MANUEL ARTURO MERINO DE LAMA

Periodo Parlamentario 2001-2006

Especiales

EN MEMORIA DE DON FERNANDO BELAÚNDE TERRY

Fundador y líder de Acción Popular, ferviente promotor y defensor del sistema democrático, fue Presidente Constitucional del Perú en dos oportunidades ( 1963-68 y 1980-85 ). Nace en Lima el 7 de Octubre de 1912; sus padres Don Rafael Belaúnde y Doña Lucía Terry, siendo el segundo de cuatro hijos. Realizó sus estudios primarios en el colegio limeño "La Recoleta". El destierro de su padre determinó que su educación secundaria la realice en Francia; posteriormente en 1 ,935 se graduó de Arquitecto en la Universidad de Austin, Texas - Estados Unidos. Trabaja como arquitecto en una firma de prestigio en Mexico; pero joven aún regresa al Perú, inicia su labor profesional en la hoy Universidad Nacional de Ingeniería, llegando a ser Decano de la Facultad de Arquitectura. Su triple actividad como arquitecto, apasionado por el problema de la vivienda, como maestro universitario en el Perú y en el mundo y, finalmente, como político.

En 1956 el "Frente Nacional de Juventudes Democráticas" lanza la candidatura presidencial de Fernando Belaúnde, logrando captar enorme respaldo popular por sus bases doctrinarias, pero pese a ello no alcanzó la victoria y obtuvo el segundo lugar, elección ganada por Manuel Prado. Entre 1956 y 1962 FBT se dedica a recorrer el país, pueblo por pueblo en busca de la fuente de inspiración de una doctrina de donde extrae los principios ideológicos del partido político ACCIÓN POPULAR.

"El Perú como Doctrina" es la interpretación pragmática del concepto de cooperación y solidaridad, mensaje de la antigua "Ley de Hermandad"; donde todos los pueblos y comunidades trabajaban desinteresadamente por el bien común, cumpliendo la principal tarea de tener a las tierras labrantías en una extensión correspondiente al aumento de la población; lemas como "El pueblo lo hizo" remarcan que la organización inmemorial de los peruanos conduce a la cooperación y que en el Perú el trabajo común es parte del saber popular.

En 1963, luego de un golpe de estado, son convocadas nuevas elecciones generales, en la cual resulta vencedor Acción Popular donde FBT derrotó la candidatura de Haya de la Torre del APRA y la del ex -dictador Gral. M. Odría, pero no logró una mayoría parlamentaria que estuvo en manos de sus opositores La Coalición de los partidos APRA - UNO. FBT no terminó su mandato siendo derrocado en el año 1968 por el golpe de Estado de. Juan Velasco Alvarado, entonces Comandante General del Ejército y Presidente del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas; que pocas horas antes había jurado lealtad a su Presidente. Fue deportado a la Argentina, intentó volver sin lograr su propósito, radicó en los Estados Unidos llegando a ser Catedrático de las más prestigiosas Universidades de ese país, entre ellas la Universidad de Harward, retorna al Perú en 1978 cuando la dictadura militar apertura la democracia, logrando reunificar a las bases de Acción Popular.

Convocadas las elecciones en 1980 por el Gobierno de Morales Bermúdez, se presentaron 15 partidos con sus respectivos candidatos, contienda que fue ganada por Acción Popular llevando a la Presidencia a FBT, con el 43% de los votos válidos. Al asumir nuevamente la conducción del país, encontró que la deuda externa del país superaba los 13 mil millones de dólares, cuando la deuda acumulada hasta 1968 (año que fue depuesto); ascendía a solo 720 millones de dólares. En su segundo gobierno con el apoyo del Partido Popular Cristiano logró mayoría parlamentaria, pero tuvo que afrontar serias dificultades económicas y sobre todo las acciones subversivas de Sendero Luminoso que heredó del régimen militar.

Convocó a los gobiernos locales y devolvió los medios de comunicación a sus propietarios, realizó un Plan de Viviendas a nivel nacional e innumerables obras. Realizadas las elecciones de 1,985 , entregó el mando al nuevo Presidente Alan García con reservas económicas netas de más de 2,000 mil millones de dólares que fueron dilapidados por ese gobierno continúo en intensa actividad política hasta el siguiente proceso electoral, en que participó activamente en la campaña de Vargas Llosa.

