“Año de la recuperación y consolidación de la economía peruana”
“Year of the Recovery and Consolidation of the Peruvian Economy”
“Jahr des Aufswungs und der Konsolidierung der peruanischen Wirtschaft”
“Année de la reprise et de la consolidation de l'économie péruvienne”
“Peru mamallaqtapaq qullqi kausarichiypaq, sinchiyachina wata”
A. INVITACIONES A REPRESENTANTES DE LOS SECTORES PÚBLICO Y PRIVADO PARA HACER EXPOSICIONES Y PRESENTAR INFORMES ORALES ANTE LA COMISIÓN
El Presidente de la Comisión Reorganizadora de la Universidad Federico Villarreal, Arquitecto Santiago Agurto Calvo, asistió a la Segunda Sesión Ordinaria del 25 de agosto de 1998 para informar sobre su gestión y el proceso de elección de autoridades y constitución de los órganos de gobierno al término de dicha gestión.
2. Primera Visita del Ministro de Educación, Ingeniero Domingo Palermo Cabrejos.
El Señor Ministro de Educación, Ingeniero Domingo Palermo Cabrejos, asistió a la Tercera Sesión Ordinaria del 1º de setiembre de 1998, con el fin de informar a la Comisión sobre el Decreto Supremo Nº 016-98-ED, publicado el 25 de agosto de 1998, con su refrendo, referido a precisar la normatividad aplicable y las entidades competentes en el proceso de adecuación de las universidades particulares a la Tercera Disposición Transitoria del Decreto Legislativo Nº 882.
3. Visita del Presidente de la Comisión Reorganizadora de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.
El Presidente de la Comisión Reorganizadora de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Dr. Manuel Paredes Manrique, asistió a la Cuarta Sesión Ordinaria del 8 de setiembre de 1998, para informar sobre su gestión y sobre el proceso de elección de autoridades y constitución de los respectivos órganos de gobierno al término de dicha gestión.
4. Visita del Presidente del Consejo Directivo y funcionarios del Instituto Nacional de Radio y Televisión del Perú.
El Presidente del Consejo Directivo del Instituto Nacional de Radio y Televisión del Perú, Dr. Luis Alberto Maraví Sáez, asistió a la Quinta Sesión Ordinaria del 15 de setiembre de 1998, acompañado de varios funcionarios de dicho Instituto, para informar sobre la contribución de Televisión Nacional del Perú y Radio Nacional del Perú en la difusión de la educación y la cultura en el país.
5. Visita del Presidente del Consejo Nacional para la Autorización de Funcionamiento de Universidades (CONAFU).
El Presidente del CONAFU, Dr. Héctor Luján Peralta, asistió a la Sexta Sesión Ordinaria del 22 de setiembre de 1998, para informar sobre el Decreto Supremo Nº 016-98-ED, publicado el 24 de agosto de 1998, que precisa las normas para el proceso de adecuación de universidades a la Tercera Disposición Transitoria del Decreto Legislativo Nº 882; y la Resolución Nº 450-98-CONAFU, que suspende temporalmente las acciones del CONAFU sobre la evaluación de universidades en proceso de organización e institucionalización.
6. Visita del Presidente de la Comisión Reorganizadora de la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle.
El Presidente de la Comisión Reorganizadora de la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Magíster Moisés Quito Vidal, asistió a la Sétima Sesión Ordinaria del 29 de setiembre de 1998, para informar sobre su gestión como Presidente de la Comisión Reorganizadora de la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle y sobre el proceso de elección de autoridades y constitución de los respectivos órganos de gobierno al término de dicha gestión.
7. Visita del Presidente de la Comisión Reorganizadora de la Universidad Nacional Hermilio Valdizán.
El Presidente de la Comisión Reorganizadora de la Universidad Nacional Hermilio Valdizán, Dr. Mauro Concha Pérez, asistió a la Décima Sesión Ordinaria del 20 de octubre de 1998, para informar sobre su gestión y el proceso de elección de autoridades y constitución de órganos de gobierno al término de dicha gestión.
8. Visita del Presidente de la Comisión Reorganizadora de la Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión.
El Presidente de la Comisión Reorganizadora de la Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión, Dr. Leoncio Ruiz Ríos, asistió a la Undécima Sesión Ordinaria del 3 de noviembre de 1998, para informar sobre su gestión y el proceso de elección de autoridades y constitución de órganos de gobierno al término de dicha gestión.
9. Segunda Visita del Ministro de Educación, Ingeniero Domingo Palermo Cabrejos.
El Señor Ministro de Educación, Ingeniero Domingo Palermo Cabrejos, asistió a la Duodécima Sesión Ordinaria del 10 de noviembre de 1998, con el fin de informar a la Comisión sobre el desarrollo del proceso educativo en el Perú, y en especial acerca del Plan Piloto de Implementación del Bachillerato en centros educativos públicos y privados, a partir de 1999.
Asimismo, informó sobre el Plan de Mediano y Largo Plazo (1995-2010) del Ministerio de Educación, citado en el apéndice de la Resolución Ministerial Nº 201-98-ED.
