Judith De La Mata Fernández de Puente

Periodo Parlamentario 2001-2006

Curriculum

Datos Personales

Nombre: JUDITH DE LA MATA FERNANDEZ DE PUENTE

Lugar de Nacimiento: Huánuco

Títulos Obtenidos:

  • Abogada – egresada de la Universidad Mayor de San Marcos
  • Profesora – egresada de la Pontificia Universidad Católica del Perú

Actividad Legislativa:

  • Senadora de la República 1985 – 1990.
  • Miembro de la Directiva del Senado (2 períodos).
  • Presidio las Comisiones de Trabajo (2 periodos) y de Corporaciones.
  • Integrante de las Comisiones de: Salud y Seguridad Social (2 periodos), Banca y Seguros, Desarrollo de la Amazonia, Relaciones Inter parlamentarias, Justicia.
  • Integrante de la Comisión Bicameral de Presupuesto del Congreso (2 periodos).
  • Miembro del Comité Organizador del III Período Extraordinario del Parlamento Andino. Miembro fundador del Parlamento Amazónico.
  • Coordinadora de la Célula Parlamentaria Aprista (4 periodos).
  • Congresista de la República 2001-2006.
  • Vice Presidenta de la Comisión de Constitución.
  • Miembro de la Comisión de Justicia.
  • Miembro de la Comisión de Energía y Minas.
  • Vice Presidenta de la Célula Parlamentaria Aprista.
  • Miembro del Consejo Directivo del Congreso de la República.
  • Portavoz del Partido Aprista Peruano ante el Congreso de la República.

RECORD DE ASISENCIA: 100% A LAS SECIONES DEL CONGRESO, SESIONES DE LAS COMISIONES Y SESIONES DE LA C.P.A.

Actividad Profecional Desempeñada:

  • Asesora del Senado de la República
  • Asesora de la Dirección del Hospital Central Nº1 "Guillermo Almenara Irigoyen"
  • Fundadora y Directora del Colegio Municipal de Pueblo Libre (hoy José Santos Chocano).
  • Asesora del Instituto Peruano de Seguridad Social
  • Catedrática de la Universidad Federico Villarreal
  • Ejercicio Privado del Derecho 1962 – 2001

Actividad Institucional Desempeñada:

  • Diputada 4ta de la Directiva del Colegio de Abogados
  • Miembro de la Comisión Consultiva de la Condición Jurídica Social de la Mujer
  • Presidenta de la Comisión de Seguridad Social del Colegio de Abogados
  • Presidenta de la Federación de Profesionales del IPSS

Principales leyes propias:

  • Ley Nº24552: Restauración de toda el área monumental del Colegio Nuestra Señora de Guadalupe la reconstrucción de su capilla (LIMA)
  • Ley Nº24554: Erigir un monumento que peregnice la memoria de Don Manuel Gonzáles Prada (gran filósofo, escritor) LIMA.
  • Ley Nº24618:  Adjudicar un terreno para la construcción de una parroquia en la Calera de Monterrico – Surquillo (LIMA).
  • Ley Nº24702: Reconstrucción y equipamiento del Hospital Fausto Figueroa (HUANUCO).
  • Ley Nº24589: Renovación de tercio parlamentario del Tribunal de Garantías Constitucionales.
  • Ley Nº24825: Restauración, protección, conservación área arqueológica de Kotosh. (HUANUCO)
  • Ley Nº25100: Establecimiento de Zonas Francas Industriales en todo el país.
  • Ley Nº24736: Se estimule donaciones para Universidades y entidades culturales sin perjuicio de la Ley de los beneficios Tributarios.
  • Ley Nº24759: Declárese de Interés Social la protección, atención y readaptación laboral del impedido.
  • Ley Nº24646: Exportación de Terreno del Fundo Cayhuayna, a favor de Corde Huánuco, para el funcionamiento de un Parque Industrial (HUANUCO).
  • Ley Nº24711: Derogar el articulo 4º de la Ley Nº24613, quedando intangible los limites establecidos en la Ley de creación del distrito de Punta Negra – Lima.
  • Ley Nº24805: Declarar de prioridad nacional la protección y atención de la salud de los niños peruanos y de interés la realización de programas en beneficios de la niñez, a fin de reducir la mortalidad.
  • Ley Nº25001: Dar fuerza de ley al Decreto Supremo Nº2421 que instituye como Día del Periodista, el 1º de Octubre de cada año.
  • Ley Nº25044: Adjudican en propiedad un terreno a la Sociedad Apostólica Santa María, que alberga a niños en estado de abandono (LIMA).
  • Ley Nº25061: Declarando de necesidad y utilidad públicas, la forestación de la zona comprendida de los cerros "Pomares", "Yactay", de la ciudad de Huánuco.
  • Ley Nº23059: Emitir estampillas conmemorativas al 160º Aniversario de la fecha en que el Senado de la República realizó su primera sesión.
  • Ley Nº25155: Prohiben establecer discriminación por razón de sexo en reglamentos, estatutos u otras normas en las Instituciones deportivas sociales o culturales.
  • Ley Nº25163: Autorizando al Poder Ejecutivo para que dentro del plan de ejecución de obras públicas, se incluyan la remodelación y ampliación el Consejo Provincial de Huánuco, del Departamento de Huánuco.

