.
» ¿Cuáles son los deberes de los congresistas?
El Congresista tiene además de su función de crear, modificar o derogar leyes, resoluciones legislativas y de reforma constitucional y de fiscalizar los actos de funcionarios e instituciones, públicas o privadas, que den servicios a la población, el deber de:
» ¿Cuáles son las prohibiciones de un congresista?
El congresista tiene que dedicarse a tiempo completo a la función parlamentaria, en ese sentido, durante las horas de funcionamiento del Congreso no puede disponer su tiempo o ejercer otras actividades no relacionadas con dicho trabajo.
Además de ello, el congresista no pueden desempeñar otra función pública, excepto la de docente, la ministerial y la conformación de comisiones internacionales autorizadas por el Congreso. No puede adquirir acciones o aceptar cargos o representaciones (gerente, apoderado, mandatario, representante, accionista mayoritario o director) en empresas, ya sean públicas o privadas, que tengan contratos o concesiones con el Estado. Por último, tampoco puede intervenir a favor de terceros en causas pendientes de resolución ante el Poder Judicial.
» ¿Qué prerrogativas tiene el congresista?
Las prerrogativas son derechos que se otorgan a quienes ejercen cierta función pública, como una especie de garantía para el ejercicio de un cargo específico. De ese modo, las principales prerrogativas son:
La no imperatividad del mandato: El congresista una vez elegido, no puede ser revocado de su mandato por sus electores, en tanto, no sólo representa o se vincula a un número de votantes sino a toda la Nación. Ello significa que el congresista es elegido por el período íntegro, y que éste sólo concluye con la muerte o la disolución del Congreso.
La inviolabilidad del voto y opinión: El congresista no es responsable por votar conforme a su parecer, lo cual no significa que sus votos no son públicos. Por otro lado, no son responsables por las opiniones emitidas en el ejercicio de sus funciones. Sin embargo, hay que precisar que esta libertad de opinión no se extiende para aquellas actividades que no tengan naturaleza parlamentaria, o cuando haya signos de que se ha cometido un exceso en el uso de su libertad de expresión.
La inmunidad de arresto y proceso: El congresista no puede ser procesado ni detenido sin que medie autorización previa del Congreso, salvo que haya delito flagrante, caso en el cual debe ser puesto a disposición del Congreso o la Comisión Permanente para que autorice el inicio del proceso judicial. Esta prerrogativa se extiende no sólo para delitos comunes, sino también aquellas detenciones que deriven de procesos civiles, en los cuales pueda proceder alguna detención. Los congresistas tienen inmunidad de proceso y arresto desde que son elegidos, hasta un mes después de haber cesado en el cargo