Trabajo y Seguridad Social

Periodo Parlamentario 1995-2000

Proceso de Análisis del Proyecto

PROCESO DE ANALISIS DEL PROYECTO DE LEY PROCESAL DEL TRABAJO


 

  1. EXPOSICIONES DE PROFESORES UNIVERSITARIOS Y MAGISTRADOS
  2. EVENTOS INTERNACIONALES
  3. PUBLICACION DE LOS LIBROS "EL PROCESO LABORAL. A propósito del Proyecto de Ley Procesal del Trabajo" y "LA LEY PROCESAL DEL TRABAJO: Antecedentes y Comentarios"
  4. SESIONES DESCENTRALIZADAS
  5. OPINIONES RECIBIDAS SOBRE EL PROYECTO DE LEY PROCESAL DEL TRABAJO

A partir de la presentación del proyecto de ley, la Comisión acordó someter a un publico debate y análisis el proyecto de ley procesal del trabajo durante la legislatura de marzo a junio de 1996, realizando las siguientes acciones:

1.- EXPOSICIONES DE PROFESORES UNIVERSITARIOS Y MAGISTRADOS

Fueron invitados a las sesiones de la Comisión destacados profesores universitarios, especialistas en derecho laboral, a fin de conocer sus posiciones sobre los aspectos centrales del proyecto en comparación con la estructura del proceso laboral contemplada en el Decreto Supremo No 03-80-TR, así como los puntos en que debería incidir la reforma procesal.

Las presentaciones han sido las siguientes:

  • Sesión del 5 de marzo de 1996.- Doctor Luis Vinatea Recoba, profesor de la Pontificia Universidad Católica del Perú.
  • Sesión del 12 de marzo de 1996.- Vocales Presidentes de las Salas Laborales de la Corte Superior de Lima: doctores Victoria Ampuero de Fuertes (Primera Sala), Néstor Morales Gonzáles (Segunda Sala) y Eliana Araujo Sánchez (Tercera Sala). También se hizo presente el Vocal doctor Edmundo Villacorta Ramírez.
  • Sesión del 19 de marzo de 1996.- Doctor Adolfo Ciudad Reynaud, profesor de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y del doctor Juan Carlos Cortés Carcelén, profesor de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Estos especialistas tienen la asesoría y patrocinio de sindicatos y trabajadores.
  • Sesión del 26 de marzo de 1996.- Doctor Fernando Elías Mantero, profesor de la Universidad San Martín de Porras.
  • Sesión del 9 de abril de 1996.- Doctor Víctor Ferro Delgado, profesor de la Pontificia Universidad Católica del Perú.

2.- EVENTOS INTERNACIONALES

Para la discusión en detalle de los temas contenidos en el proyecto de ley, la Comisión acordó la realización de dos eventos internacionales que tuvieron lugar en Lima entre el 10 y el 13 de abril de 1996.

La organización estuvo a cargo de la Comisión de Trabajo y Seguridad Social contándose, en los aspectos de coordinación, con el valioso aporte de la Sociedad Peruana de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social.

En los dos eventos, además de destacados expositores nacionales, participaron tres de los más ilustres especialistas en derecho laboral de Iberoamérica, ex Presidentes de la Academia Iberoamericana de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social, doctores Manuel Alonso Olea, profesor emérito de la Universidad Complutense de Madrid, de España, Néstor de Buen Lozano, de México y Américo Plá Rodríguez, de Uruguay.

a) Forum Internacional "El proceso laboral. A propósito del Proyecto de Ley Procesal del Trabajo": 10, 11 y 12 de abril de 1996.

En este evento se revisaron temas vinculados a la reforma procesal laboral a través de las siguientes conferencias:

  • "El Recurso de Amparo en Materia Social", a cargo del doctor Manuel Alonso Olea de España con un panel integrado por los doctores Carlos Blancas Bustamante y Fernando Elías Mantero;
  • "El Organo Jurisdiccional" a cargo del doctor Néstor de Buen Lozano y un panel conformado por los doctores Víctor Ferro Delgado y Adolfo Ciudad Reynaud;
  • "Los Principios del Derecho Procesal del Trabajo", a cargo del Profesor Américo Plá Rodríguez con un panel conformado por los doctores Alfonso de los Heros, Mario Pasco Cosmópolis y Luis Vinatea Recoba.