Leyes aprobadas por gestión e intervención como senadora:

  • Ley Nº25153: Creación de la Universidad Privada de Moquegua, en la Provincia de Mariscal Nieto, Departamento de Moquegua.
  • Ley Nº25179: Otorgar el titulo de Beneméritas a la Sociedad de Auxilios Mutuos de Señoras de Tacna.
  • Ley Nº24759: Creando Empresas Promocionales para impedidos físicos.
  • Ley Nº24783: Fijando el equivalente en 10 turnos laborados, con remuneración vital mensual, para los trabajadores postulantes y suplentes de los gremios marítimos fluviales y lacustres.
  • Ley Nº24981: Estableciendo que la labor de TARJA, en los puertos de la República sea realizada exclusivamente por los empleados trabajadores titulares y suplentes marítimos, fluviales y lacustres.
  • Ley Nº25067: Estableciendo que los trabajadores marítimos titulares de los puertos de la República, bajo la jurisdicción de la Comisión contalora de Trabajo Marítimo tiene derecho a participar con una remuneración mínima mensual al equivalente de un i8ngreso mínimo legal.
  • Ley Nº25101: Estableciendo que el sueldo mínimo del periodista profesional que ejerce en los medios comunicativos, prensa, radio y televisión publicas, sujetos a la Ley Nº49769 no podrá ser menor de tres ingresos mínimos o su equivalencia remunerativa.
  • Ley Nº25139: Los trabajadores sujetos al régimen laboral de la actividad privada tienen derecho a percibir dos gratificaciones al año, una en Fiestas Patrias y otra en Navidad.
  • Ley Nº25145: Los trabajadores del Banco de la Nación están sujetos al régimen laboral de la actividad privada por conceptos de los derechos y beneficios individuales y colectivos.
  • Ley Nº25146: Los trabajadores del Banco de la Nación que a la fecha de la promulgación del Decreto Legislativo Nº330 se encuentren en el régimen de pensiones del Decreto Ley Nº20530, modificado por la Ley Nº23339 continuarán dentro de dicho régimen.
  • Ley Nº25144: Precisan que el efecto cancelatorio a que se refiere el inciso A del artículo 4to de la Ley Nº23707, no alcanza a los adelantos de sueldo que en convenios colectivos otorguen los empleadores a sus trabajadores. (Beneficiario el gremio bancario).
  • Ley Nº25129: Los trabajadores de la actividad privada cuyas remuneraciones se regulan en negociación colectiva, percibirán el equivalentes al 10% del ingreso mínimo lega, por concepto de asignación familiar cuando los hijos son menores de 18 años o habiendo obtenido la mayoría de edad se encuentren efectuando estudios superiores hasta por un máximo de 6 años.
  • Ley Nº25175: Reconociendo derechos y beneficios adquiridos al gremio de trabajadores marítimos de ribera del puerto del Callo, e incorporándolos al Consejo de Delegados de la Comisión Controladora del Trabajo Marítimo.
  • Ley Nº25177: Establecer la remuneración mensual ordinaria de los trabajadores titulados de los gremios marítimos del Puerto de Chimbote y de los demás puertos de actividad continua. Creación del fondo de compensación marítima e incorporación como titulares de la agrupación de postulantes estibadores del Puerto de Chimbote.
  • Ley Nº25068: Reconociendo como Gremio de Maniobristas del puerto de Talara a la Agrupación Unica de Marítimos Maniobristas de Talara.
  • Ley Nº25047: Los trabajadores denominados: Estibadores Terrestres están sujetos a un régimen especial de protección por el Estado.
  • Ley Nº24827: Incorporación de los choferes a la Ley Nº19990.
  • Ley Nº24779: Reconocimiento del tiempo prestado a la Nación por los Alcaldes o regidores electos en comicios municipales.
  • Ley Nº25008: Otorgando 100% de pensión de sobrevivientes a la viuda y a los hijos inválidos.

-APOYO DECISIVO PARA LA PROMULGACION DE LEYES DE INTERES REGIONAL

-APOYO DECISIVO PARA QUE LAS ENFERMERAS DE LAS FUERZAS POLICIALES PUEDAN ASCNDER AL GRADO DE OFICIALES.

-APOYO DECISIVO A FAVOR DE LOS : SECRETARIOS JUDICIALES, INTERVENTORES DEL IPSS, PROFESORES DE LOS COLEGIOS MUNICIPALES, MEDICOS LEGISTAS, VOCALES DEL TRIBUNAL ADUANERO, ETC.