10. Visita del Ministro de Educación, Doctor Felipe Ignacio García Escudero.
El Señor Ministro de Educación, Doctor Felipe Ignacio García Escudero, asistió a la Vigésima Sesión Ordinaria del 23 de marzo de 1999, con el fin de informar a la Comisión sobre los siguientes temas:
1. Plan de Trabajo del Sector a su cargo.
2. Resultados del Concurso Público realizado por disposición de la Ley Nº 26974, para cubrir plazas vacantes, docentes y directivas, a nivel nacional.
3. Acciones que realiza el Ministerio de Educación en cuanto a la asignación de recursos que permitan continuar la construcción de la nueva sede de la Biblioteca Nacional.
4. Pronunciamiento de la Cámara Peruana del Libro, publicado el 7 de mayo en varios periódicos de Lima, por el cual dicha entidad expresa su preocupación sobre la disposición referida a restricción de libros y otros materiales educativos para el uso de los alumnos del nivel Primario de Menores, por considerarla atentatoria contra la industria editora nacional.
5. Fundamentos legales y pedagógicos del Plan Piloto de Bachillerato.
11. Visita del Director General de Telecomunicaciones del Ministerio de Transportes, Comunicaciones, Vivienda y Construcción, y del Director Ejecutivo de la Coordinadora Nacional de Radio.
El Director General de Telecomunicaciones del Ministerio de Transportes, Comunicaciones, Vivienda y Construcción, Ing. Miguel Osaki Suemitsu, y el Director Ejecutivo de la Coordinadora Nacional de Radio, Sr. Pedro Sánchez Coronel, asistieron a la Vigésima Primera Sesión Ordinaria del 6 de abril de 1999, con el fin de informar a la Comisión sobre los alcances del artículo 9º del Proyecto de Reglamento del Servicio de Radiodifusión, que prohíbe a las radioemisoras educativas transmitir avisos comerciales.
B. INFORMES SOLICITADOS, POR ACUERDO DE LA COMISIÓN, A DIVERSAS PERSONAS E INSTITUCIONES
1. Al Ministro de Economía y Finanzas, doctor Jorge Baca Campodónico, sobre el cumplimiento de la asignación de recursos a la Biblioteca Nacional para continuar la construcción de su local institucional por el monto equivalente al que ha dejado de percibir por concepto del impuesto a los viajes al exterior.
2. Al Presidente de la Asamblea Nacional de Rectores, doctor César Paredes Canto, sobre el nombramiento de profesores principales en las universidades, de conformidad con los requisitos que establece el artículo 48º de la ley Nº 23733, Ley Universitaria.
3. A los Presidentes de las Comisiones Reorganizadoras de las Universidades Nacionales: Mayor de San Marcos, Federico Villarreal y José Faustino Sánchez Carrión, sobre los porcentajes de la PEA docente de dichas uiversidades, detallada por facultades, categorías, modalidades y antigüedad.
4. Al Ministro de Defensa, General de Ejército Julio Salazar Monroe, sobre la expedición del Reglamento de la Ley Nº 26841, Ley que crea el Consejo Nacional de Calificación de Acciones Heroicas y la conformación de dicho Consejo.
5. Al Ministro de Educación, doctor Felipe Ignacio García Escudero, sobre los siguientes asuntos: distribución de los costos de la aplicación del Plan Piloto de Bachillerato; su incidencia en la economía de los alumnos; los fundamentos legales y pedagógicos que lo sustentan; y la infraestructura de los centros pilotos, especialmente la de aquellos ubicados en el interior del país.
6. Al Presidente del Consejo de Ministros y Ministro de Economía y Finanzas, ingeniero Víctor Joy Way Rojas, sobre el incumplimiento del Poder Ejecutivo en cuanto a la expedición del Reglamento de la Ley Nº 26841, Ley que crea el Consejo Nacional de Calificación de Acciones Heroicas, publicada el 17 de julio de 1997, que da un plazo de noventa días para dicha expedición.
7. Al Ministro de Educación, doctor Felipe Ignacio García Escudero, para que su Despacho adopte las medidas pertinentes sobre un tema específico: el comportamiento de los alumnos de la Academia Pre-Cadete Pedro Paulet, quienes realizan sus entrenamientos en la vía pública lanzando lemas ofensivos y amenazantes contra el Ecuador.
C. MEMORIALES, DENUNCIAS Y PEDIDOS TRAMITADOS POR LA PRESIDENTA DE LA COMISIÓN A DIVERSOS ORGANISMOS
Muchos memoriales, denuncias y pedidos enviados a la Comisión por instituciones y ciudadanos sobre temas de educación y cultura han sido tramitados por la Presidenta de la Comisión a los organismos competentes para su seguimiento y atención. Entre las denuncias tramitadas están las siguientes:
D. NOMBRAMIENTO DE SUBCOMISIÓN
La Comisión nombró, en su sesión del 11 de mayo pasado, una Subcomisión encargada de visitar algunos centros de enseñanza en los cuales se está implementando el Plan Piloto del Bachillerato, para verificar su funcionamiento y emitir un informe al respecto. La integran los Congresistas: Ruiz Dávila (Presidente), Urrelo Guerra, Sánchez Vega y Cardoso Romero. La Subcomisión no ha presentado aún el informe correspondiente.