Trabajo y Seguridad Social

Periodo Parlamentario 1995-2000

Proyectos Archivados

PROYECTOS DE LEY ARCHIVADOS

Los proyectos de ley deben cumplir con los requisitos establecidos por el Reglamento del Congreso de la República relativos a la exposición de motivos en la que se expresen los fundamentos, efectos de la norma sobre la legislación y análisis costo beneficio de la propuesta. En cumplimiento del artículo 75º del Reglamento, la Comisión resolvió no pasar a la Orden del Día 44 proyectos de ley, que se detallan a continuación.

  1. Proyecto de ley No 039/95-CR. Propone que al personal dirigido a desempeñar cargos de asistente, asesores o conserjes de distintas instituciones del Estado se le aplique las mismas incompatibilidades que rigen para los Ministros del Estado.
    Autor: Congresista Róger Cáceres Velásquez.
  2. Proyecto de ley No 064/95-CR. Propone la derogatoria del Decreto Supremo No 051-91-PCM, en cuanto afecta derechos adquiridos de los profesores.
    Autor: Congresista Santos Reto Neyra.
  3. Proyecto de ley No 075/95-CR. Propone extender el seguro de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales a los trabajadores cooperativos.
    Autor: Congresista Antero Flores Araoz.
  4. Proyecto de ley No 082/95-CR. Propone seguro de desempleo.
    Autor: Congresista Antero Flores Araoz.
  5. Proyecto de ley No 084/95-CR. Propone unificar plazo para el pago de aportes a los Sistemas Seguridad Social a fin de que los aportes de los empleadores y de los trabajadores se realicen dentro de los cinco días del mes siguiente y no a los quince días.
    Autor: Congresista Antero Flores Araoz.
  6. Proyecto de ley No 086/95-CR. Propone otorgar facultades a la Superintendencia Administradora de los Fondos de Pensiones para que nombre ejecutor coactivo.
    Autor: Congresista Antero Flores Araoz.
  7. Proyecto de ley No 103/95-CR. Propone fijar una pensión mínima a los pensionistas que estén a cargo de la Oficina de Normalización Previsional.
    Autor: Congresista Róger Cáceres Velásquez.
  8. Proyecto de ley No 204/95-CR. Propone que los servidores en actividad, cesantes o jubilados del régimen pensionario del D.L.20530 deben presentar una Declaración Jurada con los beneficiarios de la pensión de sobrevivientes. Establece procedimiento para el cobro de la pensión en estos casos.
    Autor: Congresista Xavier Barrón Cebreros.
  9. Proyecto de ley No 307/95-CR. Propone reconocer como deuda pública del Estado, lo pagado intrínsecamente de menos a los servidores y pensionistas públicos, desde la dación del Decreto Legislativo No 276, en cuanto a sus beneficios, compensaciones por tiempo de servicios y pensiones.
    Autor: Congresista Róger Cáceres Velásquez.
  10. Proyecto de ley No 327/95-CR. Propone, en relación al régimen de jubilación del trabajador minero, modificar la tasa de aportación para fines jubilatorios de 11% a 15%. De este porcentaje el 2% será cubierto por el trabajador y el 2% por el empleador, con la condición de trabajar cuando menos 5 años con esta nueva aportación.Autor: Congresista Róger Cáceres Velásquez.
  11. Proyecto de Ley Nº 420/95-CR. Propone reglamentar la Primera Disposición Final y Transitoria de la Constitución vigente para preservar los derechos adquiridos de los jubilados y cesantes.
    Autor: Congresista Xavier Barrón Cebreros.
  12. Proyecto de ley Nº 421/95-CR. Propone declarar el 12 de agosto de todos los años como día del Jubilado Peruano.
    Autor: Congresista Xavier Barrón Cebreros.
  13. Proyecto de Ley Nº436/95-CR. Propone nivelación de pensiones a los servidores que no se beneficiaron con la Octava Disposición Transitoria de la Constitución de 1979.
    Autor: Congresista Róger Cáceres Velásquez.
  14. Proyecto de ley Nº 437/95-CR. Propone modificar el artículo 51 del Decreto Legislativo No. 276 referido a bonificación por tiempo de servicios.
    Autor: Congresista Róger Cáceres Velásquez.
  15. Proyecto de ley Nº 458/95-CR. Propone crear régimen excepcional de jubilación con pensión completa a los trabajadores con 30 años de aportación y que tengan como mínimo 55 años de edad, cuando se traten de trabajadores despedidos por privatización de empresas estatales, dependencias estatales y en general en las reducciones de personal en entidades públicas o privadas.
