“Año de la recuperación y consolidación de la economía peruana”
“Year of the Recovery and Consolidation of the Peruvian Economy”
“Jahr des Aufswungs und der Konsolidierung der peruanischen Wirtschaft”
“Année de la reprise et de la consolidation de l'économie péruvienne”
“Peru mamallaqtapaq qullqi kausarichiypaq, sinchiyachina wata”
La Comisión de Trabajo y Seguridad Social del Congreso de la República da cuenta en el presente informe de gestión parlamentaria la memoria de sus actividades correspondientes a la primera y segunda legislatura del año 1995, que comprende el período agosto 1995 - julio 1996.
El informe consta de cuatro partes y resume las actividades de la Comisión en su labor legislativa, de control político y de representación desde su instalación, el 10 de agosto de 1995 hasta la conclusión de la segunda legislatura de 1995.
En la primera parte se presenta una síntesis de la labor legislativa respecto al análisis y revisión de los proyectos de ley realizado en estas dos legislaturas. Se hace una breve sumilla y comentario a cada uno, con referencia especial de aquellos proyectos que fueron dictaminados favorablemente en la Comisión y que se convirtieron en leyes, luego de su aprobación por el Pleno del Congreso y la correspondiente promulgación por el Presidente de la República.
La segunda parte del Informe desarrolla especialmente la Ley Procesal del Trabajo, que definitivamente ha sido la norma más importante analizada y debatida en la Comisión. Esta norma fue dictaminada favorablemente, por unanimidad, en la Comisión de Trabajo y Seguridad Social, siendo igualmente aprobada por unanimidad en el Pleno del Congreso, convirtiéndose en la Ley No 26636. La Ley Procesal del Trabajo consolida en un instrumento legal todos los procesos laborales ante el Poder Judicial y constituye una norma técnica y actual que debe contribuir decisivamente para mejorar la administración de justicia en el Perú al proponer un proceso célere, en el que se privilegia la participación del Juez al dirigir activa y personalmente las actuaciones procesales.
El análisis del proyecto de Ley Procesal del Trabajo convocó en casi tres meses de trabajo a los congresistas integrantes de la Comisión con los más destacados especialistas en derecho del trabajo del Perú e Hispanoamérica, con los magistrados, las organizaciones sociales, los abogados especialistas y al público interesado en el objetivo común y explícito de perfeccionar el proyecto que debía convertirse en la Ley Procesal del Trabajo. Este proceso de análisis comprendió sesiones de trabajo y participación en eventos especiales dirigidos a la discusión del articulado del proyecto de ley con el feliz resultado de una aprobación por unanimidad en el Pleno del Congreso.
La tercera parte presenta las actividades de la Comisión relacionadas al control político y fiscalización, las que han permitido mantener un contacto estrecho con el Ministerio de Trabajo y Promoción Social y los diferentes ministerios e instituciones estatales vinculados a los temas de competencia de la Comisión.
Un resumen de las funciones de representación aparece reseñado en la cuarta parte, destacándose las audiencias sostenidas en el curso de la legislatura especialmente con las organizaciones sindicales que así las solicitaron para conocer su posición sobre la situación laboral.
Como Presidente de la Comisión me complace resaltar el positivo ambiente de trabajo en que se desenvolvieron nuestras actividades, que se caracterizó por la mutua confianza reinante entre los congresistas integrantes de la Comisión, lo que posibilitó un debate abierto y respetuoso de las posiciones discrepantes, cuyo principal objetivo fue siempre la búsqueda del mayor consenso posible. Esto contribuyó a que las intervenciones de los congresistas miembros de la Comisión enriquecieran los dictámenes por la apertura a la confrontación y al mismo tiempo a la concordancia de opiniones con la convicción de que todas las posiciones debían ser analizadas y debatidas en el seno de la Comisión en un clima de respeto personal y académico. Esta práctica democrática se ha reflejado de la manera más notable en el hecho que los dictamenes evacuados y acuerdos adoptados por la Comisión fueran aprobadas por unanimidad.
El desarrollo de estas sesiones con un espíritu de cooperación permanente sienta un interesante precedente y, en este sentido, va mi más sincero aprecio y profundo agradecimiento a todos los colegas congresistas integrantes de la Comisión y a los asesores que lo han hecho posible.
En este informe final de la Comisión, además de reconocer el valioso apoyo brindado por todos aquellos que nos permitieron tener una buena labor legislativa, debemos también resaltar y agradecer el apoyo brindado por la Presidencia del Congreso de la República, en la persona de la Dra. Martha Chávez Cossío de Ocampo, y los miembros de la Mesa Directiva sin cuyo decisivo apoyo nuestra Comisión no hubiera tenido el éxito alcanzado en materia de su producción parlamentaria.
Lima, julio de 1996
OSWALDO SANDOVAL AGUIRRE Presidente de la Comisión