“Año de la recuperación y consolidación de la economía peruana”
“Year of the Recovery and Consolidation of the Peruvian Economy”
“Jahr des Aufswungs und der Konsolidierung der peruanischen Wirtschaft”
“Année de la reprise et de la consolidation de l'économie péruvienne”
“Peru mamallaqtapaq qullqi kausarichiypaq, sinchiyachina wata”
Presentación
En los esfuerzos de construcción y consolidación de la cultura democrática basada en principios, valores y conductas, el reto de prevenir y sancionar el mal comportamiento, la corrupción, las formas y modos inadecuados y todas aquellos hechos y acciones que contrarían las normas de ética parlamentaria, es un trabajo de largo aliento, cuya protección por las características propias de nuestra estructura, debe alcanzar más de una generación de peruanos hasta la satisfacción de la expectativa.
La problemática, es decir de connotación especializada, al ser básicamente de esencia conductual no afecta sólo los ámbitos políticos, sino que puede reflejar la ausencia de un consenso ético básico, por lo que la emisión de normas y el impulso del organismo especializado de aplicación, sólo constituye el primer paso en la lucha contra la inconducta, la corrupción y demás falta de valores. Las normas, si bien deberían generar incentivos de actuación, no garantizan un resultado positivo. Por lo cual, resulta imprescindible el esfuerzo de iniciar un proceso cuya extensión y resultados será prueba de la capacidad y creación esforzada de los involucrados en la Comisión de Ética Parlamentaria.
En dicho contexto, debe continuarse con la tarea de reforzar el marco normativo bajo el cual se organiza la Comisión de Ética Parlamentaria y sobre todo lo referido al Reglamento que el Código de Ética Parlamentaria exige para la función y procedimiento. Hay que reconocer que se han venido dando importantes avances en esta materia, sobre todo se ha desarrollado un texto de Reglamento aprobado al interior de la misma, que ha ayudado a funcionar a la Comisión, dándole un marco conceptual orientador. Sin embargo consideramos, que es necesario una modificación del Reglamento e inclusive de algunos artículos del Código de Ética Parlamentaria.
Un aspecto importante a considerar, es el trámite que se de a las consultas que pueden plantearse a la Comisión de Ética Parlamentaria, tanto por los congresistas, instituciones como por personas en general. Es necesario normar los mecanismos de respuesta y sobre todo la riqueza que representará el caudal de estas respuestas, que contribuirán a formar opinión sobre ciertos temas o puntos acerca de los cuales no existe una normatividad precisa.
Con dicho conjunto, entre otros logros importantes, quedaría planteado el mejoramiento el Código de Ética Parlamentaria y su Reglamento, mediante un proyecto de resolución legislativa, cuya aprobación por el Pleno del Congreso de la República, constituye un requisito fundamental, para su publicidad y aplicación. Por lo tanto, uno de los primeros objetivos es conseguir la aprobación de dicho documento.
A continuación, además de tener que empezar por desarrollar actividades de aplicación sobre las necesidades identificadas; en este tramo, el tema ético de fondo que postula que, siendo la persona la clave del problema y de la solución, es necesario para que las medidas alcancen éxito, lograr un verdadero y autentico compromiso de los actores políticos con las normas y valores fundamentales.
De esta manera, el énfasis del Plan de Trabajo propuesto para la Comisión de Ética Parlamentaria, incide en la persona del congresista como objetivo principal, y sus actitudes entre los congresistas y, de ellos, en forma individual y/o conjunta hacia la búsqueda de un mejoramiento de sus relaciones con la sociedad entera. Siendo indispensable para esto establecer vínculos con la sociedad a través de audiencias, seminarios o foros y finalmente en el mejoramiento de la legislación vigente referida a la ética parlamentaria, a través de una iniciativa parlamentaria que modifique el Código de Ética Parlamentaria y proponga las modificaciones necesarias al reglamento de forma que desde ella sistematización legislativa queden como un todo engranado.