Trabajo y Seguridad Social

Periodo Parlamentario 1995-2000

Presentación

PRESENTACION DEL TALLER



PALABRAS DEL PRESIDENTE DE LA COMISION DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL, CONGRESISTA OSWALDO SANDOVAL AGUIRRE

Buenos días amigos. Al iniciar esta reunión, quiero agradecer muy efusivamente la presencia de los doctores Manuel Alonso Olea, Néstor De Buen Lozano y Américo Plá Rodríguez. Realmente para los miembros de la Comisión de Trabajo y Seguridad Social del Congreso de la República es un altísimo honor, y estoy seguro lo es también para vuestros colegas connotados laboralistas aquí presentes, el hecho de que ustedes hayan aceptado esta invitación y hayan decidido venir a apoyarnos en el desarrollo de un proyecto de ley sumamente importante en el Perú como es el proyecto de Ley Procesal del Trabajo.

Las experiencias de vuestros países y su conocimiento profundo de estos temas son de vital importancia para que el proyecto que es objeto de análisis en la Comisión de Trabajo y Seguridad Social se convierta eventualmente en una de las mejores leyes que se puedan haber dado en el Congreso de la República; entre otras razones, por el procedimiento que estamos siguiendo para su estudio, evaluación y eventual dictamen.

Tengo tres años en el Congreso de la República y creo que es la primera vez que se hace un esfuerzo de esta naturaleza para convocar, no solamente a los más connotados especialistas del Perú sino de Iberoamérica, para desarrollar un proyecto de ley.

Por ello tenemos la certeza de que el producto final, el dictamen que eventualmente se apruebe en la Comisión de Trabajo y Seguridad Social y en el Pleno del Congreso de la República, se convierta en una buena ley en todos los sentidos, que definitivamente tenga influencia positiva en la forma en que el proceso judicial laboral se desarrolle en adelante.

Quiero reiterar mi agradecimiento también a los laboralistas peruanos y a los colegas de la Sociedad Peruana de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social liderados por el destacado laboralista Mario Pasco, por el apoyo e interés que han manifestado en el desarrollo de este esfuerzo.

Muchas gracias.

PALABRAS DEL DIRECTOR DE DEBATE DR. MARIO PASCO COSMÓPOLIS

Buenos días. Vamos a dar las pautas de desarrollo de la reunión, pautas que van a servir también para las dos sesiones, la de mañana y la del sábado. La sesión tiene por objeto examinar con cierto grado de profundidad tres temas específicos: el primero, el día de hoy, la Estructura del Proceso con especial interés en analizar el tema de la conciliación administrativa previa. A este respecto, la exposición principal está a cargo del doctor Manuel Alonso Olea y las referencias más concretas al proyecto de ley a cargo de Fernando Elías Mantero. El día de mañana será la temática de «La prueba», que va estar a cargo de Néstor De Buen y de Jaime Beltrán y el tercer día el tema previsto es el de «Instancias y recursos» con especial interés en la casación y que estará a cargo de Américo Plá Rodríguez y de Luis Vinatea, de tal manera que podemos encontrar tres grandes bloques de análisis.

Los panelistas, todos los que integran la mesa, tienen la libertad de intervenir por el tiempo que crean prudente, no hay obligación de hacerlo pero hay sí la absoluta posibilidad de intervención horizontal, es decir en igualdad de condiciones una vez terminadas las exposiciones.

Quisiera sí pedirles, por razones obvias, la mayor concisión con el objeto de que puedan intervenir todos o la mayoría y que las intervenciones a su vez sean muy concretas, muy precisas y puedan significar un aporte al tema. Naturalmente el tema principal es lo que debe ser objeto de análisis pero nada impide que se puedan tomar temas colaterales.

La composición de los miembros del taller apunta al máximo pluralismo, pues participan catedráticos, profesores, abogados en ejercicio, funcionarios, magistrados que representen a su vez ciertas tendencias, por ejemplo, de quienes están más cerca del sector empresarial, del sector laboral. En el caso concreto de magistrados hemos invitado a los tres presidentes titulares de Salas de segunda instancia y también a un Vocal que no es Presidente de Sala y a un Juez de Primera Instancia para que podamos tener una visión más o menos integral desde la perspectiva no sólo del litigante sino fundamentalmente de quien tiene que resolver.

Quiero finalmente agradecer muy especialmente el esfuerzo, cariño y aprecio con el cual nuestros invitados extranjeros el doctor Alonso Olea, el doctor Plá Rodríguez, el doctor Néstor De Buen han aceptado concurrir a esta reunión y además el sacrificio que significa para ellos, concretamente para el doctor Alonso Olea, viajar 17 horas para estar ayer mismo dando una conferencia y a Américo Plá que ha llegado a este hotel no antes de las dos de la mañana, es decir que tiene muy pocas horas de sueño; el único que está descansado es Néstor, como siempre bien organizado.

Nada más, muchas gracias. Maestro Olea tiene usted la palabra.



Developed by VIS