“Año de la recuperación y consolidación de la economía peruana”
“Year of the Recovery and Consolidation of the Peruvian Economy”
“Jahr des Aufswungs und der Konsolidierung der peruanischen Wirtschaft”
“Année de la reprise et de la consolidation de l'économie péruvienne”
“Peru mamallaqtapaq qullqi kausarichiypaq, sinchiyachina wata”
En enero de 2016, dando respuesta a la necesidad de mejoras e implementación de reformas estructurales que garanticen el crecimiento y sostenimiento del desarrollo económico y social en la región, los países miembros de la OCDE decidieron fortalecer la cooperación a través de la creación de un Programa Regional de la OCDE para América Latina y el Caribe, el cual fue lanzado el 1 de junio de 2016, en el marco de la Reunión Anual del Consejo de la OCDE a nivel Ministerial.
El Programa Regional de la OCDE para América Latina y el Caribe, tiene como objetivo el apoyo a la región en el avance de su agenda de reformas en tres prioridades claves:
Para tal fin, el Programa ofrece un espacio único para el diálogo estratégico de alto nivel sobre políticas, propiciando un mayor intercambio de las mejores prácticas de política, y facilitando la participación de los países de América Latina y el Caribe en las labores de la OCDE
El 13 de octubre 2016, se realizó la primera reunión en Chile con la participación de representantes de 22 países de la OCDE y América Latina y el Caribe, así como funcionarios de del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) y la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB), con quienes se fijaron las bases del plan de trabajo para el período 2016-2018.
En diciembre de 2016, como resultado del programa, se produjo el lanzamiento de la publicación conjunta entre el BID y la OCDE, “Impulsando la Productividad y el Crecimiento Inclusivo en Latinoamérica”.
La presidencia de este importante programa de la Secretaria de Relaciones Globales y del Centro de Desarrollo de la OCDE para América Latina y el Caribe es ejercida en forma conjunta por los paises de Chile y Perú.
Oficina de la Comisión Especial de Seguimiento de la Incorporación del Perú a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE)
Edificio Complejo Legislativo