“Año de la recuperación y consolidación de la economía peruana”
“Year of the Recovery and Consolidation of the Peruvian Economy”
“Jahr des Aufswungs und der Konsolidierung der peruanischen Wirtschaft”
“Année de la reprise et de la consolidation de l'économie péruvienne”
“Peru mamallaqtapaq qullqi kausarichiypaq, sinchiyachina wata”
En este Período Legislativo 2009-2010, que me digno presidir, la Comisión de Salud, Población, Familia y Personas con Discapacidad, grupo especializado de trabajo conformado por 19 congresistas: 13 titulares y seis accesitarios, trabajará de acuerdo con el artículo 34º del Reglamento del Congreso de la República.
El ámbito en el cual desarrollaremos nuestras actividades es el Ministerio de Salud, ESSALUD, Sanidad de Fuerzas Armadas y Policiales y otras instituciones vinculadas con la salud de la población, y con entidades cuya actividad impacta de manera directa o indirecta en la salud de las personas.
Desplegaremos actividades descentralizadas de seguimiento al cumplimiento de las leyes fundamentales para la atención de la salud de la población, como la Ley de Aseguramiento Universal de Salud, y contribuiremos a los esfuerzos que realizan las instituciones públicas y privadas respecto a los temas de población, familia y personas con discapacidad, asumiendo para todos los casos una perspectiva integradora que garantice y proteja los derechos fundamentales y el desarrollo de la ciudadanía.
En nuestro Plan de Trabajo se ha tomado como base el Plan Nacional Concertado de Salud, las políticas descritas en el “Acuerdo de Partidos Políticos en Salud” las políticas sectoriales planteadas ante el Acuerdo Nacional y los Objetivos del Milenio.
En este contexto trabajaremos inspirados en los principios de universalidad, garantizando el bienestar para todos con inclusión social; equidad como una oportunidad del acceso a los servicios esenciales de salud, privilegiando a los sectores más vulnerables, e integralidad, asumiendo que la situación de salud de la persona es consecuencia de su carácter multidimensional y biopsicosocial, por tanto, los servicios del Estado deben ampliarse al entorno familiar y de su comunidad.
A su vez demandaremos eficiencia y calidad en los servicios de salud que brindan las instituciones del Estado, y apoyaremos la sostenibilidad de los programas y políticas públicas para lograr el mayor bienestar y salud de los peruanos y peruanas.
En suma, para este Período Legislativo nos hemos trazado los siguientes objetivos:
Esta Junta Directiva multipartidaria,, que también la integran mis colegas María Cleofé Sumire de Conde (Vicepresidenta) y Francisco Alberto Escudero Casquino promete trabajo incansable, recogiendo las iniciativas legislativas y las sugerencias de los sectores vinculados a Salud,estatales y privados, y nos alentará siempre las sugerencias de la opinión pública,
Cordialmente,
Hilda Elizabeth Guevara Gómez
Presidenta
Comisión de Salud, Población, Familia y Personas con Discapacidad