Educacion y Cultura

Periodo Parlamentario 1995-2000

Estado actual Dictámenes

PROYECTOS DE LEY PENDIENTES DE DICTAMEN

AL 09 - 07 - 99

REGIS

TRO

PROYECTO

AUTOR

TEMA

OTRAS COMISIONES

DICTAMINADORAS

1. PROYECTOS DE LEY DE EDUCACIÓN

1.1

1642/96

Campos Baca.

Propone Ley de Educación.

 

1.2

2595/96

Gutiérrez Mercedes.

Propone Ley de Educación.

 

1.3

2817/96

Barreto Estrada.

Propone Ley de Educación.

 

1.4

3292/97

Núñez Román.

Propone Ley de Educación.

 

1.5

3293/97

Cardoso Romero.

Propone Ley de Educación.

 

1.6

3439/97

Sánchez Vega

Propone Ley de Educación.

 

1.7

3485/97

Donayre Lozano

Propone Ley de Educación y Cultura

 

1.8

3640/97

Vega Ascencio

Propone Ley de Educación Pública y Privada.

 

2. PROYECTOS DE LEY DEL PROFESORADO

2.1

4590/98

Gutiérrez Mercedes

Propone Ley del Profesorado

 

2.2

4923/98

Gutiérrez Mercedes

Propone modificar el artículo 4º de la Ley Nº 24029, Ley del Profesorado.

 

3. PROYECTOS DE LEY UNIVERSITARIA

3.1

2106/96

Urrelo Guerra

Propone Ley Universitaria.

 

3.2

3254/97

Cardoso Romero

Propone Ley Universitaria.

 

3.3

3432/97

Sánchez Vega

Propone Ley Universitaria.

 

3.4

3718/97

Vega Ascencio

Propone Ley Universitaria.

 

4. PROYECTOS QUE MODIFICAN LA LEY UNIVERSITARIA

4.1

1684/96

Trelles Montero,

Cardoso Romero,

Urrelo Guerra,

Mellado Céspedes,

Vargas Marín y

Ruiz Dávila.

Establece que la admisión a la universidad se realice mediante concurso que se traduce en un examen igual para todos los postulantes de cada universidad.

 

4.2

3104/97

Cardoso Romero

Propone modificar las condiciones de admisión a la universidad.

 

4.3

3827/98

Vidarte Correa

Propone modificar los artículos 21º y 56º de la Ley Nº 23733, Ley Universitaria, para establecer, respectivamente, el ingreso directo a las universidades de los alumnos que hayan mantenido un promedio medio alto en la educación secundaria, así como exonerar del procedimiento ordinario de admisión a los mayores de 24 años que demuestren tener preparación y/o experiencia laboral acorde con los estudios que se proponen iniciar.

 

4.4

4635/98

Núñez Román.

Propone el ingreso libre a las universidades e institutos superiores nacionales a los hijos de las víctimas de actos de terrorismo o narcotráfico comprendidos en el D.S. Nº 051–88–PCM

 

4.5

2573/96

Huamanchumo Romero,

Gutiérrez Mercedes,

Vega Ascencio,

Chávez Cossío.

Autoriza a las universidades públicas a contraer créditos de fuente nacional o extranjera.

 

4.6

2051/96

Sandoval Aguirre.

Propone otorgar el mismo tratamiento tributario de la emisión de obligaciones de las sociedades anónimas a la emisión de bonos universitarios.

–Economía.

Rechazado

4.7

3484/97

Vega Ascencio

Propone modificar el artículo 79º de la Ley 23733, permitiendo que las universidades sean sujetos de crédito nacional y extranjero.

–Economía

Rechazado

4.8

4626/98

Cáceres Velásquez

Propone la creación del Fondo de Solidaridad Universitaria del Perú (FOSIUP) constituido por aportes de universidades de mayor solvencia económica a favor de las universidades de provincias de escasos recursos.

 

4.9

4575/98

Urrelo Guerra y

Ruiz Dávila.

Propone normar la gratuidad de la educación en las universidades públicas.

