I. DATOS GENERALES Y SINTESIS
HENRY PEASE GARCIA, (56) Sociólogo y Periodista. Profesor Principal de la Pontificia Universidad Católica del Perú (Departamento de CCSS). Congresista de la República y Segundo Vicepresidente del Congreso.
Fecha de nacimiento |
11 diciembre 1944 |
Colegios Profesionales |
Colegio de Sociólogos del Perú |
|
Colegio de Periodistas del Perú |
II. ESTUDIOS, GRADOS Y TITULOS
- Estudios primarios en el Colegio de la Inmaculada (Lima) y en el Colegio El Salvador (Buenos Aires)
- Estudios Secundarios en el Colegio San Agustín (Iquitos) y en el Colegio de la Inmaculada (Lima)
- Estudios superiores en la Pontificia Universidad Católica del Perú (1962-1969)
- Facultad de Ciencias Económicas (1962-1964)
- Facultad de Ciencias Sociales (1965-1969)
- Grado de Bachiller en Ciencias Sociales con mención en Ciencia Política, (U.C. 1971)
- Título de Sociólogo (U.C. 1975)
- Grado de Magíster en Sociología (U.C. 1998)
III. ACTIVIDAD DOCENTE
- Profesor de la Pontificia Universidad Católica del Perú (Dpto. de Ciencias Sociales) desde 1971. Profesor Principal desde 1987.
- Dictó el curso de Sociología del Perú (EEGG-L) en los dos ciclos semestrales de 1971, 1972 y 1973.
- Dictó el curso de Problemas Políticos, Sociales y Económicos del Perú contemporáneo (CCSS) en 1972
- Dictó el curso de Historia Social del Perú contemporáneo (CCSS) en 1973, 1974 y 1975
- Dictó el curso de Realidad Social Latinoamericana (EEGG-L) en 1975 y 1976
- Dictó el curso de Realidad Social Peruana desde 1974 hasta la fecha (2001) que se dicta los dos semestres de cada año.
- Dictó el Seminario de Análisis Político II (CCSS) en 1978
- Dictó el curso de Sociedad y Política en América Latina (CCSS) en 1991 (I y II Semestres) y 1992 (Ier Semestre).
- Dictó el curso de Procesos Socioeconómicos del Perú (CCSS) 1992 II
- En la Universidad Católica, además de los cursos mencionados, ha cumplido las siguientes funciones:
- Miembro de la Dirección de Programa (EEGG-L) en representación del Dpto. de CCSS (desde 1975 hasta 1984)
- Coordinador de los cursos del área de CCSS en EEGG-L (Hasta 1976)
- Coordinador del curso de Realidad Social Peruana (EGG-L) (desde 1976 hasta 1998. Entre 1971 y 1976 cumplió la misma función en los cursos de Sociología del Perú y Realidad Social Latinoamericana)
- A propuesta del Dpto. de Ciencias Sociales de la PUC fue comisionado en 1972 para evaluar el Programa de Sociología en la Universidad Garcilaso de la Vega.
- Antes, en 1970 fue profesor de la Universidad Ricardo Palma y en 1976 enseñó en la Academia de Guerra Aérea .
IV. ACTIVIDAD PROFESIONAL Y ACADEMICA
- Decano del Colegio de Sociólogos del Perú (1994-1996)
- Presidente del Instituto para la Democracia Local (1987-1995)
- Presidente de la Comisión de Derechos Humanos del Colegio de Periodistas del Perú (1991)
- Columnista en el diario La República (1990-95)
- Miembro del Comité Directivo de la Asociación Latinoamericana de Sociología (1991-1992)
- Miembro del Comité Directivo del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales CLACSO (1981-1989)
- Director de DESCO, Centro de Estudios y Promoción del Desarrollo entre 1973 y 1982. En este Centro integró la planta de investigadores desde 1970 hasta 1989, dirigió el área de Estudios Políticos por varios años y luego el Taller sobre Política y Sociedad. Dirigió el programa rural en el Valle del Santa entre 1971 y 1973 y el área de proyectos.
- Director de la Revista QueHacer desde su fundación en DESCO en 1979 hasta 1983
- Consultor del Centro de Investigaciones de las Naciones Unidad UNRISD para el programa de participación popular (1979-1982)
- Asesor de la Comisión Episcopal de Acción Social CEAS de la Iglesia Católica desde 1975 hasta 1983.
