Wilmer Edilberto Rengifo Ruiz

Periodo Parlamentario 2001-2006

Actividades
Congresista Rengifo participa como invitado al Foro Juvenil "Una mirada en conjunto desde las instancias públicas para las juventudes", organizado por el Consejo de Participación de la Juventud, que se llevó a cabo en el Congreso de la República el 27 de abril del 2006.
Investigación sobre presuntas irregularidades en el INRENA relativas al comercio de recursos forestales y de carbón vegetal'. Coordinador Congresista Wilmer Rengifo. Juramentación de personal policial de la garita de control de Mocupe
Investigación sobre presuntas irregularidades en el INRENA relativas al comercio de recursos forestales y de carbón vegetal'. Coordinador Congresista Wilmer Rengifo. Juramentación de administradora técnica de control forstal y de fana silvestre, ing. Patricia Medina Llerena
Investigación sobre presuntas irregularidades en el INRENA relativas al comercio de recursos forestales y de carbón vegetal'. Coordinador Congresista Wilmer Rengifo. Juramentación de encargado de sede INRENA_Chiclayo, ing. Antenor Arroyo Baldeón
Veinte jóvenes de diversas instituciones educativas de la región Lambayeque, San José, AFUL, ADEU, Santo Toribio de Mogrovejo, Cruz de Chalpón, Peruano – Español, Isaac Newton, Federico Villarreal visitaron las instalaciones del Congreso de la República y Palacio de Gobierno el pasado jueves, 9 de diciembre, gracias a la gestión del parlamentario lambayecano, Ing° Wilmer Rengifo Ruiz. Los estudiantes chiclayanos tuvieron la oportunidad de conocer algunos lugares turísticos de Lima como el cerro San Cristobal y el Puente de los Suspiros y el Mirador de Barranco.
Escolares chiclayanos en Palacio de Gobierno
Escolares chiclayanos en Palacio de Gobierno
Escolares chiclayanos en Palacio de Gobierno
Escolares chiclayanos en el Hemiciclo del Congreso de la República
Escolares chiclayanos en el Hemiciclo del Congreso de la República
Miembros Comisión Agraria legislatura 2002-2003, presidencia congresista Wilmer Rengifo
Uno de los principales objetivos del Congresista Wilmer Rengifo desde la Presidencia de la Comisión Agraria, fue trabajar bajo la política de permanente diálogo no sólo al interior de este grupo de trabajo sino también con las diversas instituciones, agricultores y ciudadanos en general. En mérito a ello, tanto la presidencia como la asesoría de la comisión tuvo a bien desarrollar diversas reuniones con la Convención Nacional del Agro (CONVEAGRO), Junta de Usuarios de los Distritos de Riego, miembros de los directorios de las Empresas Azucareras Agroindustriales de Tumán, Cayaltí, Casa Grande, Pomalca, Laredo, Paramonga, entre otras. La problemática tratada fue la solución a los diversos problemas que vienen afrontando los productores azucareros y agricultores en general, la competencia que afrontan frente a agriculturas subsidiadas por sus gobiernos y aranceles altos que no les permiten colocar de manera optima sus productos.
Organización de Conferencia Magistral “Uso del Agua: problemática y perspectivas. Hemiciclo Raúl Porras Barrenechea del Congreso de la República. Objetivo : Implementar la reestructurada Ley de Aguas con los aportes de especialistas internacionales como el jefe de Áreas de planes y Programas de la Dirección de Obras Hidráulicas y calidad de aguas del Ministerio de Medio Ambiente de España, quien trató el tema de marco legislativo para l gestión del agua en España” así como el mexicano Dr. Álvaro Aldama Rodríguez, Director General del Instituto Mexicano de Tecnología del Agua quien disertó la Evolución de la legislación y la gestión institucional del agua así como el Ministro de Agricultura, Álvaro Quijandría Salmón con la propuesta del anteproyecto de la Ley de Aguas.