 

4.10

4070/98

Ruiz Dávila

Propone modificar el inciso a) del Art. 95º de la Ley Universitaria, con el fin de ampliar la competencia del Consejo de Asuntos Contenciosos Universitarios (CODACUN).

 

4.11

 

 

2987/97

Cardoso Romero.

Propone la creación del Consejo Nacional de las Universidades (CONAUN), como órgano jurisdiccional y autónomo de la Asamblea Nacional de Rectores.

 

4.12

2092/96

Figueroa Vizcarra

Propone la intervención del Congreso de la República o de la Asamblea Nacional de Rectores, cuando existan graves irregularidades en las universidades públicas o privadas.

-Fiscalización(Dictamen favorable)

4.13

4083/98

Ruiz Dávila

Propone modificar el artículo 5º y derogar el artículo 7º de la Ley Universitaria, referidos, respectivamente, a la creación de universidades y a la existencia de comisiones organizadoras en ellas.

 

4.14

4534/98

Cáceres Velásquez

Propone derogar la Ley Nº 26302, por la cual se modificaron los artículos 35º, 36º y 37º de la Ley Nº 23733, Ley Universitaria, a fin de posibilitar la reelección de las autoridades universitarias; y por lo tanto, restituir el texto original de dichos artículos.

 

4.15

4690/98

Estrada Choque.

Propone que el cese definitivo del profesorado en la carrera universitaria se produzca a los setenta y cinco años y que la incorporación a ésta pueda hacerse hasta los sesenta años de edad.

 

4.16

3721/97

Zumaeta Flores.

Propone derogar la Ley Nº26880 que amplió el plazo de reorganización de las universidades.

 

4.17

3788/97

Espinoza Matos,

Díaz Bringas, Ramos Santillán, Revilla Jurado,

Barbarán Rengifo y Umezawa Yokoyama.

Propone dar por concluidas las funciones de las Comisiones Reorganizadoras de todas las Universidades en sesenta días hábiles.

 

4.18

3795/97

Townsend Diez Canseco

Propone restituir autonomía de las universidades en proceso de reorganización, así como derogar la Ley Nº 26880.

 

4.19

3797/97

Guerra-García Cueva,

Cardoso Romero.

Propone el cese en sus funciones de las Comisiones interventoras de las universidades en proceso de reorganización.

 

4.20

3808/97

Llerena Marotti.

Propone derogar las Leyes Nºs 26855 y 26880 y restituir la autonomía universitaria en todas las universidades nacionales intervenidas.

 

4.21

 

3814/97

Breña Pantoja

Propone derogar la Ley Nº 26680 y dar por concluido el proceso de reorganización de todas las universidades que se encuentren bajo ese régimen.

 

4.22

3868/98

Poder Ejecutivo

Propone establecer plazos finales e impostergables para que las universidades en proceso de reorganización elijan a sus autoridades y constituyan sus órganos de gobierno, de acuerdo a la Ley No. 23733, Ley Universitaria.

 

4.23

4344/98

Cáceres Velásquez

Propone derogar las leyes vigentes que declaran la reorganización de cinco universidades nacionales, así como dejar sin efecto los acuerdos sobre la misma materia dictados por la Asamblea Nacional de Rectores y el Consejo Nacional para la Autorización de Funcionamiento de Universidades.

 

4.24

4292/98

Cáceres Velásquez.

Propone establecer la enseñanza obligatoria del inglés en los Institutos Superiores y Universidades, en todos los ciclos, años y niveles de estudio.

 

4.25

4300/98

Cáceres Velásquez.

Propone establecer la enseñanza obligatoria del inglés en los Institutos Superiores y Universidades, en todos los ciclos, años y niveles de estudio.

 

4.26

4470/98

Espinoza Matos

Propone la creación del servicio civil del graduando universitario en psicología (SECIP).

 

4.27

4636/98

Delgado Aparicio,

Reggiardo Sayán,

Flores–Aráoz Esparza,

Ruiz Dávila,

Flores Nano,

Grados Bertorini y otros.

Propone la creación del "Servicio Civil de Graduandos SECIGRA Administración – Economía – Contabilidad.