    Autor: Congresista Róger Cáceres Velásquez.
  16. Proyectos de Ley No 505/95-CR. Propone la modificación del artículo 3º del Decreto Ley Nº 25967, referido a la pensión máxima mensual que podría abonar la Oficina de Normalización Previsional (O.N.P.).
    Autor: Congresista Xavier Barrón Cebreros.
  17. Proyectos de Ley No 507/95-CR. Propone la modificación del artículo 3º del Decreto Ley Nº 25967, referido a la pensión máxima mensual que podría abonar la Oficina de Normalización Previsional (O.N.P.).
    Autor: Congresista Xavier Barrón Cebreros.
  18. Proyecto de Ley No 508/95-CR. Propone excluir del alcance del Decreto Legislativo Nº 763 a los cesantes y jubilados de la Compañía Peruana de Vapores S.A..
    Autor: Congresista Xavier Barrón Cebreros.
  19. Proyecto de Ley No 511/95-CR. Propone la nivelación de las pensiones de los trabajadores que hubieren aportado por más de 30 años a los fondos pensionarios, cuando hubieran alcanzado 65 años o más de edad.
    Autor: Congresista Róger Cáceres Velásquez.
  20. 20.- Proyecto de ley No 514/95-CR. Propone que las pensiones mínimas a cargo del Instituto Peruano de Seguridad Social no podrán ser inferiores al salario mínimo vital. El Poder Ejecutivo dictará las medidas reglamentarias.
    Autor: Congresista Róger Cáceres Velásquez.
  21. Proyecto de ley No 524/95-CR. Propone Ley que regule ejercicio profesional del psicólogo.
    Autor: Colegio de Psicólogos del Perú.
  22. Proyecto de ley No 534/95-CR. Propone establecer el día lunes de la semana inmediata siguiente como de descanso obligatorio, con pago de remuneración, cuando un feriado no laborable se yuxtaponga con un sábado o domingo.
    Autor: Congresista Róger Cáceres Velásquez.
  23. Proyecto de ley No 536/95-CR. Propone reajuste proporcional y automático de los beneficios económicos que otorga el Instituto Peruano de Seguridad Social cada vez que se produzcan reajustes de remuneraciones.
    Autor: Congresista Róger Cáceres Velásquez.
  24. Proyecto de ley No 556/95-CR. Propone modificar el artículo 57 del Decreto Ley No 20530 que establece el monto máximo mensual de las pensiones que se abonan en el régimen de pensiones del Estado.
    Autor: Congresista Xavier Barrón Cebreros.
  25. Proyecto de ley No 575/95-CR. Propone que los cesantes y jubilados del Sector Agricultura que hubieran obtenido derecho antes de la vigencia de la Constitución Política de 1993, continúen gozando de sus derechos adquiridos.
    Autor: Congresista Xavier Barrón Cebreros.
  26. Proyecto de ley No 576/95-CR. Propone que los cesantes y jubilados del Sector Educación que hubieran obtenido derecho antes de la vigencia de la Constitución Política de 1993, continúen gozando de sus derechos adquiridos.
    Autor: Congresista Xavier Barrón Cebreros.
  27. Proyecto de ley No 577/95-CR. Propone que los cesantes y jubilados del Sector Salud que hubieran obtenido derecho antes de la vigencia de la Constitución Política de 1993, continúen gozando de sus derechos adquiridos.
    Autor: Congresista Xavier Barrón Cebreros.
  28. Proyecto de ley No 588/95-CR. Propone reconocer el derecho de los trabajadores que hubieran laborado en la condición de contratados en las dependencias públicas, de solicitar su designación definitiva en el cargo que venían ocupando, a condición de que hayan laborado en forma contínua durante los últimos tres años.
    Autor: Congresista Róger Cáceres Velásquez.
  29. Proyecto de ley No 592/95-CR. Propone que los beneficios económicos que otorgue el Instituto Peruano de Seguridad Social a los asegurados, pensionistas y demás beneficiarios, se reajusten proporcional y automáticamente cada vez que se produzcan aumentos remunerativos a los trabajadores del sector público y privado.
    Autor: Congresista Róger Cáceres Velásquez.
  30. Proyecto de ley No 594/95-CR. Propone que ninguna entidad que dependa del Erario podrá contratar servicios de atención de riesgos de salud, enfermedad, maternidad y accidentes de trabajo, con asociaciones particulares que no sean asociadas al Instituto Peruano de Seguridad Social.
