DAVID WAISMAN RJAVINSTHI

Periodo Parlamentario 2006-2011

Hoja de Vida

Carta de renuncia al Secretario General del Partido Político Perú Posible y Carta de renuncia al presidente del Partido Perú Posible

David Waisman Rjavinsthi, es ciudadano peruano, nacido el 4 de Mayo de 1937, en el cálido Distrito de Chongollape, Provincia de Chiclayo, Departamento de Lambayeque, ubicado al norte del país. Es hijo de Natan Waisman Reines y Blima Rjavinsthi Tubac, ambos de nacionalidad rumana, quienes llegaron jóvenes al Perú huyendo de políticas antisemitas que se desarrollaban por aquéllos años en Europa. David Waisman es casado con doña Giovanna Molina y es padre de tres hijos: Nathan, Poldi y Jahel.

Empresario autodidacta, se desenvuelve en la Ingeniería Industrial, habiendo diseñado y registrado varios inventos, como por ejemplo la matriz para fabricar el botón remache y otra para la hebilla con rebordes, que reemplaza a las hebillas fundidas o inyectadas de Samac. Profesionalmente logra consolidarse en la fabricación de accesorios metálicos, en una pequeña industria de su propiedad: “Industrial Gameda S.A.”

Por su alto espíritu de tenacidad, honestidad y lucha participa en actividades gremiales del sector industrial peruano, llegando a ejercer el cargo de Presidente del Comité de la Pequeña Industria de la Sociedad Nacional de Industrias del Perú.

Igualmente fue miembro del Consejo Directivo de la Sociedad Nacional de Industrias del Perú y Vocero Nacional de la Mesa de Coordinación de Gremios de la Pequeña y Micro Empresa a nivel nacional, llegando a representar a más de 600 gremios.
Fue el gestor de la Gran Marcha de las PYMES, que por primera vez se realizó en toda la historia del Perú, en febrero de 1999, inaugurando de esta manera una nueva etapa en su vida y de todos los pequeños y medianos industriales.

Es Profesor Honorario de la Universidad San Martín de Porras de Lima, por su destacada labor en el desarrollo de las Pymes.

La realización del Paro Nacional del 28 de abril de 1999, se gestó por el concurso de los micro empresarios encabezados por David Waisman. La importancia de esta acción puso entre la espada y la pared al régimen de Alberto Fujimori, debido a la mala política económica del régimen, que llevó a la quiebra a más de quinientas mil empresas a nivel nacional.

En 1999 fue invitado por el Dr. Alejandro Toledo a integrar la Plancha Presidencial del Partido Perú Posible, como candidato a la segunda Vice Presidencia de la República, para las elecciones presidenciales del año 2000. Concluido este proceso electoral, fue elegido Congresista de la República con una alta votación por dicha agrupación política.

Con su carácter combativo y fogueado en la lucha contra la corrupción, acompañó al Dr. Alejandro Toledo en la gesta de la Gran Marcha de los CUATRO SUYOS, cumpliendo un papel destacado, protagónico, organizador y ejecutor. David Waisman impulsó el principio concertador de frente amplio, involucrando a todos los sectores anti dictadura, hito de vital importancia que hirió de muerte al gobierno corrupto de Alberto Fujimori.

En su calidad de congresista y debido a su productiva labor parlamentaria fue Presidente de la Comisión Investigadora del Caso Montesinos, que marca un hito importante en la historia de las investigaciones parlamentarias anticorrupción en el Perú.

Los avances y logros del trabajo investigador presidido por David Waisman permitió, entre otros importantes asuntos, descubrir los fondos y cuentas de la organización delictiva mas grande de nuestra historia, cuyos cabecillas fueron Alberto Fujimori Fujimori y Vladimiro Montesinos Torres.

Para las elecciones generales del año 2001, igualmente conforma la plancha presidencial del Dr. Alejandro Toledo Manrique y postula al Congreso de la República, cargo al que es elegido entre las cinco primeras votaciones.

En la segunda vuelta electoral para elegir al Presidente y dos Vice Presidentes de la República, el 3 de junio del 2001 el pueblo peruano otorgó un merecido respaldo a la candidatura del Dr. Alejandro Toledo Manrique y a sus Vicepresidentes don Raúl Diez Canseco Terry y don David Waisman Rjavinsthi.

Producto del arduo y tesonero trabajo desplegado en la Comisión que investigó la mafia delictiva de Vladimiro Montesinos y Alberto Fujimori, se vio afectado por una crisis coronaria que lo postró en cama.

Ante una inevitable operación al corazón, un 01 de julio del 2001, decidió que la intervención se realizara en el Instituto Nacional del Corazón – INCOR del Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen, perteneciente a la Seguridad Social del país.