- Miembro del Consejo Consultivo del INAP (Instituto nacional de la Administración Pública) para el convenio con la Fundación Ford sobre investigación científica (1976-1978)
- Asesor Principal del Director General de Asistencia Social (1969-70) (Ministerio de Salud)
- Director (e) de la Dirección de Asistencia y Tutela de Menores (Ministerio de Salud)
- Representante del Ministerio de Salud ante la Oficina de Desarrollo de los PPJJ.
- Integrante de la comisión que elaboró en el INP el Plan Sectorial de Salud 1971-1975.
- Secretario del Despacho Ministerial (Ministerio de Justicia y Culto) (1966-67)
- Sub-Jefe de la Oficina de Estudios Sociales de la Dirección General de Tutela (Ministerio de Justicia y Culto)(1968-1969).
V. ACTIVIDAD POLITICA Y FUNCION PUBLICA
- Congresista de la República 2000-2001. Segundo Vicepresidente del Congreso.
- Congresista de la República 1995-2000.
- Miembro de la Comisión de Economía (1996-1997), de la Comisión de Constitución (1995-2001), de la Comisión de Reglamento (1997-1998) y del Consejo Directivo del Congreso de la República (1995-1996, 1997-1998, 2000).
- Congresista de la República 1993-1995 integrante del Congreso Constituyente.
- Miembro del Consejo Directivo del Congreso Constituyente (1993-1995), de la Comisión de Constitución y Reglamento (1993-1995), de la Comisión de Defensa (1994-1995) y de la Comisión de Descentralización (1993-1994).
- Candidato a la Presidencia de la República en 1990 encabezando la lista de la alianza electoral Izquierda Unida.
- Candidato a la Alcaldía de Lima en 1989 encabezando la lista de la alianza electoral Izquierda Unida.
- Regidor Metropolitano de Lima, elegido en los comicios de 1986 para el trienio 1987-1989. Cabeza de bancada e integrante de las comisiones de Economía, Planificación y Presupuesto, y de la Comisión para el distrito de El Cercado.
- Teniente Alcalde de Lima elegido en los comicios de 1983 para el trienio 1984-1986. En este período ejerció la alcaldía en más de 20 oportunidades y representó a la Municipalidad en los Congresos de Alcaldes de Tumbes (1985) e Iquitos (1986).
VI. PUBLICACIONES( )
1. - LIBROS
- Así se destruyó el Estado de Derecho. Lima, 2000.
- Elecciones, partidos y representantes. Pontificia Universidad Católica del Perú, Lima 1999.
- Remando a contracorriente. Lima, Congreso de la República 1995
- Los años de la langosta (la escena política del fujimorismo) Ipadel, Lima 1994.
- Propuesta Alternativa (Dictamen en minoría y Proyecto de Constitución) Lima, Congreso de la República 1993.
- Democracia local: reflexiones y experiencias. Desco, Lima 1989.
- Democracia y precariedad bajo el populismo aprista. Desco, Lima 1988.
- Un perfil del proceso político peruano. Desco, Lima 1981.
- Los Caminos del Poder (tres años de crisis en la escena política) Desco, Lima 1979. Reeditado en 1981.
- El Ocaso del Poder Oligárquico (Lucha política en la escena oficial 1968-1975) Desco Lima, 1977. Reeditado en Lima en 1979, 1980 y 1986. Edición Argentina El Cid Ed. Desco, 1979.
- Perú 1968-1980: Cronología Política. Colección de siete tomos de fichas sobre hechos políticos. Desco, Lima 1974-1980.
2. - LIBROS CON OTROS AUTORES
- Construyendo un gobierno metropolitano. Ipadel, Lima 1991.
- La política económica y la democracia en debate. Desco, Lima 1981
- América Latina 80: democracia y movimiento popular, Desco, Lima, 1981
- Los mitos de la democracia. Desco, Lima 1978
- Estado y Política Agraria. Desco, Lima 1977
- Propiedad Social: polémica. Desco, Lima 1975
3. - ARTICULOS EN LIBROS DE OTROS AUTORES
- Reforma del Estado. Propuestas para el Perú del siglo XXI. (Ponencia al Ier. Congreso Peruano de Ciencia Política) Universidad de Lima, C. Fernández Fontenoy (comp.). Lima, 1995.
