“Año de la recuperación y consolidación de la economía peruana”
“Year of the Recovery and Consolidation of the Peruvian Economy”
“Jahr des Aufswungs und der Konsolidierung der peruanischen Wirtschaft”
“Année de la reprise et de la consolidation de l'économie péruvienne”
“Peru mamallaqtapaq qullqi kausarichiypaq, sinchiyachina wata”
CONVERSATORIO SOBRE PATRIMONIO CULTURAL
Por iniciativa de la Presidencia del Congreso y de la Presidencia de la Comisión de Educación y Cultura, se organizó un Conversatorio sobre Patrimonio Cultural de la Nación. El Conversatorio convocó a los más destacados especialistas vinculados a este quehacer cultural, a fin de llegar a hacer un amplio balance sobre la situación de nuestro Patrimonio Cultural y sobre los requisitos y las posibilidades de su conservación y puesta en valor.
El Conversatorio se desarrolló en el Hemiciclo Raúl Porras Barrenechea, en cinco sesiones, con intervalo quincenal, del 24 de marzo al 19 de mayo de 1999.
El discurso de apertura estuvo a cargo del Presidente a.i. del Congreso, Dr. Ricardo Marcenaro Frers, y el de clausura a cargo de la Presidenta de la Comisión de Educación y Cultura.
Participaron en el Conversatorio los siguientes especialistas:
Primera sesión, del 29 de marzo.
Tema: ESTADO Y CULTURA EN EL PERÚ: CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO CULTURAL DE LA NACIÓN.
Expositores:
Doctores Fernando de Trazegnies y Pablo Macera
Panelistas:
Arqueólogo Luis Lumbreras
Arquitecto Santiago Agurto Calvo
Antropólogo Luis Millones
Presidió la Dra. Martha Hildebrandt, Presidenta de la Comisión de Educación y Cultura.
Segunda sesión, del 14 de abril.
Tema: PATRIMONIO CULTURAL: PUESTA EN VALOR.
Expositores:
Doctores Walter Alva y Santiago Uceda
Doctor Francisco Stastny
Doctora Natalia Majluf
Panelistas:
Doctores Arturo Jiménez Borja, Luis Jaime Castillo y Ramón Mujica.
Presidió la Dra. María Rostworowski.
Tercera sesión, del 21 de abril.
Tema: INSTITUCIONES Y PATRIMONIO CULTURAL.
Primera parte.
Expositores:
Licenciada Patricia Uribe (UNESCO)
Arquitecto Santiago Agurto Calvo (Municipios)
Doctor Alfonso Castrillón (Museos)
Arquitecto Juan Günther (Patronato de Lima)
Segunda parte
Expositores:
R.P. Armando Nieto Vélez, S.J. (Iglesia Católica)
Arqueólogo Luis Jaime Castillo (Universidades)
Doctor Rafael Varón (Archivos)
Doctor Eduardo Barbosa (Coleccionistas)
Bibliotecóloga Martha Fernández de López (Bibliotecas)
Presidió la historiadora Mariana Mould de Pease.
Cuarta sesión, del 5 de mayo.
Tema: EMPRESA PRIVADA, TURISMO Y PATRIMONIO CULTURAL.
Expositores:
Ingeniero Walter Piazza (COSAPI) Presidente del Patronato del Museo de Arte
Doctor Alfonso Bustamante Presidente deTelefónica del Perú
Doctor José Miguel Gamarra Viceministro de Turismo
Doctor Manuel Ruiz-Huidobro Asesor de
Panelistas:
Doctor Luis Nieri Director del Banco de Crédito del Perú
Economista Luis Sardón Director del Instituto Nacional de Arequipa
Arqueólogo Elías Mujica
Doctor Alberto Martorell
Presidió el arquitecto Mauricio de Romaña.
Quinta sesión, del 19 de mayo.
Tema: LEY GENERAL DEL PATRIMONIO CULTURAL DEL PERÚ
Expositores:
Congresista María Ofelia Cerro Moral
Doctor Julio Ubillus
Doctor Fernán Altuve-Febres
Panelistas:
Arqueólogo Rogger Ravines
Arqueólogo Cristóbal Makowski
Arquitecto Augusto Alvarez Calderón.
Presidió el Dr. Ricardo Marcenaro, Presidente a.i. del Congreso.
HOMENAJES A MARÍA REICHE
Asimismo, la Comisión de Educación y Cultura, en sesión del 8 de junio pasado, tributó un merecido homenaje a la ilustre científica María Reiche, quien dedicó más de la mitad de su vida al estudio y cuidado de las Líneas de Nazca, al conmemorarse ese día un año de su muerte. Se realizó, a solicitud de Servicios Postales del Perú S.A. (SERPOST), una breve ceremonia de primera emisión de la estampilla (sello de correos) Líneas de Nazca. La Presidenta de la Comisión recibió la grata distinción de usar el matasellos del primer día de emisión de dicho sello.
Asimismo, la Presidenta de la Comisión de Educación y Cultura presidió la conferencia que dio, el pasado 9 de junio, el arqueólogo Elías Mujica sobre Las Líneas de Nazca, en homenaje a María Reiche, Esta conferencia forma parte del ciclo El Perú en los albores del Siglo XXI, ofrecido por la Mesa Directiva del Congreso.
PÁGINA WEB
En este período legislativo se ha implementado la página web de la Comisión de Educación y Cultura, con el fin d