Participación en eI Seminario Nacional Anual “La Agroindustria de Exportación: Experiencias y Alternativas. Auditorio de la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo - Lambayeque. Objetivo : Lograr el desarrollo del agro peruano a través del crecimiento de la agroexportación, pues permite la generación de empleo y de divisas. Orientar la política agraria a construir una cultura de productividad, eficacia y eficiencia en uso de los recursos disponibles, a fin de lograr incrementar el PBI agrícola, garantizar la seguridad alimentaria, generar empleo descentralizado, facilitar la competitividad de la industria al reducir los costos, mejorar la calidad de la materia prima; incrementar los ingresos de las familias rurales, mantener y mejorar las características del medio ambiente y generar divisas mediante la agroexportación.
Organización del “Primer Foro Internacional del Agua", Hemiciclo Raúl Porras Barrenechea del Congreso de la República. Objetivo: Recoger experiencias y aportes de expertos latinoamericanos y representantes de instituciones involucradas en la gestión de aguas y ser tomadas en cuenta para la elaboración de la nueva Ley de Aguas. En este foro participaron destacados ponentes internacionales como el Ing° Mario López Pérez, Miembro del Consejo Nacional de Aguas de México, el chileno Dr. Miguel Solanes, consultor de CEPAL con el tema Legislación comparada de Agua en América Latina y el Mundo así como el peruano Dr. Arturo Cornejo, consultor internacional, especialista en Institucionalidad en la Gestión del Agua.
Ministro de Economía y Finanzas, Javier Silva Ruete. El titular de la cartera de Economía y Finanzas se presentó ante la Comisión Agraria, a solicitud de sus miembros, para exponer el desarrollo del programa de Rescate Financiero Agropecuario, reducción de la tasa del Impuesto General a las Ventas para el arroz pilado y al maíz amarillo duro así como los procesos de licitación da cada uno de los proyectos especiales en todo el país.
Reunión en Huánuco. Auditorio de Iglesia El Buen Pastor. Objetivo: Conocer los pedidos y preocupaciones de los agricultores. Una de sus demandas consistió en la capacitación de un especialista que los pueda guiar en las técnicas de venta de los diversos productos agropecuarios de la zona, así como la elaboración de programas de siembra que les permita cultivar productos que generen rentabilidad.
Reunión con los pobladores de Chao, departamento de La Libertad. Objetivo : Pobladores del distrito de Chao, provincia de Virú en el departamento de La Libertad se reunieron con el Presidente de la Comisión Agraria del Congreso de la República, Ing° Wilmer Rengifo Ruiz, para analizar la Ley N° 27887 que dispone la adjudicación de tierras irrigadas por los proyectos especiales para los damnificados de desastres naturales y aquellos que, por residir en zonas aledañas a los proyectos, se han visto perjudicados en sus propiedades.
Participación en la Audiencia: “Productos Orgánicos: el nuevo reto de la agricultura peruana en el mercado internacional”. Sala Grau del Congreso de la República. Objetivo: Para precisar conceptos sobre agricultura orgánica y las ventajas comparativas que tiene el Perú para su desarrollo con el fin de sensibilizar a las diferentes instituciones a optar por un sistema nacional. La audiencia, inaugurada por el Presidente del Congreso, Dr. Carlos Ferrero Costa, contó con la participación de destacados ponentes como Carlos Salas Vinatea, Uriel de la Torre, Erick Andersson y Albéric Hibon, representante de Cooperación Técnica Internacional, Jefa del Servicio Nacional de Sanidad Agraria(SENASA), Dra. Elsa Carbonell, entre otros. Se discutieron temas como Investigación para el desarrollo de la Agricultura Orgánica en el Perú, Importancia del guano de las islas en la agricultura ecológica, Rol de la cancillería en la facilitación de negocios en el Mercado Externo.
Participación en la Audiencia “Encuentro de instituciones y organizaciones para el desarrollo de la cuenca Zaña”. Objetivo: Lograr la integración y el desarrollo social, económico, político y ambiental del distrito de Zaña a través de la elaboración de una agenda ambiental para la defensa del medio ambiente en la cuenca del río del mismo nombre. Los agricultores de los nueve distritos que integran esta cuenca identificaron las potencialidades comunes de sus zonas de origen, problemas comunes y los posibles proyectos para su desarrollo.