 

4.28

4720/98

Trelles Montero.

Propone que cada universidad establezca el requisito obligatorio de prácticas preprofesionales en instituciones públicas y privadas para la obtención de grados académicos y títulos profesionales.

 

4.29

4677/98

Reggiardo Sayán y

Amorín Bueno.

Propone incluir dentro de los alcances del artículo 99º de la Ley Nº 23733, Ley Universitaria, al Centro de Formación de Turismo (CENFOTUR), para que pueda otorgar en nombre de la Nación los títulos respectivos.

 

4.30

4738/98

Medelius Rodríguez.

Propone que los títulos de Maestro o Magíster y Doctor, expedidos por las Escuelas de Postgrado Académico, tengan igual validez que los otorgados por las Universidades.

 

4.31

4798/98

Cáceres Velásquez.

Propone declarar de "urgente necesidad nacional" la creación de universidades nacionales en las capitales de departamento que no las tengan y en las capitales de provincia con más de 200,000 habitantes.

 

4.32

4860/98

Vidarte Correa

Propone que los estudiantes universitarios de último año o últimos dos ciclos de las Facultades o Programas Académicos de Educación de las diferentes universidades del país realicen sus prácticas preprofesionales como Educadores de Calle.

 

4.33

4872/98

Ruiz Dávila

Propone que se modifique el art. 99º de la Ley Nº 23733, Ley Universitaria, para incluir el Centro de Altos Estudios Nacionales (CAEN) y el Centro Nacional de Estudios Espaciales (CNEE de CONIDA) dentro de los alcances de dicha Ley.

 

5. PROYECTOS QUE MODIFICAN LA LEY DEL CONAFU

5.1

2994/97

Cardoso Romero.

Propone modificar los artículos 2º, 4º y 8º (atribuciones y limitaciones de sus miembros) de la Ley Nº26439, que crea el Consejo Nacional para la Autorización de Funcionamiento de las Universidades (CONAFU).

 

5.2

4411/98

Nuñez Román.

Propone modificar los artículos 1º, 3º y 5º (autonomía, conformación de sus miembros y procedimiento) de la Ley Nº 26439, que crea el Consejo Nacional para la Autorización de Funcionamiento de las Universidades (CONAFU).

 

5.3

4172/98

Vega Ascencio

Propone modificar el artículo 3º de la Ley Nº26439, Ley de creación del CONAFU, y el artículo 7º de la Ley 23733, Ley Universitaria.

 

5.4

4418/98

Chu Rubio.

Propone incorporar Disposiciones Transitorias a la Ley 26490

 

6. PROYECTOS QUE MODIFICAN LA LEY DE EDUCACIÓN

6.1

4673/98

Gutiérrez Mercedes,

Huamanchumo Romero y

Villasante Chambi.

Propone modificar los artículos 34º, 51º,55º,56º, 88º, 92º y 104º de la Ley Nº 23384, Ley General de Educación, de modo que se incorpore en ellos el nivel de Bachillerato.

 

6.2

4924/98

Vega Ascencio

Propone que la educación primaria y secundaria de adultos goce de autonomía y tenga las mismas atribuciones y prerrogativas que los otros niveles educativos.

 

7. PROYECTOS REFERIDOS A EDUCACIÓN

7.1

3340/97

Urrelo Guerra.

Propone una Ley de Promoción de la Inversión en Educación de Niños y Adolescentes con Facultades Talentosas Sobresalientes.

 

7.2

3974/98

Gutiérrez Mercedes.

Propone declarar de interés nacional la educación de niños y adolescentes con facultades talentosas.

- Ciencia y Tecnología

7.3

3751/97

Espinoza Matos,

Vílchez Malpica,

Vargas Marín, Aliaga Araujo,

Flores Nano,

Núñez Román,

Guerra-García Cueva .

Propone la creación de las Municipalidades Escolares en los centros educativos públicos y privados.

 

7.4

4330/98

Llerena Marotti

Propone establecer la obligación de impartir instrucción premilitar en todos los centros educativos de educación primaria y superior.