    Autor: Congresista Róger Cáceres Velásquez.
  31. Proyecto de ley No 596/95-CR. Propone autorizar a las dependencias del sector público, a los empleadores del sector privado y a las entidades pagadoras de pensiones para que realicen descuentos de remuneraciones o pensiones por concepto de cuotas regulares en favor de las asociaciones de carácter social sin fines de lucro de las que formen parte, a solicitud expresa del interesado o del representante legal de la entidad.
    Autor: Congresista Róger Cáceres Velásquez.
  32. Proyecto de ley No 600/95-CR. Propone que los cesantes y jubilados del sector Justicia que hubieran obtenido derecho antes de la vigencia de la Constitución Política de 1993, continuarán gozando de sus derechos adquiridos.
    Autor: Congresista Xavier Barrón Cebreros.
  33. Proyecto de ley No 601/95-CR. Propone que los cesantes y jubilados del Sector Transporte que hubieran obtenido derecho antes de la vigencia de la Constitución Política de 1993, continuarán gozando de sus derechos adquiridos.
    Autor: Congresista Xavier Barrón Cebreros.
  34. Proyecto de ley No 602/95-CR. Propone que los cesantes y jubilados del Sector Pesquería que hubieran obtenido derecho antes de la vigencia de la Constitución Política de 1993, continuarán gozando de sus derechos adquiridos.
    Autor: Congresista Xavier Barrón Cebreros.
  35. Proyecto de ley No 645/95-CR. Propone que los cesantes y jubilados del Sector de Relaciones Exteriores que hubieran obtenido derecho antes de la vigencia de la Constitución Política de 1993, continuarán gozando de sus derechos adquiridos.
    Autor: Congresista Xavier Barrón Cebreros.
  36. Proyecto de ley No 646/95-CR. Propone que los cesantes y jubilados del Sector de los Gobiernos Regionales que hubieran obtenido derecho antes de la vigencia de la Constitución Política de 1993, continuarán gozando de sus derechos adquiridos.
    Autor: Congresista Xavier Barrón Cebreros.
  37. Proyecto de ley No 647/95-CR. Propone que los cesantes y jubilados del Sector Trabajo que hubieran obtenido derecho antes de la vigencia de la Constitución Política de 1993, continuarán gozando de sus derechos adquiridos.
    Autor: Congresista Xavier Barrón Cebreros.
  38. Proyecto de ley No 648/95-CR. Propone que los cesantes y jubilados del Sector Vivienda que hubieran obtenido derecho antes de la vigencia de la Constitución Política de 1993, continuarán gozando de sus derechos adquiridos.
    Autor: Congresista Xavier Barrón Cebreros.
  39. Proyecto de ley No 702/95-CR. Propone que los cesantes y jubilados del Sector de la Presidencia del Consejo de Ministros que hubieran obtenido su respectivo derecho antes de la vigencia de la Constitución Política de 1993, continuarán gozando de sus derechos adquiridos.
    Autor: Congresista Xavier Barrón Cebreros.
  40. Proyecto de ley No 703/95-CR. Propone que los cesantes y jubilados del Sector Industria que hubieran obtenido su respectivo derecho antes de la vigencia de la Constitución Política de 1993, continuarán gozando de sus derechos adquiridos.
    Autor: Congresista Xavier Barrón Cebreros.
  41. Proyecto de ley No 704/95-CR. Propone que los cesantes y jubilados del Sector Energía y Minas que hubieran obtenido su respectivo derecho antes de la vigencia de la Constitución Política de 1993, continuarán gozando de sus derechos adquiridos.
    Autor: Congresista Xavier Barrón Cebreros.
  42. Proyecto de ley No 871/95-CR. Propone se autorice el descuento del 1% de haberes de los servidores públicos y privados en favor de la Iglesia Católica y de las demás confesiones religiosas.
    Autor: Congresista Róger Cáceres Velásquez.
  43. Proyecto de ley No 876/95-CR. Propone fijar en S/. 500.00 nuevos soles el monto mínimo de las pensiones de invalidez, jubilación y viudez.
    Autor: Congresista Xavier Barrón Cebreros.
  44. Proyecto de ley No 887/95-CR. Propone aprobar la Ley del artista.
    Autor: Congresista Susana Díaz Díaz.


Developed by VIS