“Año de la recuperación y consolidación de la economía peruana”
“Year of the Recovery and Consolidation of the Peruvian Economy”
“Jahr des Aufswungs und der Konsolidierung der peruanischen Wirtschaft”
“Année de la reprise et de la consolidation de l'économie péruvienne”
“Peru mamallaqtapaq qullqi kausarichiypaq, sinchiyachina wata”
Presentación
El Estado peruano a partir de la década de los noventa emprendió un proceso de reformas y modernización que le ha permitido superar varias crisis y mejorar en los ámbitos económicos y sociales, hasta nuestros días; sin embargo, la aspiración de ser un país desarrollado requiere de reformas más profundas y un proceso de mejoramiento continuo.
La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) contribuye a través de sus investigaciones con la identificación de las mejoras prácticas gubernamentales en diversos ámbitos, proponiendo un modelo de desarrollo multidimensional a fin de superar la trampa de ingreso medio que impediría alcanzar los niveles de desarrollo que la nación demanda.
Por ello, la incorporación del Perú a la OCDE resulta en un proceso oportuno para modernizar al Estado y formular las reformas que permitan mejorar la calidad de vida de la ciudadanía. En este esfuerzo, el Congreso de la República, a través de la Comisión Especial de Seguimiento a la Incorporación del Perú a la OCDE, cumple un rol importante para facilitar la adopción de instrumentos jurídicos internacionales y promover una agenda legislativa de reformas orientadas a la modernización del Estado.
¿Qué es la CESIP-OCDE?
Con fecha 01 de diciembre de 2016, a propuesta de la entonces Presidente del Congreso de la República, Dra. Luz Salgado Rubianes, el Pleno del Congreso de la República aprobó por unanimidad, la conformación de la Comisión Especial de Seguimiento de la Incorporación de Perú a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), con el propósito de involucrar a la Representación Nacional en la consecución del ingreso de nuestro país al seno de la OCDE. Conformándose como un grupo de trabajo multipartidario que evidencia en acuerdo político de las distintas fuerzas políticas del país respecto a la Incorporación.
Con el propósito de contribuir al proceso de incorporación se ha promovido activamente la adopción del patrimonio jurídico de la OCDE, contando a la fecha con la adhesión a 39 instrumentos jurídicos, donde destacan los compromisos recientemente adoptados en materia fiscal, anti-cohecho y gobernanza pública.
Asimismo, viene coordinando con el Ministerio de Relaciones Exteriores en su calidad de secretario técnico de la Comisión Multisectorial de naturaleza permanente para promover acciones de seguimiento del proceso de vinculación del Perú a la OCDE (Comisión Multisectorial Perú – OCDE) un seguimiento a cada uno de los 14 sectores responsables de la implementación de las recomendaciones de la OCDE, así como el seguimiento a las adhesiones voluntarias que las entidades del Estado peruano vienen implementando para la mejora de su gobernanza. Al respecto cabe destacar que desde 2014 la OCDE desarrollo el Programa País a través de un conjunto de estudios en áreas clave como crecimiento económico, gobernanza pública, transparencia y lucha contra la corrupción, productividad y capital humano y medio ambiente.
A través del ciclo de conferencias “Perú rumbo a la OCDE” se viene difundiendo entre la ciudadanía las recomendaciones y rendición de cuenta por parte de las autoridades responsables, para lo cual se han establecido alianzas estratégicas con universidades y organizaciones de la sociedad civil.
Asimismo, la CESIP-OCDE tiene participación activa en las Jornadas Parlamentaria de la OCDE y las reuniones de la de la Red Parlamentaria Global de la OCDE, donde han reconocido al Perú como una buena experiencia la creación por parte del Congreso de la República de este grupo de trabajo.