– Defensa Nacional, Orden Interno e Inteligencia.

7.5

4581/98

Villasante Chambi,

Mellado Céspedes,

Ruiz Dávila,

Sánchez Vega y

Díaz Bringas.

Propone que se imparta formación premilitar en todos los centros educativos del país a cargo de los miembros de las Fuerzas Armadas y, asimismo, la creación de la Dirección Nacional de Formación Premilitar como órgano dependiente del Ministerio de Educación.

– Defensa Nacional, Orden Interno e Inteligencia.

7.6

4624/98

Gutiérrez Mercedes

Propone una Ley de formación Cívico Militar en el Sistema Educativo Nacional.

– Defensa Nacional, Orden Interno e Inteligencia.

7.7

4852/98

Ruiz Caro-Álvarez

Propone incluir en el currículo escolar los viajes de estudio de los alumnos del último año de secundaria.

 

7.8

3690/97

Ezquerra Cáceres

Propone derogar el Decreto Ley Nº 21547, Ley Orgánica del Instituto Nacional de Becas y Crédito Educativo, y establecer un nuevo marco normativo para la promoción, orientación, desarrollo y administración del Instituto Nacional de Becas y Crédito Educativo como organismo público y descentralizado del Ministerio de la Presidencia.

 

7.9

4317/98

Figueroa Vizcarra,

Mellado Céspedes.

Propone prohibir que los centros educativos privados restrinjan o impidan el acceso a la enseñanza o la rendición de exámenes a los alumnos que no se encuentren al día en el pago de las pensiones.

 

7.10

4760/98

Llerena Marotti

Propone derogar el inciso h) del artículo 11º, inciso a) del artículo 31º y el artículo 32º del Reglamento sobre la Participación de los Padres de Familia en el Proceso Educativo desarrollado en los Centros Educativos Públicos, aprobado por Decreto Supremo Nº 020–98–ED.

 

7.11

4513/98

Flores–Aráoz Esparza

Propone modificar los artículos 14º, inciso b) y 16º de la Ley Nº 26549, Ley de los Centros Educativos Privados, a fin de establecer normas de protección a la economía familiar con respecto al pago de pensiones en centros educativos privados.

 

8. PROYECTOS REFERIDOS A EDUCACIÓN SUPERIOR NO UNIVERSITARIA.

8.1

3421/97

Cardoso Romero

Propone Ley marco de reforma de la educación superior.

 

8.2

3431/97

Sánchez Vega

Propone Ley de educación técnica superior.

 

8.3

3706/97

Gutiérrez Mercedes

Propone Ley de Educación Superior no Universitaria.

 

8.4

4840/98

Vargas Marín

Salgado Rubianes

Ruiz Dávila

Díaz Bringas

Mellado Céspedes

Chávez Cossío

Torrejón Riva

Martorell Flores

Salazar Larraín

Chirinos Soto

Cardoso Romero

Estrada Choque

Del Castillo Gálvez

Alva Orlandini

Gamarra Olivares

Flores Aráoz-Esparza

Barba Caballero

Breña Pantoja

Cáceres Velásquez

Propone modificar el artículo 2º de la Ley Nº 25167 para que la Escuela de Periodismo Jaime Bausate y Meza pueda expedir, además del título de periodista, el grado académico de Bachiller, a nombre de la Nación.

 

8.5

4955/98

Barrón Cebres

Propone modificar los artículos 1º y 2º de la Ley Nº 25365, Ley de creación de la Escuela Superior no Estatal de Pedagogía, Filosofía y Letras Antonio Ruiz de Montoya, a fin de transformarla en Universidad de Pedagogía, Filosofía y Letras "Antonio Ruiz de Montoya" promovida por la Compaía de Jesús, Provincia del Perú.

 

9. PROYECTOS DE LEY SOBRE PATRIMONIO CULTURAL

9.1

3816/97

Cerro Moral.

Propone Ley General de conservación y defensa del Patrimonio Cultural de la Nación.

