Comisión de Salud y Población

Periodo Parlamentario 2021-2026

Invitación a Ministros de estado

 

 

Número

Fecha

Sesión

Nombre del
invitado

Cargo

Temas desarrollados

Presentacion
PPT

Video

1  10/09/2024 Segunda Sesión Ordinaria CÉSAR HENRY VÁSQUEZ SÁNCHEZ  Ministro de Salud   

1.  ¿Informes de ejecución presupuestaria en inversión del sector a la fecha y que  medidas está tomando para impulsar la ejecución presupuestal?

2.  ¿Cumplimiento del cronograma de nombramiento, a la fecha que avances ha tomado su sector?

3.  ¿Precise sobre el plan Mil que en muchas regiones se está ofreciendo cuenta usted con el Presupuesto para este plan?

4.  ¿Responda usted sobre contratación de funcionarios Directores generales y ejecutivos que no estarían cumpliendo experiencia especifica y general que según Ley Servir exige, usted se compromete a revisar CV.?

5.  ¿Explique sobre el desabastecimiento de medicamentos esenciales para tratar a paciente con diversas condiciones crónicas como diabetes, hipertensión, cáncer, VIH y tuberculosis?


6.  ¿Informe sobre la situación actual de las 400 plantas de oxigeno que se instalaron durante bla emergencia sanitaria, cuantas de ellas están paradas, abandonadas o simplemente dejaron de funcionar?

 

 

7.  ¿Informe sobre el examen SERUMS y los recientes cuestionamientos por no cumplir los estándares de calidad como ha señalado el Colegio Médico del Perú (CMP) y las facultades de ciencias de la salud de Universidades Nacionales y Particulares?

 

 

8.  ¿Informe sobre la contaminación por intoxicación por arsénico en la Región Áncash Provincia de Huarmey, y

 

9.  ¿Informe sobre la falta de reconocimiento de la funciones de los obstetras, reconocidos con la Ley N° 23346?

   
2 01/10/2024 Cuarta Sesión Ordinaria

MARÍA ELENA AGUILAR DEL ÁGUILA

Presidenta Ejecutiva de EsSalud

1.  Informe usted sobre la ejecución presupuestaria e inversión de los establecimientos de salud hasta la actualidad, y qué medidas se están tomando para salvaguardar los intereses de los asegurados, considerando que estamos en el último trimestre del año para impulsar la ejecución presupuestal;

 

2.  Para que diga usted cuál es el estado situacional de los procedimientos administrativos sancionadores y procesos penales, respecto a los cuestionamientos por las designaciones anómalas de los funcionarios, incluyendo los ex presidentes de EsSalud, con relación a los informes emitidos por la Contraloría General de la República;

 

3.    Informe usted por qué las citas médicas tienen una demora excesiva aproximada


de dos meses, incluyendo la falta de medicinas, falta de estudio de diagnósticos por imágenes, falta de reactivos para laboratorio y otras falencias en la atención del asegurado.

 

4.  Informe usted, sobre las medidas que está adoptando su gestión para reducir el diferimiento de citas, sobre todo por especialidades como cardiología, neurología, reumatología, entre otras, teniendo en consideración las innumerables quejas de pacientes que no tienen una cita oportuna;

 

5.  Informar respecto de la problemática que presentan los más de 72 pacientes que sufren de hemodiálisis del hospital III EsSalud Chimbote.

 

6.  Informe sobre las acciones específicas de prevención y disciplinarias que su despacho está tomando ante los diversos casos de maltrato de los pacientes y/o familiares respecto a la falta de atención e injustificadas de citas, camas, ambulancias y medicinas, entre otros.

 

7.  En concordancia con el acápite anterior, informe sobre el desabastecimiento de medicinas específicas para el tratamiento de cáncer, VIH, tuberculosis y otros medicamentos escasos en los diversos establecimientos de EsSalud;

 

8.  Informe usted, sobre todo, el equipamiento médico con que cuenta EsSalud (tomógrafos, resonadores, ambulancias, AngioTEM, monitores, etc.), indicando la región, establecimiento, estado actual de funcionamiento, años de antigüedad, etc. Asimismo, señale qué medidas se vienen adoptando para la mejora de infraestructura y adquisición de equipos médicos óptimos, ya que existen múltiples reclamos de equipos obsoletos, muchos de ellos con más de 20 años de antigüedad en los diversos establecimientos de EsSalud a nivel nacional. Por su parte, señalar los proyectos de inversión a nivel de infraestructura y equipamiento.

 

9.  Informe usted sobre las estrategias que se vienen adoptando por cada región para llegar a la población de las zonas más alejadas de nuestro país, tomando en consideración la brecha que presenta EsSalud al tener 400 establecimientos y MINSA más de 8,000, detallando los avances y estado actual de las regiones que aún no cuentan con hospital de EsSalud en funcionamiento.


