Descentralización

Periodo Parlamentario 1995-2000

Plan de Gestión

PERÍODO LEGISLATIVO 97 - 98

 

  1. OBJETIVOS
  2. PERÍODO DE EJECUCIÓN
  3. PROGRAMAS Y ACTIVIDADES
  4. EVALUACION Y RESULTADOS

 

 1. OBJETIVOS

  • Continuar el análisis, revisión y debate de las propuestas legislativas referidas al proceso de descentralización, regiones y municipalidades promoviendo un gran debate con la participación ciudadana a nivel nacional.
  • Canalizar y atender las iniciativas y propuestas que presenten la población organizada así como las autoridades locales, preferentemente aquellas que contengan efecto multiplicador e impacto social.
  • Desarrollar propuestas modernas para alcanzar el fortalecimiento institucional y económico de los gobiernos locales.
  • Dictaminar las iniciativas legislativas de su competencia, observando criterios de prioridad temática, sustentación de los autores, opinión de las instituciones correspondientes, y debate en el seno de la Comisión, de acu erdo al Reglamento Interno del Congreso de la República.  

 

2. PERÍODO DE EJECUCIÓN 

Período Legislativo 1997 - 1998 (1ª y 2ª Legislatura)

  

3. PROGRAMAS Y ACTIVIDADES

 

3.1 PROGRAMA: PROCESO DE DESCENTRALIZACIÓN

CONTENIDO: 

    • Revisión de las Observaciones a la Autógrafa de Ley Marco de Descentralización y demás propuestas existentes sobre la materia. 
    • Convocatoria a los agentes centrales que intervienen en la conducción, ejecución e implementación del proceso de descentralización (Representantes del Poder Ejecutivo, Consejos Transitorios de Administración Region al y Municipalidades). 
    • Coordinar con organizaciones tales como Colegios Profesionales, Universidades, Gremios Empresariales y Organizaciones No Gubernamentales para que en el seno de sus instituciones se originen debates que luego se canalicen al Congreso.

 

ACCIONES

    • Organizar debates públicos en ciudades del interior del país, pertenecientes a Departamentos que no hayan sido sede de eventos de esta naturaleza, entre las cuales destacan: 
    • HUANCAVELICA
    • AMAZONAS
    • UCAYALI
    • TUMBES
    • CERRO DE PASCO
    • PUNO
    • MADRE DE DIOS
    • TACNA
    • CUZCO
    • IQUITOS

 

    • Organizar un Gran Foro Internacional con la participación de expertos y especialistas en el tema. 
    • Invitar a expertos nacionales a exponer sobre temas específicos vinculados a la descentralización. 
    • Invitar a Alcaldes, Ministros de Estado, funcionarios regionales, y otros, a exponer sobre asuntos de su competencia.

 

3.2 PROGRAMA: FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL DE GOBIERNOS LOCALES

CONTENIDO

    • Revisión y evaluación de las normas en relación a las competencias municipales, así como las propuestas para mejorar los niveles de autogeneración de recursos.
    • Apoyo a las acciones y programas integrales de capacitación y desarrollo del potencial humano, reconversión tecnológica y modernización de los municipios.

 

ACCIONES: 

    • Solicitar opinión e informe a diversas Municipalidades e Instituciones especializadas, sobre los temas y asuntos municipales materia de revisión.
    • Estudiar propuestas que se orienten a optimizar la gestión municipal, en tres aspectos: estructura organizacional, mecanismos para incrementar los ingresos, racionalización y mejora en la calidad del gasto.
    • Reforzar y co-auspiciar las gestiones y propuestas cuya finalidad sea promover la capacitación de autoridades y trabajadores, y aplicación de sistemas tecnológicos a los municipios, acorde con el proceso de modernización del Estado. 
    • Promover un amplio debate sobre las propuestas de Ley Orgánica de Municipalidades, a través de foros y audiencias públicas con la participación de personas e instituciones especializadas en la materia.

 

3.3 PROGRAMA: ACTUALIZACION Y REVISION DE DIVERSAS NORMAS 

CONTENIDO: 

Análisis y revisión de la normatividad vigente sobre materias de competencia de la Comisión, entre las que destacan:

    • DEMARCACIÓN TERRITORIAL
    • COMERCIO AMBULATORIO
    • ASENTAMIENTOS HUMANOS
    • ENDEUDAMIENTO EXTERNO PARA GOBIERNOS LOCALES
    • MUNICIPALIDADES DELEGADAS
    • REVOCATORIA DE AUTORIDADES MUNICIPALES
    • ELECCIONES MUNICIPALES Y REGIONALES
    • SEGURIDAD CIUDADANA

 

ACCIONES: 

    • Recopilar información de las diferentes instituciones especializadas, públicas y privadas, que estén en constante investigación y desarrollo de la temática antes señalada.
    • Programar y organizar conversatorios para el análisis y estudio de las normas y propuestas sobre cada tema, con la participación de representantes de las instituciones involucradas y especialistas en la materia. 


ACTIVIDADES GENERALES Y PERMANENTES 

  • Coordinación y diálogo permanente con los Alcaldes, Presidentes de los Consejos Transitorios de Administración Regional, Asociación de Municipalidades del Perú y otras instituciones públicas y privadas vincu ladas al ámbito municipal y regional.
  • Comunicación y enlace frecuente con Organismos Internacionales (BID, AID, BIRF y otros), con el objeto de promover la cooperación técnica y financiera dirigida a los gobiernos locales.
  • Participación y consulta ciudadana sobre temas específicos de interés socioeconómico en sus tres niveles: nacional, regional y local.
  • Apertura amplia y democrática para las iniciativas y pedidos de la ciudadanía, absolviendo o canalizando su trámite y atención respectivos.
  • Evaluación y debate de los Proyectos de Ley ingresados para dictamen de la Comisión, observando el procedimiento y criterios preestablecidos.
  • Control Político permanente sobre la gestión municipal y regional. 

 

4. EVALUACIÓN Y RESULTADOS

El presente Plan de Gestión estará sujeto a las siguientes variables: 

  • Cumplimiento de metas por cada programa y actividad.
  • Gestión oportuna para disponer del financiamiento respectivo para los foros de debate público contenidos en el Plan.
  • Presentación oportuna de las propuestas de parte de los Grupos de Evaluación Legislativa. 

 

Lima, Agosto de 1997. 

 

Nota : El presente Plan de Gestión fue aprobado por la Comisión en su Sesión Ordinaria Nº 3 celebrada el 25/08/97



Developed by VIS