– Turismo

9.2

3772/97

Texto sustitutorio de la Comisión de Turismo sobre la autógrafa de ley observada

Por acuerdo del Pleno fueron derivados a la Comisión los arts. 19º, 20º y Disposición Complementaria Única del texto sustitutorio, sobre el procedimiento para que se otorgue en concesión el uso y gestión de los servicios turísticos.

-- Turismo

9.3

2669/96

Figueroa Vizcarra.

Declara de necesidad e interés nacional la puesta en valor de los inmuebles culturales prehispánicos de carácter arqueológico.

 

9.4

3447/97

Estrada Pérez

Propone ley que faculte al INC disponer la paralización o demolición de obras que atenten contra el patrimonio cultural de la nación.

  • Turismo.

(Archivado)

9.5

4744/98

Cáceres Velásquez.

Propone que se haga un inventario General del Patrimonio Cultural Nacional del Perú a partir del 1º de enero del 2000.

 

10. PROYECTOS DE CREACIÓN DE COLEGIOS PROFESIONALES

10.1

3813/97

Colegio de Abogados del Cono Norte.

Propone la creación del Colegio Nacional de Abogados del Perú.

  • Justicia.

(Negativo)

10.2

3756/97

Llerena Marotti.

Propone la creación del Colegio Nacional de Comunicadores Sociales.

 

10.3

4570/98

Campos Baca

Propone modificar los artículos 2º y 9º del Decreto Ley Nº 19364, Ley de Creación del Colegio de Biólogos del Perú.

 

10.4

2709/96

Villasante Chambi.

Propone Ley de normalización y regularización de la función del Profesional Contador Público Colegiado en los ámbitos de su competencia.

– Economía.

(Archivado)

10.5

4701/98

Ruiz Dávila.

Propone la modificación de los artículos 1º y 3º de la Ley Nº 25231, Ley de creación del Colegio Profesional de Profesiones del Perú, referidos a la creación de Colegios Departamentales y a la colegiación voluntaria respectivamente; y de la primera y tercera disposición transitoria de dicha ley.

 

10.6

4733/98

Sánchez Vega

Propone normar y regular el ejercicio profesional del Psicólogo.

 

11. PROYECTOS DE LEY VARIOS

11.1

2038/96

Reto Neyra.

Declara de prioridad nacional la promoción, edición, producción, comercialización, libre circulación y difusión del Libro en general.

 

11.2

4181/98

Estrada Pérez.

Propone restablecer la versión original de la letra del Himno Nacional y modificar el artículo 4º de la Ley Nº1801.

– Constitución.

11.3

2496/96

Ruiz-Caro Álvarez.

Establece el quechua como idioma oficial de la República en las zonas en las que predomina su uso.

 

11.4

4005/98

Ruiz-Caro Álvarez

Propone declarar el quechua como idioma oficial en las zonas donde predomina su uso y encargar a una Comisión técnica que elabore el mecanismo de enseñanza de dicho idioma.

 

11.5

4670/98

Villasante Chambi

Propone considerar al personal docente del nivel inicial en los alcances de los artículos 18º y 19º de la Ley Nº 25212, Ley del Profesorado, para que se les considere una jornada de treinta horas pedagógicas a la semana.

 

11.6

4791/98

Vidarte Correa.

Propone un Convenio entre el Ministerio de Promoción de la Mujer y del Desarrollo Humano y el Ministerio de Educación a fin de incorporar al Sector Educación a los educadores que presten sus servicios en el "Programa Nacional de Promoción Integral al Niño y al Adolescente Trabajador de la Calle" del Instituto Nacional de Bienestar Familiar (INABIF).

 

11.7

4410/98

Nuñez Román

Propone el uso masivo de la infraestructura de los centros educativos estatales, durante el periodo vacacional, a favor de las organizaciones sociales para fines culturales e institucionales

 

11.8

4278/98

Villasante Chambi,

Sánchez Vega,

Gutiérrez Mercedes.

Propone nombrar una Comisión encargada de reglamentar la Derrama Universitaria.

