Educación, Juventud y Deporte

Periodo Parlamentario 2021-2026

La Comisión de Educación, Juventud y Deporte del Congreso de la República reafirma su compromiso de fortalecer la educación como derecho fundamental, consolidar a la juventud como fuerza transformadora y promover el deporte como motor de integración social y salud pública.

Su labor se enmarca en las funciones de legislar, fiscalizar y representar, conforme al artículo 34 del Reglamento del Congreso y a los artículos 102 y 107 de la Constitución Política del Perú.

En el ámbito legislativo, la Comisión impulsa proyectos de ley orientados a garantizar el acceso universal a una educación básica, superior no universitaria y universitaria de calidad. Se prioriza el fortalecimiento de la Educación Básica Alternativa (EBA), Educación Básica Especial (EBE) y Educación Intercultural Bilingüe (EIB), así como la promoción de un presupuesto mínimo del 10 % del PBI para el sector (actualmente 5,1 %). También se busca mejorar la infraestructura y servicios básicos de las instituciones educativas, incorporar profesionales especializados, actualizar el Currículo Nacional con enfoque territorial e intercultural, fortalecer la gobernanza universitaria, e impulsar una nueva Ley General de la Juventud y una nueva Ley General del Deporte. Además, se plantea regular el régimen tributario de las universidades privadas para destinar recursos al fortalecimiento de las públicas, y promover la homologación salarial y el reconocimiento de beneficios sociales a los docentes activos y jubilados.

En su función de fiscalización, la Comisión supervisa el cumplimiento de las políticas públicas educativas, con énfasis en los logros de aprendizaje (lectura, matemáticas y ciencias), la reducción del analfabetismo (que afecta al 4,8 % de la población y supera el 12 % en zonas rurales y amazónicas), el impacto del Currículo Nacional y el uso eficiente de los recursos públicos. Asimismo, evalúa la ejecución de obras de infraestructura educativa —de las cuales el 65 % se encuentra en colapso, el 36 % requiere reposición y solo el 39 % cuenta con servicios básicos— y la reducción de la brecha digital, considerando que apenas el 50 % de las instituciones educativas tiene acceso a internet. También supervisa la gestión del Consejo Nacional de la Juventud y del Instituto Peruano del Deporte (IPD), frente a una práctica deportiva continua de solo el 25 % de la población y un déficit del 50 % en infraestructura deportiva, con especial atención a la brecha de género en el acceso al deporte.

En cuanto a la función de representación, la Comisión organiza audiencias públicas descentralizadas, foros macroregionales y mesas de trabajo en las zonas más afectadas por el analfabetismo y las brechas educativas. Ello permite recoger las demandas de estudiantes, docentes, jóvenes, deportistas y autoridades locales para transformarlas en iniciativas legislativas prioritarias. La realidad educativa muestra que solo el 63,3 % de los estudiantes culmina la secundaria, que cerca del 40 % de los jóvenes entre 15 y 29 años no accede a la educación superior y que un 18 % de la juventud forma parte del grupo de los “ninis” (que no estudian ni trabajan).

Finalmente, el accionar de la Comisión se orienta por los valores de ética, equidad, inclusión, democracia, interculturalidad y el interés superior del niño y del adolescente, con el propósito de reducir las brechas educativas, garantizar derechos fundamentales y consolidar la educación, la juventud y el deporte como ejes estratégicos para un Perú más justo, equitativo y democrático.

PRIMERA SISIÓN ORDINARIA

INSTALACIÓN DE LA COMISIÓN DE EDUCACIÓN, JUVENTUD Y DEPORTE 


Developed by VIS