El Forum Internacional contó con la asistencia de congresistas, asesores y personal del Congreso de la República, magistrados del Poder Judicial de las sedes de Lima, Callao y otros distritos judiciales del país, funcionarios del Ministerio de Trabajo, dirigentes sindicales, representantes de empresas, profesores, abogados de diferentes ciudades del país, delegaciones de estudiantes de las universidades de Lima y provincias, y público en general.

La gran calidad de los expositores y panelistas y la importancia de los temas relativos a la reforma procesal laboral permitieron el desarrollo y la comparación de diversas ideas sobre esta materia al más alto nivel académico y con conocimiento de la experiencia de la legislación comparada.

La clausura del Forum estuvo a cargo del doctor Carlos Torres y Torres Lara, Segundo Vice Presidente del Congreso de la República.

 

 

b) Taller de Análisis del Proyecto del Ley Procesal del Trabajo: 11, 12 y 13 de abril de 1996

Este evento tuvo carácter cerrado y se realizó en tres sesiones con la participación de profesores extranjeros y nacionales, con la finalidad de revisar en forma detallada el articulado del proyecto de Ley Procesal del Trabajo, dividiéndose el examen en tres grandes temas:

  • "La Estructura del Proceso", a cargo de los doctores Manuel Alonso Olea y Fernando Elías Mantero;
  • "La Problemática de la Prueba" a cargo de los doctores Néstor de Buen y Jaime Beltrán Quiroga;
  • "Los Recursos e Instancias, con especial énfasis en la casación", tema desarrollado por los doctores Américo Plá Rodríguez y Luis Vinatea Recoba.

Luego de las exposiciones principales y de la presentación de los profesores extranjeros se pasó a un debate general en el cual se analizó en detalle el articulado del proyecto.

La relación de participantes en el Taller fue la siguiente:

b.1 Presidente de las sesiones
Congresista Oswaldo Sandoval Aguirre
Presidente de la Comisión de Trabajo y Seguridad Social del Congreso de la República.

b.2 Director de Debates:
Dr. Mario Pasco Cosmópolis
Catedrático de la Pontificia Universidad Católica del Perú.
Presidente de la Sociedad Peruana de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social.

b.3 Coordinador: Dr. Fernando García Granara
Catedrático de la Pontificia Universidad Católica del Perú.
Asesor de la Comisión de Trabajo y Seguridad Social del Congreso de la República.

b.4 Expositores
Dr. Manuel Alonso Olea
Catedrático emérito de la Universidad Complutense de Madrid.
Ex-Presidente de la Academia Iberoamericana de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social.
Dr. Néstor De Buen Lozano
Catedrático de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Ex-Presidente de la Academia Iberoamericana de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social.
Dr. Américo Pla Rodríguez Decano de la Facultad de Derecho de la Universidad de Montevideo.
Ex-Presidente de la Academia Iberoamericana de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social.
Dr. Fernando Elías Mantero Catedrático Principal de la Universidad Particular San Martín de Porres.
Director de la Revista "Actualidad laboral".
Dr. Jaime Beltrán Quiroga Presidente de la Tercera Sala Laboral de la Corte Superior de Lima.
Dr. Luis Vinatea Recoba Catedrático de la Pontificia Universidad Católica del Perú.

b.5 Panelistas invitados
Dra. Beatriz Alva Hart
Catedrática de la Universidad de Lima.

Asesora Jurídica del Ministerio de Trabajo y Promoción Social.
Dra. Victoria Ampuero De Fuertes
Presidenta de la Primera Sala Laboral de la Corte Superior de Lima.
Dr. Carlos Blancas Bustamante
Catedrático de la Pontificia Universidad Católica del Perú.
Ex-Ministro de Trabajo y Promoción Social.
Ex-Ministro de Justicia.
Dr. Adolfo Ciudad Reynaud Catedrático de Derecho y Administración de Trabajo de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.
Ex-funcionario de la Organización Internacional del Trabajo.
Dr. Juan Cortés Carcelén Catedrático de la Pontificia Universidad Católica del Perú.
I
ntegrante del equipo de Investigación de DESCO
Dr. Alfonso De Los Heros Catedrático de la Universidad de Lima.
Ex-Presidente del Consejo de Ministros .
Ex-Ministro de Trabajo y Promoción Social.
Dr. Víctor Ferro Delgado Catedrático de la Pontificia Universidad Católica del Perú.
Secretario de la Sociedad Peruana de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social.
Dr. Samuel Gonzales Vitorio Juez Especializado de Trabajo de Lima.
Dr. Pedro Morales Corrales
Catedrático de la Universidad de Lima.
Dr. Néstor Morales Gonzales
Vocal de la Segunda Sala Laboral de la Corte Superior de Lima.