Después del Autogolpe de abril de 1992, Acción Popular mantuvo una continua oposición a la dictadura corrupta de Fujimori, previniendo al pueblo de acciones que éste cometería y que derivaron en el gobierno más corrupto de toda la historia.

PRINCIPALES OBRAS EJECUTADAS EN EL GOBIERNO DE FBT.

A pesar, que la dictadura militar de Velasco y posteriormente el fujimorato trataron de ocultar las grandes obras de los dos gobiernos de ACCIÓN POPULAR, su Gobierno selló una etapa en la historia nacional, aún no superada, a través de sus innumerables obras destacando su honestidad, veracidad y laboriosidad. A continuación mencionamos algunas de ellas:

  • Devolvió al pueblo su derecho a elegir sus Municipios en sus dos gobiernos.
  • Hizo imperar en el país la más amplia e irrestricta libertad de expresión.
  • Defendió con firmeza la soberanía nacional, e hizo respetar la jurisdicción de las 200 millas de mar territorial.
  • Recuperó para la Nación los yacimientos de La Brea y Pariñas.
  • Construyó la Carretera Marginal de la Selva, cuyo impacto en la ampliación de la frontera agrícola es reconocido a nivel mundial
  • Creó el Banco de la Nación.
  • Las principales obras Hidroenergéticas se iniciaron en su gobierno (Tinajones, Jequetepeque, Majes, Chavimochic, Olmos, Chinecas) y se concluyó el gran Proyecto Santiago Antunez de Mayolo, se avanzó con el Chira Piura y otros
  • Su segundo Gobierno lo denominó" El Quinquenio de la Educación ".
  • Aprobó el escalafón en beneficio de los maestros.
  • Ejecutó un amplio Plan de Vivienda de interés social en Lima y otras ciudades del país, (en Tumbes construyó la Urbanización "Andrés Araujo Morán"), beneficiando con vivienda propia a más de 500,000 personas.
  • En Tumbes creó la Universidad Nacional de Tumbes, la Escuela Normal "José Antonio Encinas", el Instituto Tecnológico Superior Capitán FAP José Abelardo Quiñones.
  • Instaló la Corporación de Desarrollo de Tumbes (Hoy CTAR) _
  • Dio la Ley de Canon y Sobre Canon Petrolero para Tumbes, permitiendo que las Municipalidades, Universidad y el CTAR Tumbes cuenten con recursos destinados a obras públicas.
  • Se reconstruyó la Panamericana Norte, concluyendo en su periodo el tramo integral de Tumbes - Los Órganos y construyó los actuales locales Policiales de Tumbes.
  • Creó Cooperación Popular, construyó cientos de centros, postas médicas y policiales, locales comunales, siempre con el lema " El Pueblo lo Hizo ".
  • Apoyo a la Agricultura después de las lluvias torrenciales mediante fondos de contingencia.
Al terminar su segundo periodo de gobierno, el 28 de Julio de 1985, Belaúnde entregó la banda presidencial al Presidente García Pérez, y con profunda emoción se dirigió al Partido ACCIÓN POPULAR, en donde fue ovacionado. Se retiró a su pequeño departamento que lo había adquirido con sus ahorros de profesor universitario. Su acrisola honradez y sencillez es el orgullo de quienes militamos en ACCIÓN POPULAR.

Hasta los últimos momentos de su vida, tuvo el aliento suficiente para iluminar con optimismo por el futuro del país. El 1° de Junio de 2001, falleció su adorada esposa Violeta Correa de Belaúnde. FBT falleció el 6 de Noviembre del 2002, dejando un gran vacío en la vida democrática del país. Miles de personas acompañaron su féretro y personajes de todo el mundo sintieron su fallecimiento.

" Gracias Violeta. Gracias, pueblo hermano, gracias por tu ferviente apoyo, gracias por haber facilitado que juntos condujéramos el Perú en un momento de esperanza. Estás pasando el umbral de la vida, pero te sentimos tan cerca. Te repito, con la alegría y la esperanza con que entrarán mis restos a reposar junto a los tuyos, un ideal futuro y próximo, el; ansiado reencuentro. Espérame. (Carta de Fernando a Violeta)


Developed by VIS