Por su espíritu tenaz no tuvo tiempo para convalecer y con una rápida recuperación, nuevamente ingresa en una nueva lid y continua cumpliendo con el mandato que Dios y el pueblo le han encomendado. Como dijera el Presidente Alejandro Toledo: “hay Waisman para rato”.

En el Primer Gabinete del Gobierno del Presidente Alejandro Toledo, asume la obligación y el reto de conducir con el cargo de Ministro, la Cartera de Defensa, constituyéndose en el primer ciudadano civil en la historia de la República que ejerce dicha responsabilidad. Inicia el difícil trabajo de desbrozar el camino en el combate a la corrupción y para la modernización de las Fuerzas Armadas.

Se reincorpora a sus actividades parlamentarias en los primeros meses del año 2002, siendo elegido Presidente del Grupo Parlamentario de Perú Posible.

Es autor de varias iniciativas legislativas, siendo una de la mas importante, la referida a la necesaria modificación del Reglamento del Congreso para dotar a las Comisiones Investigadoras de facultades ampliadas. Esta iniciativa es producto de su amplia y particular experiencia presidiendo la Comisión Investigadora del Caso Montesinos.

También resalta su proyecto de Ley General de Puertos, que fue recogida en mas de un 80 % en la Ley aprobada por el Pleno del Congreso y promulgada por el Poder Ejecutivo.

Otra de sus propuestas legislativas particularmente relevante es su proyecto de Ley de Promoción de las Pequeñas y Micro Empresas, que recoge su vasta experiencia en el sector y los planteamientos de los diferentes actores y gremios empresariales.

En su función legislativa ha presentado otras propuestas legislativas como la creación de dos Impuestos Específicos que permitan al Estado contar con los recursos fiscales necesarios para atender las demandas del Presupuesto General de la República. Dichos proyectos se refieren a un Impuesto Específico a las Transacciones Bancarias y un Impuesto Específico a las importaciones de Bienes que compitan con la Industria Nacional.

Del mismo modo, ha presentado un Proyecto de ley por el cual se modifica la Ley del Canon y en el caso específico del Canon Gasífero, se reconoce un Canon adicional de 10% para ser distribuido entre los Gobiernos Provinciales y Distritales de las zonas geográficas por donde se instalen ductos para el transporte del gas hasta las instalaciones para su exportación, almacenamiento, distribución o transformación.

en su condición de congresista, también ha presentado el Proyecto de Ley de la Empresa Naviera Nacional y de la Reactivación de la Flota Mercante de Bandera Peruana, la misma que se refiere fundamentalmente a las operaciones de Marina Mercante, que como sabemos son de suma importancia para complementar la legislación nacional con miras a aumentar la capacidad del país para competir en los mercados internacionales.

En su condición de congresista, David Waisman formuló una propuesta legislativa referida a la Creación de un Fondo para la Defensa Nacional, en base a un porcentaje de los ingresos del Impuesto a la Renta que percibe el Estado y también a los aportes voluntarios que hagan los ciudadanos sobre sus compras en los establecimientos que se afilien. El Fondo de Defensa sería administrado por un Patronato Ad-hoc que se crea mediante Ley. Esta propuesta, con algunas modificaciones se ha convertido en Ley de la República.

Ha formulado otras importantes iniciativas legislativas, como: el Proyecto de Ley del Trabajador de Salud, que recoge el trabajo orgánico realizado en el Ministerio y los profesionales, funcionarios y trabajadores de dicho sector. Igualmente ha presentado el Proyecto de Ley del Profesional Ingeniero, que recoge en gran medida el trabajo desarrollado por el Colegio de Ingenieros del Perú.

Ha formulado un Proyecto de Ley de Desarrollo Agrario que concuerda, complementa y adecua disposiciones legales dispersas para lograr consolidar un entorno legal amigable que brinde seguridad jurídica a los inversionistas, apoye a los productores agrarios y asegure la provisión de alimentos.

En temas de lucha contra la Corrupción y su prevención, ha formulado diversas iniciativas legales tendentes a la reforma del Reglamento del Congreso; Modificación de la Ley General del Sistema Financiero y de Seguros; Fortalecimiento de la Unidad de inteligencia Financiera del Perú; Obligación de presentar Declaraciones juradas a los Militares y Policías que ocupan cargos de administración de fondos públicos.

En asuntos de orden Constitucional, el señor Vicepresidente de la República, en su condición de congresista, ha presentado diversas iniciativas para reformar la Constitución vigente en los siguientes asuntos puntuales:
· Prohibiendo los Monopolios y los Oligopolios;
· Todo Nuevo Tributo, para que entre en vigencia, debe ser ratificado previamente por Consulta popular, mediante Referéndum;
· No Reelección Inmediata para Congresistas, Presidentes Regionales y Alcaldes, quienes tendrán que esperar un periodo para volver a postular.

El Congresista David Waisman ejerce igualmente las funciones de Miembro de la Comisión Política Perú Posible.

Lima, Julio de 2007


Developed by VIS