Dra. Armida Murguía Sánchez
Vice-Ministra de Trabajo.
Dr. Aldo Vértiz Iriarte
Asesor Laboral.

Integrante del equipo de Investigación de la Revista "Análisis Laboral".
Dr. Jaime Zavala Costa Catedrático de la Universidad de Lima.
Dr. Pedro Zubiría Amoros
Presidente de la Tercera Sala Laboral de la Corte Superior de Lima.

Con ocasión de estos dos eventos a iniciativa de diversos Congresistas, fueron presentadas y tramitadas en el Congreso de la República dos mociones de reconocimiento y felicitación por la organización de los eventos internacionales, que fueron presentadas el 26 de marzo y el 22 de abril de 1996, respectivamente.

3.- PUBLICACION DE LOS LIBROS "EL PROCESO LABORAL. A propósito del Proyecto de Ley Procesal del Trabajo" y " " LA LEY PROCESAL DEL TRABAJO: Antecedentes y Comentarios"

Las conferencias, exposiciones y debate general realizados en el Forum Internacional y en el Taller de Análisis fueron grabadas y transcritas y luego publicadas en un primer libro: "El Proceso Laboral: A propósito del Proyecto de Ley Procesal del Trabajo". Dicha publicación que resume la información y opiniones expresadas en estos dos eventos internacionales sirvió de documento consolidado en los análisis posteriores del Proyecto.

Además de esta publicación, el Presidente de la Comisión editó y publicó el libro "La Ley Procesal del Trabajo: Antecedentes y Comentarios", que recoge todos los antecedentes y comentarios del proyecto de ley, así como el dictamen y la discusión en el Pleno del Congreso y el texto definitivo aprobado por el Congreso y publicado como Ley No 26636.

4.- SESIONES DESCENTRALIZADAS

La Comisión realizó dos sesiones descentralizadas en las ciudades de Trujillo y Cuzco, con la finalidad de recoger las opiniones y comentarios sobre el proyecto de Ley Procesal del Trabajo.

  1. Trujillo.- Se realizó el 26 de abril de 1996 en el Paraninfo de la Universidad Nacional de Trujillo con las exposiciones centrales a cargo de los doctores Pedro Morales Corrales, Profesor de la Universidad de Lima, y Roger Zavaleta Cruzado, Profesor de la Universidad Nacional de Trujillo.
    Luego de la intervención del panel conformado por abogados, profesores y magistrados, los participantes expresaron sus opiniones sobre el tema.
  2. Cuzco.- El 24 de mayo de 1996 se realizó una sesión en la ciudad del Cuzco, la misma que fue complementada con un Forum sobre los temas contenidos en el Proyecto de Ley Procesal del Trabajo. El Forum se realizó en el Paraninfo de la Universidad Nacional San Antonio Abad del Cuzco y participaron además de los congresistas de la Comisión de Trabajo y Seguridad Social y su asesor, el señor. Mario Góngora Santa Cruz, Rector de la Universidad y el doctor Mario Pasco Cosmópolis, profesor de la Pontificia Universidad Católica del Perú . Actuaron como panelistas, los doctores Gloria Charca de la Puente, Víctor Mayorga, Miriam Pinares, Humberto Alatrista y Víctor Monzón, especialistas laborales de la ciudad del Cuzco.

5.- OPINIONES RECIBIDAS SOBRE EL PROYECTO DE LEY PROCESAL DEL TRABAJO.

En el proceso de revisión del proyecto de Ley Procesal del Trabajo la Comisión recibió las opiniones y sugerencias de las siguientes personas e instituciones:

  • Cámara de Comercio a través de la Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas (CONFIEP).
  • Ministerio de Trabajo y Promoción Social. Informes del Dr. Sandro Fuentes Acurio y del Dr. Jorge Gonzáles Izquierdo.
  • Central Autónoma de Trabajadores del Perú (CATP)
  • Universidad Privada Andina del Cuzco.
  • Primera Sala Laboral de la Corte Superior de Lima.- Doctor Fernando Elías Mantero.
  • Congresista Alfonso Grados Bertorini.
  • Doctor Fernando Saravia Garrido Lecca.
  • Congresista Helbert Samalvides Dongo.


Developed by VIS