 

10.  Informe sobre la construcción del hospital EsSalud de la provincia de Huánuco y el cronograma de ejecución.

 

11.  Informe sobre la construcción del hospital EsSalud de Tingo María y el cronograma de ejecución.

 

12.  Informe sobre la construcción del hospital EsSalud de La Unión y el cronograma de ejecución.

 

 

13.  Informe usted sobre los casos de pacientes con enfermedades raras o huérfanas que han requerido medicamentos como por ejemplo ATALUREN, y que, aun teniendo pronunciamientos por parte del Tribunal Constitucional a favor de su adquisición, ESSALUD no viene abasteciéndose con este medicamento.

 

14.  Informe usted, qué acciones viene tomando su gestión para garantizar el tratamiento oportuno de pacientes oncológicos, dada las innumerables quejas que se vienen presentado en la ciudadanía;

 

15.  Indique usted, en qué actividad, profesión, régimen laboral, horarios, horas de jornada y remuneración del personal de salud asistencial (especialista, profesional y técnico) y administrativo que cuenta actualmente EsSalud; así mismo, qué número de personal de la salud estimaría para cubrir la demanda de atención adecuada a nivel nacional por cada región y, en caso de considerar un déficit en el personal, qué medidas y alternativas laborales se están tomando.

 

16.  El Organismo Mundial de la Salud (OMS) ha advertido sobre probables pandemias de similar magnitud o mayores que la del COVID 19, respecto a esta premisa:

 

a)     ¿Qué políticas de prevención y de promoción a la salud vienen trabajando?


b)     ¿Cuántas camas UCI tiene disponibles EsSalud en la actualidad?

c)      ¿Qué nosocomios se encuentran abastecidos para poder enfrentar una posible pandemia?

 

17.  La OIT reiteradamente viene recomendando un cambio de modelo de atención de salud en el seguro social de salud, explique su gestión está adoptando estas recomendaciones. y,

 

18.  Hay obras de inversión que por año se han venido postergando; caso Marcona. Así mismo, este año debió culminar Puno y Cajamarca.

¿Detalle qué avances ha realizado su gestión en esta problemática?

   
3 19/11/2024 Octava Sesión Ordinaria JUAN JOSÉ SANTIBÁÑEZ ANTÚNEZ Ministro del Interior

1.     ¿Qué acciones específicas está implementando el Ministerio del Interior para garantizar la seguridad del personal de salud en hospitales y centros de salud?

 

2.    ¿Qué protocolos de seguridad existen actualmente para prevenir el ingreso depersonas armadas o con explosivos a los establecimientos de salud, como el caso del hospital Hipólito Unanue?

 

3.  ¿Considera su Ministerio establecer o reforzar puntos de seguridad y patrullaje en lascercanías de hospitales y centros de salud en coordinación con el Ministerio de Salud?

 

4.  ¿Qué tipo de capacitación o formación especializada se ofrece a las fuerzas policiales para atender emergencias de seguridad en hospitales, garantizando una intervención rápida y efectiva?


 

5.     ¿Cómo evalúa el nivel de respuesta actual de la policía ante incidentes en establecimientos de salud y qué propuestas tiene para mejorar esta capacidad de respuesta?

 

6.   ¿Cómo está coordinando el Ministerio del Interior con las fuerzas policiales para proteger a las brigadas de vacunación y otros equipos de salud que trabajan en zonas de alta inseguridad?

 

7.   ¿Qué medidas preventivas propone para evitar robos de insumos médicos, como vacunas, durante las campañas de vacunación y otras actividades de salud en campo?

 

8.  ¿Existen datos recientes sobre el número de incidentes de inseguridad que afectan alpersonal de salud en su lugar de trabajo? ¿Qué patrones o zonas de riesgo elevado ha identificado su Ministerio?

 

9.   ¿Ha considerado el Ministerio del Interior implementar una línea de comunicación directa entre el personal de salud y la policía para atender emergencias de inseguridad en tiempo real?

 

10.   ¿Qué medidas propone para disuadir y sancionar los actos delictivos que afectan directamente a los trabajadores de salud, en especial aquellos que arriesgan su vida diariamente para atender a la población?

 

11.  ¿Cómo puede el Ministerio del Interior colaborar con el sector salud para diseñar y ejecutar simulacros de respuesta ante incidentes violentos, a fin de preparar al personalde salud para actuar en situaciones de riesgo?

 

12.   ¿Qué colaboración interinstitucional propone para mejorar la seguridad del sector salud y garantizar que el personal pueda desempeñar su labor sin temor a sufriragresiones o robos?