-INTERVENCION DECISIVA PARA QUE EL DECRETO LEY Nº556 "Ley de Presupuesto del Sector Público para 1990" SE CONSIDEREN PARTIDAS PRESUPUESTALES PARA LA REALIZACION DE OBRAS EN LOS DEPARTAMENTOS DE (HUANUCO, JUNIN, CERRO DE PASCO, MOQUEGUA, CAJAMARCA, PIURA, ICA, ETC.)

Condecoraciones:

  • Medalla de Oro otorgada por la Municipalidad Distrital de Pueblo Libre.
  • Medalla de la Orden de "Comendador", otorgada por el Senado de la República.
  • Felicitaciones del Ministerio de Educación por su eficiente labor educativa en 1976 y 1981.

Principales reconociemientos a su labor legislativa:

  • Fue designada como "SENADORA DE MAYOR TRABAJO PARLAMENTARIO" en 1987 por la Revista Congreso de Política Parlamentaria Internacional.
  • Fue designada como "SENADORA DE MAYOR TRABAJO" por la Revista Solidaridad y Democracia.
  • Fue designada como "SENADORA DE MAYOR TRABAJO PARA SU PUEBLO" por la Convención de Alcaldes Provinciales y Distritales del Departamento de Huánuco en el año 1988.
  • Reconocimientos de la Municipalidad Distrital de Puente de Piedra – Lima, por el valioso aporte solidario para el progreso del pueblo (14-02-89).
  • Reconocimiento de las Instituciones representativas, Fuerzas Vivas y económicas del Departamento de Huánuco (09-01-1987).
  • Agradecimiento al Colegio de Contadores Públicos de Lima por el apoyo brindado para la promulgación de la Ley Nº24680 que crea el Sistema Nacional de Contabilidad (05-06-87).
  • Felicitaciones y reconocimiento de la Agrupación Nacional de Ingenieros y Arquitectos a su Labor parlamentaria desarrollada en los últimos años a favor del país y del Departamento de Huánuco en especial (28-06-87).
  • Felicitaciones de la UNICEF – Fondo de las Naciones Unidas para la infancia por el invalorable apoyo en la gestión y promulgación de la Ley Nº24805 de Protección y Atención de la Salud Infantil (09-06-88).
  • Reconocimiento y Agradecimiento de los beneficiarios de la Irrigación Pampa Colorada – Camaná – Arequipa, por su intervención directa para dotarles de presupuesto para la realización de la obra (13-07-88).
  • Agradecimiento de la Autoridad Autónoma Proyecto Especial Parque Industrial y Pueblo de Villa El Salvador por su intervención directa para dotarles de presupuesto para la realización de la obra (16-11-88).
  • Reconocimiento del Comité de Empresas Promocionales para impedidos (CODEPI) por el apoyo incondicional por el apoyo para la promulgación de la Ley Nº24759 "Ley de Creación de las Empresas Promocionales para Impedidos (26-09-89).
  • La Central de Trabajadores Jubilados y Pensionistas del Perú, expresan su reconocimiento por la presentación del Proyecto de Ley Nº2755/89-S que otorga el pasaje libre en el transporte para jubilados del país (09-11-89).
  • Federación de Empleados Bancarios del Perú, dio su reconocimiento público por el apoyo recibido en la eliminación de Cartas Cancelatorias – Eliminación de Topes Salariales, materializada con la promulgación de la Ley Nº25145 (20-12-89).
  • Asociación de Funcionarios del Banco de la Nación "AFUBAN", expresan su reconocimiento por haber hecho posible la reivindicación de los derechos de los trabajadores al pasar al régimen laboral de la Ley Nº4916, favoreciendo a 5,000 pensionistas y 2,000 servidores activos del Banco, materializadas mediante la Ley Nº25145 (06-12-89).
  • Colegio Químico Farmacéutico del Perú, a nombre de todos los químicos farmacéuticos expresan su agradecimiento por las gestiones tesoneras, de real compromiso asumido en la sustentación de la Ley que crea las rentas del indicado Colegio (13-12-89).
  • Las autoridades Políticas, Municipales, Educacionales y Fuerzas Vivas del Departamento de Moquegua, expresaron su reconocimiento y agradecimiento por el papel decisivo que realizó para la promulgación de la Ley Nº25153, que crea una Universidad Privada en ése Departamento (18-12-89).
  • Asociación de Pensionistas del Banco de la Nación Regional Chiclayo – Filial Apurimac y homólogos a nivel nacional, agradecen gestiones y apoyo para la promulgación de la Ley Nº25146, que nivela sus pensiones con las remuneraciones de servidores en actividad.
  • La Agrupación de Trabajadores Marítimos "Carreros" del Puerto de Chimbote, El Sindicato de Estibadores Marítimos Ocasionales del Puerto de Chimbote, - La Agrupación de Maniobristas del Puerto de Chimbote, expresaron su reconocimiento pleno por el apoyo que les brindo para la promulgación de la Ley Nº25177.


Developed by VIS