Organización de la Conferencia “Encuentro del Valle Jequetepeque: buscando la rentabilidad”. Tuvo como objetivo promover el consumo del arroz en la población sobre otros productos; así también dar a conocer las formas de rentabilidad en el agro así como la promoción y consumo de diversos platos típicos preparados en base a arroz. El encuentro estuvo dirigido a arroceros, molineros y agricultores en general. El Ministro de Agricultura, Ing° Álvaro Quinjandría Salmón clausuró el evento después de la participación de los principales dirigentes agrarios del norte y del Presidente de Agrobanco, Carlos Garatea Yori.
El presidente de Agrobanco acudió a la Comisión Agraria a fin de explicar las posibilidades de establecer un seguro agropecuario así como un fondo de compensación. Indicó las dificultades para establecer oficinas de esta entidad en provincias.
Organización de la Conferencia Magistral: “Biotecnología: problemas y oportunidades para el agro y el ambiente”. El evento tuvo como objetivo promover la mutua comprensión en asuntos referentes a Biotecnología Agraria y la discusión de su implicancia en el desarrollo económico y el comercio. Contó con la participación de destacados ponentes como el Dr. Wayne Parrot, profesor de la Universidad de Georgia, U.S.A. y el especialista en biotecnología, Lawrence Fuell, agregado agrícola de la Universidad de la Embajada de Estados Unidos y el Secretario Ejecutivo de CAMBIOTEC, Of. Programa Perú-BID en Ciencia y Tecnología, Ing° Javier Verástegui.
Participación en la II Audiencia Pública Nacional sobre la Industria Azucarera, Congreso de la República
Funcionario del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura de Colombia, Ing° Carlos Espinal, expuso ante la Comisión Agraria, los lineamientos que su gobierno aplica en relación a la política agraria. Asimismo, sobre el manejo que se realiza en el tema de las cadenas productivas y su comparación con la práctica peruana.
El director de Pro Inversión, Lus Guiulfo explicó ante el pleno de la Comisión Agraria la actual situación de los Proyectos Hidroenergéticos y de Irrigación en todo el país así como los avances de los procesos de licitación de los diversos proyectos.
La Libertad: Reunión con dirigentes azucareros nacionales. Objetivo: Conocer la preocupación sobre lo dispuesto en el art° 2 de la Ley N°27503 que faculta a la CEPRI vender el 24% de las acciones del Estado en la Empresa Agroindustrial Casa Grande S.A.A, pues sólo favorecería a un grupo minoritario de inversionistas, dejando desprotegidos a más 5000 accionistas. Los dirigentes solicitaron la derogación de esta norma.
Chiclayo: Reunión con los pobladores de Sipán y Huaca Rajada - Chiclayo. Objetivo : Recibir la demanda de los habitantes de los centros poblados de Sipán y Huaca Rajada ubicada en la provincia de Chiclayo, departamento de Lambayeque, de construir un Museo de Sitio que permita incrementar el turismo y generar fuentes de trabajo para los lugareños.
Presidiendo la Comisión Agraria
Alcalde de la Provincia de Tambopata, Madre de Dios, Eduardo Zavala. El alcalde la ciudad de Tambopata acudió a la sesión de la fecha a fin de solicitar el apoyo de los miembros de la comisión para la aprobación del Proyecto de Ley N° 3705 del Congresista Eduardo Salhuana que propone movilizar y comercializar los recursos forestales maderables. Aseguró se habían registrado violentos incidentes por este tema.
Presidente del Comité Nacional de Productores de Arroz, Luís Zúñiga Rosas; Coordinador General. de la Asociación de. Productores de Algodón, Federico León; representante de la Confederación del Perú, Lorenzo Ccapa Vera; representante de la Sociedad Peruana de Criadores de Alpacas y Llamas, Santiago Román. Los señores representantes de los diversos gremios agrarios solicitaron en esta oportunidad agilizar la elaboración del proyecto de ley que establezca la reducción de la tasa del Impuesto General a las ventas del 18 al 6%.