 

   
4 26/11/2024 Novena Sesión Ordinaria JULIO JAVIER DEMARTINI MONTES Ministro de Desarrollo e Inclusión Social

1.   ¿Cuáles son las acciones concretas implementadas por el Midis para garantizar la seguridad alimentaria de los beneficiarios de Qali Warma, especialmente frente a situaciones de irregularidades como las denunciadas recientemente?

2.  ¿Qué medidas se están tomando para supervisar y fortalecer los procesos de control de calidad en las plantas de los proveedores del programa Qali Warma?

3.  ¿Qué avances se tienen no solo a nivel de separación de cargos, sino en las denuncias penales contra los socios, dueños y directivos de la empresa Frigoinca?

4.  ¿Cómo se está garantizando que las empresas suspendidas, como Frigoinca, no vuelvan a operar como proveedoras del programa ni del Estado?

5.  ¿Desde qué fecha la empresa FRIGOINCA es proveedor de Qali Warma, en cuantos contratos la referida empresa actuó como consorcio y cuantos contratos vigentes y culminados ha suscrito su Programa con la referida empresa?

6.   ¿Cómo coordina el Midis con las autoridades de salud, como Digesa y las Direcciones Regionales de Salud, para certificar la calidad de los alimentos distribuidos?

7.  ¿Qué acciones han realizado a todas las empresas proveedoras del servicio alimentario, en especial de la empresa FRIOINCA SAC, a fin de determinar la calidad de los productos?. Adjuntar la documentación pertinente.

8.    ¿Qué mecanismos se están implementando para garantizar indemnizaciones a las familias afectadas por el consumo de productos en mal estado?

9.  ¿Cómo se fortalecerán las alianzas con laboratorios privados para asegurar la calidad de los alimentos distribuidos?

   
5 20/05/2025 Vigésima Sesión Ordinaria SEGUNDO CECILIO ACHO MEGO

Presidente Ejecutivo de      EsSalud    

SOBRE LA PRESUNTA SOBREVALORACIÓN DEL PRECIO EN LA COMPRA DEL SUERO

 

1.    Para que diga usted ¿Cuál fue el procedimiento de adquisición de los bienes o servicios involucrados en la denuncia de compra sobrevaluada de sueros y que funcionarios estuvieron a cargo del proceso?

       2.    Para que diga usted ¿Existieron informes técnicos o auditorías internas que alertaran sobre un posible sobreprecio en la compra sobrevaluada de

 

sueros, y qué medidas se han adoptado para la investigación y su posterior sanción?

       3.    Para que diga usted ¿Qué acciones correctivas se han implementado para evitar que situaciones similares se repitan?

 

·         SOBRE EL SUICIDIO DE UNA MUJER EN EL HOSPITAL REBAGLIATI

 

     4.    Para que explique a detalle ¿por qué motivo, razón o bajo que circunstancias se produjo el lamentable hecho presuntamente de un suicidio en el área de psiquiatría del Hospital Edgardo Rebagliati?

5.    Para que diga usted ¿Qué protocolos de prevención de cuidado existen actualmente en EsSalud y específicamente en el hospital Rebagliati para los pacientes de psiquiatría?

     6.    Para que diga usted ¿Se ha iniciado alguna investigación interna para determinar si hubo fallas en la atención o supervisión médica y qué medidas se han adoptado para evitar este hecho lamentable?

 

·         OTROS DE IMPORTANCIA NACIONAL

 

   7.    ¿Cuál es la razón de la reiterada interrupción en el suministro del medicamento Emicizumab para pacientes con hemofilia atendidos en la Red Rebagliati?

8.    Para que diga usted ¿Qué acciones inmediatas se están tomando para garantizar la provisión regular de glucómetros y tiras reactivas a pacientes diabéticos tipo 1 y 2 que requieren insulina, en cumplimiento del Plan Esencial de Aseguramiento en Salud (PEAS)?

     9.    ¿Qué información oficial existe sobre la posible interrupción en el suministro de insulinas análogas (Glargina y Lispro) en el Hospital

     10. ¿Por qué no se ha reactivado oportunamente el proceso de adquisición centralizada anual del concentrado de Factor VIII, pese al desabastecimiento reportado por los pacientes con hemofilia?

   11. ¿Cómo justifican la coherencia o discrepancia entre la decisión tomada por el comité evaluador y las recomendaciones emitidas directamente por el médico tratante de la paciente?

 

12. ¿Qué mecanismos de supervisión interna existen para garantizar que las decisiones de la Comisión Evaluadora no vulneren los derechos de los asegurados?

.    13 ¿Se ha considerado revisar o actualizar los procedimientos actuales de evaluación para tratamientos de alto costo, a fin de asegurar una atención oportuna en casos de riesgo vital?

 

   


Developed by VIS