Educacion y Cultura

Periodo Parlamentario 1995-2000

Función Legislativa

FUNCIÓN LEGISLATIVA

 

PROYECTOS DE LEY

Durante el período legislativo 1998-1999, la Comisión recibió 210 (doscientos diez) Proyectos de Ley. De ellos, 113 (ciento trece) venían del período anterior, de los cuales 55 (cincuenta y cinco) fueron enviados al archivo al iniciarse la legislatura –haciendo uso de la facultad acordada por el Consejo Directivo y ratificada por el Pleno– y los 97 restantes ingresaron desde agosto de 1998 hasta el 14 de junio de 1999.

Fueron dictaminados treinta y ocho Proyectos, de los cuales veinte tuvieron dictamen favorable y dieciocho, dictamen desfavorable. Asimismo, tres Proyectos de Ley fueron rechazados de plano y cuatro fueron retirados por sus autores. La Comisión fue dispensada de dictaminar tres Proyectos y se inhibió de dictaminar un Proyecto de Ley por no ser pertinente.

Al 09 de julio de 1999, quedan ciento seis Proyectos de Ley sin dictaminar.

 

SUBCOMISIÓN INFORMANTE

Con el fin de dictaminar dos Proyectos de Ley que proponían la reorganización de la Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica, la Comisión nombró, en su sesión del 24 de noviembre de 1998, una Subcomisión encargada de recoger información sobre la problemática académica de dicha universidad. Estuvo conformada por los Congresistas Mellado Céspedes (Presidenta), Guerra-García Cueva y Sánchez Vega.

 

LEYES Y RESOLUCIONES LEGISLATIVAS

La Comisión ha logrado la promulgación de nueve Leyes y cinco Resoluciones Legislativas. Ellas son:

    1. Ley Nº 26974, del 10 de setiembre de 1998, que autoriza al Ministerio de Educación a convocar y ejecutar un Concurso Público a nivel nacional para cubrir las plazas vacantes, docentes y directivas, en diferentes niveles y modalidades de la educación. 
    2. Ley Nº 26988, del 3 de noviembre de 1998, que modifica el artículo 56º de la Ley Nº 23733, Ley Universitaria. 
    3. Ley Nº 27031, del 15 de diciembre de 1998, que interpreta el artículo 3º de la Ley Nº 26417, que deja sin efecto la Resolución Suprema mediante la cual se estableció el Registro Fiscal de Contadores. 
    4. Ley Nº 27043, del 15 de diciembre de 1998, que modifica el Código Procesal Civil y la Ley Nº 25868 de Organización y Funciones de INDECOPI en lo referente al Archivo Judicial. 
    5. Ley Nº 27047, del 31 de diciembre de 1998, que establece la impresión obligatoria de documentos y símbolos nacionales en libros de texto, cuadernos y otros impresos de uso escolar. 
    6. Ley Nº 27058, del 1º de febrero de 1999, que declara en reorganización la Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica. 
    7. Ley Nº 27093, del 23 de abril de 1999, que modifica el artículo 111º, referido a OBE, de la Ley Nº 23384, Ley General de Educación. 
    8. Ley Nº 27096, del 29 de abril de 1999, que declara de necesidad y utilidad públicas la inscripción, en los Registros Públicos del Departamento de Lima y la Provincia Constitucional del Callao, de los bienes inmuebles declarados Patrimonio Cultural de la Nación ubicados en dichas jurisdicciones. 
    9. Resolución Legislativa Nº 27120, del 14 de mayo de 1999, que concede Pensión de Gracia al señor Oswaldo Campos Campos. 
    10. Resolución Legislativa Nº 27121, del 14 de mayo de 1999, que concede Pensión de Gracia a la señora Esmeralda González Castro. 
    11. Resolución Legislativa Nº 27122, del 14 de mayo de 1999, que concede Pensión de Gracia a la señora Susana Chávez Miranda. 
    12. Resolución Legislativa Nº 27123, del 14 de mayo de 1999, que concede Pensión de Gracia al señor Jesús Urbano Rojas. 
  • Resolución Legislativa Nº 27137, del 12 de junio de 1999, que crea una Comisión Especial encargada de organizar y celebrar los actos conmemorativos del Primer Centenario del Nacimiento de José León Barandiarán.
  1. Ley Nº 27141, del 17 de junio de 1999, que autoriza un concurso público para cubrir plazas docentes. 

 

SESIONES REALIZADAS Y ASISTENCIA

Hasta el 09 de juLio de 1999, la Comisión ha tenido treinta y dos sesiones: la de instalación, veintinueve ordinarias y dos extraordinarias. Dos sesiones ordinarias no se realizaron por falta de quórum.



Developed by VIS