Chiclayo: Reunión con los Congresistas, representantes de la Región Lambayeque y las autoridades regionales. Objetivo : Evaluar y coordinar acciones inmediatas sobre los trabajos de prevención que las autoridades locales adoptaron para prevenir y afrontar las consecuencias del que generó el fenómeno de El Niño en Lambayeque.
Comunidades Nativas: Tincaveni, Mencoriari, Río Blanco, Mayni y Tzonquireni, del pueblo de Asháninka-Nomatsiguenga del Valle Pangoa, Provincia de Satipo, Junín. Presidente, Egas Naco Rosas.El dirigente de las comunidades nativas, Egas Naco, acudió a los miembros del grupo de trabajo a fin de solicitar se sirvan interceder para lograr se les otorgue la titulación de sus tierras; pedido que venían gestionando desde hace más de ocho años.
La titular del SENASA, Dra. Elsa Carbonel fue invitada a la comisión agraria fin de detallar la política que aplica la entidad que representa a nivel nacional, teniendo en cuenta que en agenda del Pleno del Congreso se encontraba en la fecha el debate de la Ley Orgánica de Gobierno Regionales.
La Comisión Agraria recibió a la delegación del Parlamento de la República Checa, representada por los senadores Milán Balavan, Mirek Topolanek, Imeil Eskravich e Ivana Vecerova. En esta reunión se discutieron las políticas aplicadas en el sector agricultura por parte de ambos países. La delegación visitante resaltó el trabajo de la actual Comisión Agraria y del parlamento peruano en su conjunto.
La Ministra de la Mujer fue citada para explicar en el seno de la comisión los diversos procesos de adquisición de alimentos efectuados por el Programa Nacional de Asistencia Alimentaria, así como un informe relativo a las denuncias de los pequeños agricultores relacionados a las presuntas irregularidades del proceso de adquisición de alimentos. Se dio a conocer que dadas las irregularidades encontradas en la administración del Gerente Zonal del PRONAA en Chiclayo, Cesar Calvo, este fue suspendido de su cargo.
Ministro de Agricultura, Ing° Álvaro Quijandría Salmón Vice Ministro, Efraín Palti. El titular de esta cartera explicó en esta oportunidad los conflictos existentes en las empresas azucareras; la importación del azúcar; ajustes sobre tasas arancelarias; situación del trigo y el porqué de la subida del pan; contrabando de los productos agrícolas; evaluación del Programa de Rescate Financiero Agropecuario; tasa del Impuesto General a las Ventas sobre los productos del sector agrario y su posibilidad de reducción, entre otros puntos.
Representante del Ministerio de Agricultura, Jean Paul Philco. El objetivo de su visita fue exponer los lineamientos del Proyecto de Ley que establece el Sistema de Mercados Mayoristas, la situación actual de los productos perecederos, y propuestas para mejorar su comercialización.
Gerente de Producción de PROINVERSION, Mario Hernandez Rubiños.El representante de PROINVERSIÓN fue invitado al pleno de la Comisión Agraria para informar sobre las acciones que su representada ha venido ejecutando con relación a la venta de los terrenos eriazos a las tierras habilitadas en los proyectos especiales. Se explicó que PROINVERSIÓN tenía disposición para subastar aproximadamente 18 mil hectáreas, las cuales eran arenosas.
Jefe del PRONAA, Modesto Julca Jara, dio a conocer a la comisión agraria detalladamente la situación del Programa Nacional de Asistencia Alimentaria (PRONAA), sobre todo lo concerniente a las compras de productos agrícolas dadas las reiteradas denuncias de los agricultores de diversas ciudades del país, principalmente de Chiclayo y Pacasmayo.
Ministro de Agricultura, Ing° Álvaro Quijandría Salmón. El titular de esta cartera se presentó en el seno de la Comisión Agraria el 21 de agosto de 2002 con el objetivo de exponer los lineamientos de la política agraria del actual gobierno como la aplicación del programa de Rescate Financiero Agropecuario, pago con deuda por trabajo, Programa “Mi Máquina” así como la información actualizada de la producción de arroz.

 


Developed by VIS