“Año de la recuperación y consolidación de la economía peruana”
“Year of the Recovery and Consolidation of the Peruvian Economy”
“Jahr des Aufswungs und der Konsolidierung der peruanischen Wirtschaft”
“Année de la reprise et de la consolidation de l'économie péruvienne”
“Peru mamallaqtapaq qullqi kausarichiypaq, sinchiyachina wata”
"EL PROCESO LABORAL:
A propósito del Proyecto de Ley Procesal del Trabajo"
Congresista Oswaldo Sandoval Aguirre Presidente de la Comisión de Trabajo y Seguridad Social
La reforma laboral producida dentro de los cambios y reformas estructurales del Estado en el curso de los últimos años en el Perú tanto a nivel constitucional como legal ha creado un marco jurídico diferente para las relaciones laborales.
En esta perspectiva se enmarca el proyecto de Ley Procesal del Trabajo, en estudio y debate en la Comisión de Trabajo y Seguridad Social del Congreso de la República, como uno de los factores que contribuirá decididamente al mejoramiento y modernización de la justicia laboral dentro de las reformas estructurales del Estado.
Es preciso reconocer, sin embargo, que la dación de una Ley Procesal del Trabajo constituye sólo un aspecto de los tantos importantes cambios que se necesitan en el Poder Judicial respecto a la administración de justicia. Todos conocemos los problemas en la administración de justicia y los esfuerzos de los magistrados por mejorar la resolución de los casos, problemas relativos a la disposición de recursos humanos y otros problemas que perjudican la administración de justicia y que deben ser abordados directamente, cortando de raíz estos graves problemas.
El proyecto de ley contiene diferentes propuestas dirigidas a la promoción del acuerdo directo y a influir en la rapidez en el procedimiento laboral. En esta línea se encuentran las propuestas de la conciliación administrativa previa al proceso judicial como la conciliación en el proceso judicial mismo.
También la exigencia de participación directa del Juez laboral en la resolución de los causas participando activamente en el juicio y proponiendo directamente una fórmula de solución del litigio judicial.
La participación directa y permanente del Juez en el proceso, a diferencia de la situación que se presenta en el proceso laboral actual, permitirá privilegiar los principios del derecho procesal del trabajo que deben regir en todo proceso judicial: la inmediación o cercanía del Juez con las partes en el proceso, la celeridad o rapidez en la resolución de los casos, la apreciación directa de las pruebas que ofrecen las partes y especialmente, la intervención judicial para asegurar que el caso sea resuelto de acuerdo al derecho y a la justicia social tratándose de aspectos laborales en los que la exigencia de un proceso rápido y corto se hace imperiosa.
Asimismo, la posibilidad de la justicia arbitral en materia de derecho individual del trabajo es uno de los aspectos que debe ser analizado como una alternativa de solución a los conflictos colectivos e individuales de trabajo. El arbitraje constituye un mecanismo de solución directa de los conflictos de trabajo que se presenta como una alternativa en la administración de justicia que puede contribuir a reducir la carga procesal de la administración de justicia laboral.
Otro de los aspectos de cambios sustanciales que el proyecto de Ley Procesal del Trabajo plantea es la modificación de la estructura del proceso con la finalidad de recortar la duración del proceso y de integrar sus etapas a fin de que constituyan una unidad que no se encuentre sujeta a interrupciones tan notorias como las que se presentan en estos momentos y que no permiten una adecuada administración de justicia.
La Comisión de Trabajo y Seguridad Social del Congreso de la República, en el esfuerzo de modernizar al proceso judicial laboral ha iniciado en esta legislatura por acuerdo unánime de sus integrantes el análisis y revisión del proyecto de Ley Procesal del Trabajo dirigido a encontrar solución a los defectos de la actual norma procesal y de la administración de justicia.
Es necesario reconocer que este proyecto constituye el fruto de casi dos años de trabajo de profesores universitarios y especialistas en el tema. A riesgo de dejar de señalar importantes contribuciones a este proyecto, me permito mencionar a los profesores Jaime Beltrán Quiroga, Fernando Elías Mantero, Nelson Ramírez Jiménez, Edmundo Villacorta Ramírez y Luis Vinatea Recoba y el congresista Ricardo Marcenaro, quienes en distintos momentos participaron en la elaboración de un anteproyecto que luego de algunas modificaciones realizadas en la Comisión ha sido presentado por sus integrantes como un proyecto de ley.
Fue acuerdo unánime de la Comisión presentar el proyecto al debate público para recoger opiniones, sugerencias, comentarios de especialistas, abogados litigantes, instituciones gremiales representativas de trabajadores y empresarios, Ministerio de Trabajo y Promoción Social, el Poder Judicial, estudiantes y todos los interesados en el tema, para enriquecer y mejorar la propuesta legislativa.
Con ese interés, durante el mes de marzo y abril de este año la Comisión bajo mi Presidencia ha recibido las opiniones de especialistas, profesores universitarios, magistrados y gremios representativos, y seguirá recibiendo las opiniones y sugerencias que se hagan llegar a la Comisión.
En esta perspectiva, el Forum Internacional que hoy se inicia, constituye una oportunidad para el país y el Congreso de la República, de reunir a tres de los más destacados y prestigiosos profesores de derecho laboral en Iberoamérica, para que conjuntamente con especialistas peruanos puedan analizar los grandes temas del proceso laboral. A esta tarea ha contribuido la Sociedad Peruana de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social en la coordinación de este evento a la que agradezco por su decisiva participación.
Es un honor para el país y el Congreso de la República, contar con tan ilustres profesores de derecho laboral, con abundante y reconocida obra publicada, para que puedan presentar sus opiniones técnicas y académicas dirigidas a la redacción de una futura ley en el Perú, que considere las experiencias de la legislación comparada en la materia.
Es importante destacar, finalmente, la importante misión formativa de este evento, asegurada por la calidad académica de los expositores y panelistas. La gran presencia de estudiantes, jóvenes profesores y profesionales del Derecho Laboral es la mejor evidencia del interés de las inteligencias del país por la reflexión sobre un tema de tanta trascendencia jurídica como es el del proceso laboral. Es esta reflexión traducida en contribuciones y sugerencias concretas lo que va a permitirnos a los miembros de la Comisión de Trabajo y Seguridad Social del Congreso de la República y finalmente al pleno del Congreso de la República culminar con éxito la tarea de dotar al país de un instrumento eficaz para la administración de justicia en las relaciones laborales.
Con esta expectativa e interés de los congresistas integrantes de la Comisión de Trabajo y Seguridad Social del Congreso de la República, declaro inaugurado el Forum Internacional "El Proceso Laboral: A propósito del Proyecto de Ley Procesal del Trabajo".
Muchas gracias