LUZ DORIS SÁNCHEZ PINEDO DE ROMERO

Periodo Parlamentario 2001-2006

Trayectoria

Nací en Huallanca, en 1946; la Cordillera Blanca me brindó paisajes hermosos que no olvido hasta el día de hoy. Mi padre, quien trabajó durante muchos años en la represa del Cañón del Pato, una de las más importantes obras de ingeniería peruana, inculcó a sus hijos el amor por la patria, que convencida profeso y se ha convertido en uno de los pilares de mi pensamiento y mi accionar.

Mi madre, una mujer trabajadora, austera y disciplinada, de fuertes convicciones éticas y morales, forjó una familia con valores muy firmes; luchó hasta el cansancio y vio recompensada su lucha, pues sus seis hijos siguieron estudios superiores y todos tienen estudios de post grado en sus especialidades. Un esfuerzo que nunca terminaré de agradecerle, pues me ayudó a ser la persona que soy ahora, convirtiéndose en una de las figuras más importantes de mi vida.

En 1953 nos desplazamos a Lima, donde una desgracia dejó a mi madre a cargo de toda la familia y desde los siete años y siendo la mayor de seis hermanos, me inicié en el trabajo, apoyando a mi madre en la confección de pantalones y en la manutención de la familia; tempranamente asumí responsabilidades de un adulto, insertándome en la realidad de millones de peruanos, empezando una lucha que mantuve durante toda mi vida, la lucha contra la pobreza.

Nunca dejé de estudiar, sabía que era la primera forma de salir adelante. Viví en el Rímac y estudié en la Gran Unidad Escolar María Parado de Bellido, institución modelo educativo de su tiempo y a la que debo el amor por el estudio. Siempre fui buena alumna y estos primeros años de mi vida, forjaron mi fortaleza de carácter, el amor por el trabajo y el respeto a la familia, valores que ilustran mi identificación con las mujeres y los pobres del Perú.

Al culminar la secundaria, estudié dos carreras en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Biología y Educación, obtuve el grado y título por ambas especialidades; además en Bioquímica opté por el grado de Magister y por el grado de Doctora en Ciencias Biológicas; en la actualidad regresé a las aulas de la Facultad de Ciencias Sociales de mi alma mater, pues es mi meta lograr un Doctorado en esta especialidad.

En 1975 y luego de graduarme como Magister en Bioquímica, di un paso importante en mi vida, contraje matrimonio con Javier Romero Garay, con quien formé una hermosa familia compuesta por André, quien estudia Ingeniería Industrial y me ha dado un hermoso nieto llamado Diego André; Natalia, flamante arquitecta y Rubí, estudiante de periodismo y de quienes me siento sumamente orgullosa pues ellos son parte de la recompensa recibida por tantos años de esfuerzos.

Laboré doce años como Catedrática de la Facultad de Medicina y del Departamento de Biología de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y antes de cumplir los 40 años, fui nombrada Directora Académica de la Escuela de Post Grado del mismo centro de estudios. Además, en 1991 me gradué como Doctora en Ciencias Biológicas.

Siempre en busca de la actualización académica y de seguir adquiriendo conocimientos, pertenezco a las siguientes instituciones científicas: American Chemical Society, de la cual soy socia activa; y miembro de la Sociedad Química del Perú; de la Asociación Panamericana de Bioquímica y Biología Celular; de la Asociación Nacional de Biólogos; de la Sociedad Catalana de Biología; de la Sociedad de Microscopía Electrónica y de la Asociación de Bio – Antropología.

Asistí además como becada por la Fundación Friedrich Naumann al curso “La Nueva Gestión Pública” en Gummerbach, Colonia, Alemania, actividad que congregó a representantes de dieciocho países de los cuatro continentes; visité el Instituto de Investigación Internacional Max Planck para investigar el tema Bases Moleculares del Desarrollo de Plantas e Interacciones con su Medio Ambiente, en Colonia, Alemania; dicté la Conferencia Magistral “La Nueva Imagen del Perú” en la Facultad de Romanística de la Universidad de Humboldt, en Berlín, Alemania; presenté la Conferencia Magistral “El Perú, Nueva Imagen” en la Universidad La Sorbona, en París.

Durante mi carrera profesional he recibido algunos premios por trabajos e investigaciones realizadas, como en Biología Molecular, Química de Proteínas y Estructura de Invertebrados Marinos, temas todos ellos que me apasionan.

En 1978, recibí además el Premio Instituto Hipólito Unanue; en 1996 la Facultad de Biología de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos me otorgó la Medalla Minerva; en 1997 fui galardonada con el Premio Helmuth Kessel de la Sociedad Química del Perú y en 1998, por acuerdo del Consejo de Facultad de la misma universidad, me nombraron Docente Investigador Extraordinario. Todas estas distinciones me hicieron sentir que mi esfuerzo ha sido ampliamente reconocido.

En 1994 ingresé a la política nacional acompañando al Dr. Alejandro Toledo en los inicios de su carrera política y desde 1995 elaboramos el Plan de Gobierno que desde hoy es puesto en práctica en todas las esferas de la realidad nacional.

He apoyado siempre la lucha de las mujeres del Perú, cuando fui Ministra del Promudeh, estudié de cerca el caso de las Organizaciones Sociales de Base, los Clubes de Madre, el Vaso de Leche, los Comedores Populares, los Wawa Wasi y estos sectores fueron atendidos durante mi gestión y uno de los principales objetivos fue aumentar el número de ciudadanos beneficiarios de estos programas, convirtiéndonos en aliados de las mujeres, que son la fuerza trabajadora. Conseguimos que el Promudeh trabajara de cerca con ellas, tratando de borrar la desligitimada imagen provocada por haberse convertido en un brazo chantajista del gobierno opresor.

Aún continúo trabajando, he redoblado mi esfuerzo, no he olvidado los temas pendientes con las mujeres de mi país y no pierdo de vista mis ideales ni mis objetivos, que acogen a todos aquellos que depositaron su confianza en mí, velo por sus anhelos y necesidades y estoy aquí para que se hagan realidad.

Doris Sánchez Pinedo
Congresista de la República

 


Developed by VIS