 

11.9

4608/98

Cáceres Velásquez

Propone que la Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez adquiera carácter de universidad nacional a partir del 1º de enero del 2000, sin cambiar su denominación.

 

11.10

4616/98

Vega Ascencio.

Propone modificar la tercera disposición transitoria del D. Leg. Nº 882, Ley de promoción de la inversión en la educación.

 

11.11

3631/97

Fernández Bustinza

Propone crear el sistema nacional de promoción empresarial – SINPE.

 

11.12

4279/98

Villasante Chambi,

Ruiz-Caro Álvarez.

Propone que se apliquen los beneficios de la Ley Nº 25203, que crea el Fondo Especial de Desarrollo Universitario, a los cesantes y jubilados de la docencia universitaria de las universidades nacionales.

– Trabajo y Seguridad Social.

11.13

4246/98

Llerena Marotti

Propone la prohibición de las peleas de gallos y de las corridas de toros en todo el territorio nacional.

– Descentralización.

11.14

3473/97

Chávez Cossío

Propone prohibir la organización y realización de peleas de perros.

– Justicia.

11.15

4861/98

Ramos Santillán

Umezawa Yokoyama

Propone la creación de una Comisión Nacional encargada de los Actos Conmemorativos del 250º aniversario del nacimiento del Precursor Dr. Toribio Rodríguez de Mendoza.

 

11.16

4901/98

Forsyth Mejía

Fernández Baca

Salazar Larraín

Alva Orlandini

Grados Bertorini

Avendaño Valdez

Pando Pacheco

Baella Tuesta

Trelles Montero

Medelius Rodríguez

Propone que se dicte una Resolución Legislativa por la que se cree una Comisión Especial encargada de elaborar, organizar y ejecutar los actos conmemorativos del Primer Centenario del nacimiento de Carlos Quíspez Asín.

 

11.17

4916/98

Chu Rubio

Propone la creación del Museo Nacional de Ciencia y Tecnología.

 

11.18

4918/98

Ruiz Dávila

Hermoza Ríos

Propone la creación de una Comisión Nacional encargada de elaborar, organizar y ejecutar los actos conmemorativos del Segundo Centenario de la llegada de Alexander Von Humboldt al Continente Americano y al Perú.

 

11.19

4945/98

Cáceres Velásquez

Propone declarar de necesidad nacional la organización de los egresados de los institutos tecnológicos en "Asociaciones Nacionales de Técnicos Especializados (ANTESA)", según las especialidades que correspondan.

 

12. PROYECTOS DE LEY DECLARATIVOS

12.1

4266/98

Townsend Diez Canseco,

Ghilardi Álvarez,

Cáceres Velásquez,

Núñez Román, Santa María

Olivera Vega,

Alva Orlandini,

Gamarra Olivares.

Propone declarar heroína nacional a María Elena Moyano Delgado y designar una Comisión Especial del Congreso de la República para que elabore y publique un libro sobre su vida y muerte.

 

12.2

4056/98

Espichán Tumay,

Vargas Marín y

Vidarte Correa.

Propone reconocer el culto al "Señor de los Milagros" como vocación religiosa a nivel nacional no exclusiva de credo alguno y que se declare el mes de octubre de cada año como "Mes Morado".

 

12.3

4001/98

Ruiz-Caro Álvarez

Propone declarar a Chavín de Huántar –Provincia de Huari, Región Chavín– "cuna de la civilización y cultura peruana".

 

12.4

4743/98

Alva Orlandini,

Breña Pantoja.

Propone declarar de interés nacional la conservación, protección y promoción del conjunto arqueológico Kuélap.

 

12.5

4729/98

Guerra–García Cueva

Propone declarar el 28 de abril "Día de la Seguridad y Salud en el Trabajo"

 

12.6

4814/98

Santa María Silva

Diez Canseco Cisneros

Flores Flores

Chávez Serrano

Grados Bertorini

 

Propone declarar el 28 de abril "Día de la Seguridad y Salud en el Trabajo".

 

12.7

4823/98

Campos Baca

Propone declarar el 4 de junio como "Día del Control Biológico".

 

 



Developed by VIS