Ana Elena Luisa Cristina Townsend Diez-Canseco

Periodo Parlamentario 2001-2006

Mociones, Pedidos y Denuncias


2 de febrero de 2005 

Se envió un oficio a la doctora Nelly Calderón, Fiscal de la Nación para que informe respecto a las medidas que viene tomando el Ministerio Público sobre la protección de testigos en casos de corrupción. Lo mismo ha sido solicitado al Presidente de la Corte Suprema, Walter Vásquez Vejarano respecto a las medidas tomadas en el Poder Judicial. Estos pedidos se realizaron a raíz de los acontecimientos ocurridos con José María Aguilar Ruiz (a) Shushupe y Oscar Benitez Linares, testigos en las causas seguidas contra Vladimiro Montesinos Torres y Fernando Zevallos por delitos de Tráfico Ilícito de Drogas y acogidos a la Ley Nº 27378, Ley de Colaboración Eficaz.

23 de noviembre de 2004
Se envió una carta al Presidente de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, Sergio Garcia Ramirez, para manifestar preocupación por que la resolución que la Corte Interamericana vaya emitir en este caso de Lori Berenson, no termine por abrir una puerta o crear un instrumento que sea utilizado por otros sectores terroristas como Sendero Luminoso para poder desestructurar lo avanzado en el juzgamiento de estas bandas del terror que azotaron el Perú durante las décadas del 80 y el 90.

11 de noviembre de 2004
La congresista Anel Townsend Diez-Canseco, organizaciones sociales de base y representantes de Asociaciones de víctimas del terrorismo presentaron al Jefe de la Oficina de Control de la Magistratura (OCMA), Francisco Távara Córdova, el pedido de destitución del Vocal Superior Dante Terrel Crispín, Presidente de la Sala Penal que conoce del Juicio Oral contra Abimael Guzmán Reynoso y Otros por el Delito de Terrorismo.

13 de setiembre de 2004
Se solicitó al Consejo Directivo que se cumpla con el Acuerdo núm. 102-2004-2005/Consejo-CR de fecha 30 de agosto para que el 15 de setiembre se trate las mociones referidas a la formación de la Comisión que realice el seguimiento a las conclusiones y recomendaciones de la Verdad y Reconciliación en el parlamento.

2 de agosto de 2004
Se solicitó conformar una comisión investigadora sobre la autenticidad de las firmas de todos los partidos o movimientos políticos inscritos en la ONPE hasta el año 2000.

Se solicitó conformar una comisión investigadora sobre los hechos relacionados con la concesión del servicio de telefonía fija otorgada por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones a la Empresa de Telecomunicaciones Hemisféricas S.A.C.

27 de julio de 2004
Se solicitó al Presidente del Congreso, Antero Flores-Araoz que en la agenda parlamentaria priorice la discusión y aprobación del Informe Final de la Comisión Investigadora que presidió el congresista Ernesto Herrera sobre los actos de corrupción del gobierno de Fujimori y Montesinos, y que fuera presentado el 20 de julio de 2003.

25 de mayo de 2004 
Se entregó un video al procurador Luis Vargas Valdivia que contribuye a las investigaciones que se vienen realizando contra Alberto Fujimori y Vladimiro Montesinos por los delitos de corrupción. La cinta muestra a Alberto Fujimori consultándole a una vidente ecuatoriana respecto a su salida del país.

Se solicitó, al entonces Presidente del Congreso de la República, Henry Pease, dar prioridad al debate en la Agenda del Pleno del Congreso de la República al Informe de la Comisión Investigadora encargada de cumplir con las conclusiones y recomendaciones a las que arribaron las cinco comisiones investigadoras del periodo legislativo 2001-2002, referidas al gobierno del ex Presidente Alberto Fujimori.

6 de mayo de 2004
Se solicitó dejar sin efecto el acuerdo del Pleno del Congreso de la República de fecha 5 de mayo de 2004, en el cual se aprobó una cuestión previa para que la Presidencia se dirija al director del diario Perú 21 para expresar su protesta por el calificativo expresado contra de este poder del Estado, ya que de producirse este hecho, el parlamento estaría contraviniendo las normas que garantizan la libertad de opinión en el Perú.

5 de febrero de 2004
Se solicitó al Procurador Ah Hoc Luis Vargas Valdivia el cambio de la orden de detención domiciliaria a Moisés Wolfenson por carcelería efectiva, como consecuencia del informe periodístico propalado por América Noticias donde se observa a Vladimiro Montesinos dándole indicaciones a Moisés Wolfenson sobre los titulares de portada que ayer publicó el diario La Razón.

4 de febrero de 2004 
Se solicitó al Contralor General de la República, Genaro Matute iniciar acciones de control sobre la gestión del Consejo Nacional de Inteligencia, del Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual – INDECOPI y todas las dependencias públicas donde laboró César Almeyda Tasayco, durante el periodo que tuvo una función pública.

3 de febrero de 2004
Se presentó una denuncia penal contra Cesar Almeyda Tasayco y contra Percy Carrión Zevallos por la posible comisión de delitos de encubrimiento personal, encubrimiento real y asociación ilícita para delinquir.

28 de enero de 2004
Se solicitó la formación de una Comisión Investigadora sobre el caso Almeyda y sus reuniones con el general Villanueva Vidal.


Developed by VIS