- Las ONGDs, el movimiento popular y las nuevas formas de hacer política en Construyendo Juntos el Futuro (en Memoria de Mario Padrón) Desco, 155, Lima 1992.
- Propuestas para la paz con justicia social. En Ana María Vidal (comp.) Una ruta posible, Lima, 1991.
- Perú na década de 80: Construir a democracia a partir da precariedade. En H. Trindade (organizador) América Latina, Eleicoes e Governabilidade Democrática. Ed. Universidade. Río Grande do Sul, 1990
- Los gobiernos locales en el Perú (con Pedro Jibaja). En Descentralización y Democracia (Gobiernos locales en América Latina) Jordi Borja/Fernando Calderón/María Grossi/Susana Peñalva. Ed. Buenos Aires, 1989.
- La izquierda ante la cultura de la posmodernidad. En Proyectos de Cambio: la izquierda democrática en América Latina, EURAL, Buenos Aires 1988.
- Experiencias para democratizar la gestión de la ciudad. En Jorge E. Hardoy y Richard Morse (comp). Repensando la ciudad de América Latina. Grupo Editor Latinoamericano, Buenos Aires, 1988.
- Experiencias de democracia local y ONGD, en M.Padrón (ed.) Las organizaciones no gubernamentales de desarrollo en el Perú. PREAL/DESCO Lima, 1988.
- State autonomy and military policy making (con Peter S. Cleaves) en C. Mc Clintock and A. Lowenthal de The Peruvian experiment reconsidered. Princenton University press N.Jersey 1983 e Instituto de Estudios Peruanos Lima 1985, reeditado en Armies and politics in Latin América (Lowenthal and Fitch, Holmes and Meier publishers inc N.York 1986.
- Democracia y participación popular en el proyecto nacional. En Hacia un proyecto Nacional IPEGE Lima, 1985
- Nuevos espacios y tiempos políticos en la experiencia peruana actual. En N.Lechner de. ¿Qué significa hacer política? Desco, Lima 1982.
- La Constituyente de 1979 en el proceso político peruano. En M.Rubio y E. Bernales "Perú: Constitución y sociedad política" Desco, Lima 1981.
- El modelo peruano de desarrollo. En Bernd Breuer de. Fundación alemana para el desarrollo internacional. Berlín 1977.
- La Iglesia ante las reformas sociales en el Perú actual., en Misereor, símbolo de esperanza. Kosel-Verlag Munchen Alemania 1976.
4. - LIBROS QUE INCLUYEN ENTREVISTAS/TESTIMONIOS
- Historia de nuestro tiempo, testimonios, de Fernando Silva Santistevan. U. de Lima 1995 (pp. 275 á 290)
- Protagonistas, de Lorena Ausejo. Lima,1993 (pp. 147 á 155).
- Perú: entre el desafío de la violencia y el sueño de lo posible, de Roland Forgues. Minerva Lima, 1993 (ubicarse entre 2 fuegos. Henry Pease pp. 267-286.
5. - MATERIALES DE ENSEÑANZA Y PUBLICACIONES EN CUADERNOS
- Materiales de enseñanza del curso de Realidad Social Peruana. PUC Lima 1994
- Materiales de enseñanza del curso de Realidad Social Peruana. PUC Lima 1991
- La toma de decisiones en la primera fase del gobierno militar peruano 1968-1975. Wilson Center Washington D.C. 1979
- Realidad Social Latinoamericana, materiales de enseñanza. PUC Lima 1975 y 1976
- Realidad Social Peruana, materiales de enseñanza. PUC Lima 1974. Reedición corregida en 1976.
- Historia Social del Perú republicano, materiales de enseñanza. Trabajo en equipo con E. Bernales PUC 1974
- Planificación rural, reforma agraria y organización campesina. Con Mario Padrón., Desco Lima 1974
- Proyecto de plan a mediano plazo del sub-sector asistencia social en el Plan Nacional de desarrollo 1971-75. Ministerio de Salud, Lima 1970.
Lima, marzo de 2001