“Año de la recuperación y consolidación de la economía peruana”
“Year of the Recovery and Consolidation of the Peruvian Economy”
“Jahr des Aufswungs und der Konsolidierung der peruanischen Wirtschaft”
“Année de la reprise et de la consolidation de l'économie péruvienne”
“Peru mamallaqtapaq qullqi kausarichiypaq, sinchiyachina wata”
CUADRO RESUMEN DEL ESTADO DE LOS PROYECTOS |
CUADRO DE ESTADO DE LOS PROYECTOS |
CUADRO DE INICIATIVAS LEGISLATIVAS POR CONGRESISTAS |
La labor legislativa de la Comisión comprendió el estudio y análisis de los 48 proyectos recibidos en la Comisión. Ello implicó el pedido y levantamiento de información relacionado con el proyecto, su estudio correspondiente, la formulación de propuestas de dictámenes y el debate y la aprobación de los dictámenes correspondientes. Adicionalmente, la Comisión a través de su Presidente, fundamentó en el Pleno los dictámenes aprobados a fin que el Pleno del Congreso pudiera, mediante su aprobación, convertirlos en Leyes de la República.
De los proyectos de ley recibidos durante la presente Legislatura, 46 ingresaron por trámite formal y dos fueron vistos por la Comisión previo acuerdo de sus miembros por tener temas vinculados a ella: El proyecto de ley de creación del Organismo Supervisor de la Inversión en Energía que incluía temas de competencia de la Comisión y un proyecto elaborado por el Poder Ejecutivo sobre una Ley Orgánica para el aprovechamiento de recursos naturales, tomado en cuenta para la elaboración del texto final de dicha ley.
De los proyectos vistos por la Comisión 19 se han concretado en 12 Leyes de la República: El referido a la concesión de tierras eriazas, en la Ley 26681, publicada el 10 de noviembre de 1996; el concerniente a la ampliación de los alcances de la ley sobre prohibición de tala en la costa norte, materializado en la Ley 26721, publicada el 28 de diciembre de 1996; el que proponía la prórroga de exoneraciones al Impuesto General a las Ventas en la Selva, publicado como Ley No. 26727; el que proponía la creación del Organismo Supervisor de la Inversión en Energía OSINERG, que luego de aprobado fue promulgado y publicado como Ley No. 26734, éstas dos últimas Leyes publicadas el 31 de diciembre de 1996; el que proponía la promoción del manejo integrado para el control de plagas, en la Ley Nº 26744, publicada el 18 de enero de 1997; la Ley sobre Evaluación del Impacto Ambiental, Ley Nº 26786, del 13 de mayo de 1997; dos referidos a la creación del Fondo Nacional del Ambiente, en la Ley 26793, publicada el 22 de mayo de 1997; los referidos a la Ley Orgánica para el Aprovechamiento Sostenible de los Recursos Naturales, en la Ley 26821, publicada el 26 de junio de 1997; el referido a la creación de un Centro Nacional para la capacitación de Ecoguardas, en la Ley 26822, publicada el 26 de junio de 1997; el referido al internamiento de Desechos peligrosos o tóxicos, en la Ley 26828, publicada el 30 de junio de 1997; los referidos a Areas Naturales Protegidas, en la Ley 26834, publicada el 4 de julio de 1997; y los referidos a la Ley sobre Conservación y Aprovechamiento Sostenible de la Diversidad Biológica, en la Ley 26839, publicada el 16 de julio de 1997.
El proyecto referido a la Convención sobre Seguridad Nuclear, se convirtió en la Resolución Legislativa Nº 26798, publicada el 25 de mayo de 1997.
La Autógrafa de la Ley sobre Recursos Geotérmicos ha sido observada, mientras que en Orden del Día del Pleno se encuentra el proyecto referido a Uso Optimo de las Aguas Servidas.
Del total de proyectos ingresados, cuatro han sido devueltos a su autor, el referido al otorgamiento de rango de ley a la Ordenanza Nº 015-86 de la Municipalidad de Lima del Congresista Gamarra; el que proponía la prohibición del aprovechamiento de recursos naturales en las reservas del Congresista Cáceres; el referido a la promoción del programa de poblaciones hermanas suscrito por el Congresista Ruiz-Caro entre otros, y el referido a reestablecer los alcances del Convenio de Cooperación Peruano-Colombiano.
Por otra parte el estudio y análisis del proyecto sobre la restitución del artículo 71º del Código del Medio Ambiente y los Recursos Naturales fue postergado en su debate por pedido expreso de su autor, el Congresista Santa María, mientras que el Congresista Revilla retiró su proyecto acerca de la construcción del Malecón Bahía-Puno. Dos proyectos referidos a la Ley Orgánica para el Aprovechamiento de los Recursos Naturales fueron retirados por sus respectivos autores. El proyecto sobre la creación del Corredor Costero La Libertad, del Congresista Juan Huamanchumo fue dictaminado negativamente. Además, 9 proyectos de ley fueron archivados.
Al cierre de la presente legislatura, 8 proyectos de ley se encuentran en el estado de Orden del Día de la Comisión, los que no pudieron culminar en dictamen por encontrarse pendientes los informes técnicos considerados importantes para la decisión final. Cabe resaltar que, el proyecto sobre la prohibición de la importación y comercialización de llantas usadas quedó en Despacho por acuerdo de Sesión de la Comisión, en espera de recibir el Análisis Costo Beneficio del Proyecto y la exposición de su Autor.
Se puede acceder a los proyectos de ley, dictámenes y leyes, en el cuadro de estado de los proyectos de Ley.